SECCIÓN DESTACADOS

Prevén que volverá a caer la siembra de granos.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 15/12/2014

Por cuarto año consecutivo, la siembra total de granos caerá y la cosecha acumulará un quinquenio estancada en torno de los 100 millones de toneladas. Para el Gobierno, es una mala noticia, porque con menos siembra y producción habrá US$ 3400 millones menos para el país y recaudará casi US$ 1000 millones menos por retenciones. Son las conclusiones de un informe elaborado por la consultora Agritrend, que destaca que la tendencia a la baja en la superficie sembrada obedece a la pérdida de rentabilidad de los productores, situación generada por la baja en los precios, mayores costos para producir y una alta presión impositiva.

Ricardo Yapur: "La pérdida de competitividad la corregimos con mayor volumen"

Autor: POR CARLOS MANZONI | LA NACION - 14/12/2014

Ricardo Yapur empezó en Rizobacter cargando cajas en un garaje. Hoy es el CEO de esta empresa de microbiología agrícola, nacida en Pergamino en 1977 y convertida en la firma nacional más importante en su rubro. Hace 17 años se dio cuenta de que para poder crecer debía tejer alianzas estratégicas con las grandes compañías, y fue así como hizo saltar su facturación anual de US$ 4 millones a US$ 100 millones en menos de dos décadas. Ahora, en un contexto local de alta inflación y atraso cambiario, cuenta cómo hace para que su negocio sea igual rentable. "La pérdida de competitividad la corregimos con mayor volumen", dice.

Sostienen que la ganadería vuelve a ser más rentable que la soja.

Autor: POR ALEJANDRO BESANA EN INFOCAMPO - 13/12/2014

En un año marcado por la caída de los precios de los commodities y la estabilidad de los precios para los bovinos y la apertura de los mercados; se abre un nuevo año para apostar a la producción ganadera que tiene más potencial. Con la caída de los precios de los cereales y oleaginosas se abre una gran oportunidad para la ganadería en nuestro país. Hoy, la rentabilidad por hectárea en casi todas las zonas productivas del país dan a la ganadería una ventaja sobre el resto de las producciones que hasta hace poco eran estrella.

Los cítricos juegan en el descenso: del 8° al 11° puesto en la producción mundial.

Autor: POR ALEJANDRA GROBA | PARA LA NACION - 13/12/2014

La exportación de naranjas viene en caída desde 2007, cuando alcanzó 200.000 toneladas. El año pasado despachó menos de la mitad. Tras una década de permanecer cerrado por cuestiones fitosanitarias, Chile acaba de reabrir su mercado a las naranjas argentinas. La noticia es muy buena: la producción y exportación de esta fruta vienen en caída, Chile paga bien y está pegado al noroeste argentino (NOA) -la segunda región productora después del nordeste argentino (NEA)-, donde las economías regionales se vienen quedando fuera de competencia por el costo de los fletes.

La Corte avaló la aplicación de retenciones a las exportaciones en el Mercosur.

Autor: POR EMILIANO GALLI | LA NACION - 13/12/2014

El 31 de este mes, el Mercosur debería cumplir 20 años de la desgravación total de los aranceles aplicados al comercio exterior entre los países miembros. Lejos de ese objetivo, la integración comercial plena está cada vez más lejos. Ahora, la Corte Suprema se encargó de aumentar un poco más la brecha que separa al bloque de la libre circulación de las mercaderías, luego de señalar que los derechos de exportación aplicados por la Argentina a los productos comercializados con los socios del Mercosur no son "incompatibles" con el Tratado de Asunción, texto fundacional del acuerdo regional.

BAJÓ 12 % EL ÁREA GIRASOLERA, PESE A LOS MEJORES PRECIOS MUNDIALES DE SU ACEITE.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 12/12/2014

Se mantiene (ahora atenuada) la mejora en los precios internacionales de nuestro aceite, lo que contrasta con la apreciación del Dólar norteamericano, la caída en el barril de petróleo y la estabilidad en los valores de aceites competidores. Para la Bolsa de Cereales, se completó la siembra, lográndose MHas 1,3, con un 12% de caída interanual, atribuible principalmente al Chaco y al Centro-Norte de Santa Fe. Ya comenzó la cosecha en el Norte, ante el temor por el ataque de palomas. Hay buena implantación, en el Sur girasolero, de materiales alto oleico y confitero. El USDA espera una producción local de MT 2,5, seguramente considerando el estado "de bueno a muy bueno" de los cultivos en las principales zonas productoras.

Insistamos con el trigo.

Autor: POR LEANDRO PIERBATTISTI EN AGROSITIO.COM - 12/12/2014

Aquí no se trata de sembrar invariablemente 7 M/Has. de trigo, sino más bien de tener un piso razonable y que la señal de precios ajuste el área en función de la rentabilidad. La rentabilidad es el combustible que tracciona la sembradora del productor... Argentina continúa desperdiciando ventajas competitivas que ciertos competidores le han estructuralmente otorgado en estos últimos años, sumadas a la propia demanda internacional que no para de crecer. De ser importador neto de trigo en los años 90´, Rusia se convirtió en la actualidad en el segundo exportador mundial de trigo, pisándole los talones a Estados Unidos, que en muy pocos años dejará de conservar la primera plaza del podio, como lo acaba de hacer con China respecto a la creación anual de riqueza. Cuando Argentina algún día cuente con una estrategia exportadora (Rusia la implementó en el 2004 y por eso llegaron donde llegaron) ¿Competirá directamente frente al gigante eslavo de costos bajos?

Se lanzó el Rally Dakar 2015 y comenzó su cuenta regresiva.

Autor: INFORMACION - 12/12/2014

El rally más duro del mundo fue lanzado oficialmente hoy en Buenos Aires, ciudad que será epicentro de la partida y la llegada de la competencia, que se correrá entre el 4 y el 17 de enero por caminos de Argentina, Chile y Bolivia y que tendrá varias novedades y desafíos. El séptimo Dakar sudamericano, que recupera el recorrido bucle que tuvo en sus primeras tres ediciones, fue presentado hoy en el Museo del Bicentenario, pegado a la Casa de Gobierno, donde justamente el 3 de enero se realizará la fiesta inaugural o podio de largada, un día antes de que los competidores inicien la carrera en Baradero tras dejar Tecnópolis, donde se montará el Village que podrá visitar el público. El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el director del Dakar, el francés Etienne Lavigne, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

Argentina 2015: entregar el gobierno pero no el poder.

Autor: POR ROSENDO FRAGA EN CRONISTA. - 12/12/2014

La elección presidencial que tiene lugar el 25 de octubre será el hecho político dominante en 2015. El proceso electoral tiene cuatro fechas claves: *El 10 de junio vence el plazo de presentación de alianzas y adhesiones para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Es decir que, a partir de esa fecha, quedan definidas las opciones electorales que se presentarán. Las cuestiones a definir entonces es si en las tres opciones opositoras (Massa, Macri y el Fau-Unen) puede haber alguna alianza que las reduzca a dos, para poder imponerse en la primera vuelta.

Cristina y Galuccio: dardos en sus líneas de flotación.

Autor: PANORAMA EMPRESARIAL.MARCELO BONELLI - 12/12/2014

Cristina Kirchner dio la orden a los gritos : "Quiero que me saquen a Bonadio de encima." La Presidente trasmitió la directiva a sus propios operadores judiciales. Los reproches los recibieron Carlos Zannini, Julián Alvarez y varios dirigentes de La Cámpora que ahora avanzan para apartar -de momento sin éxito- al juez que investiga cómo se enriqueció la Presidenta. Romina Mercado, la sobrina y confidente de Cristina, dio otro zarpazo: ayer recusó a Bonadio.

«  637  638  639  640  641  642  643  »