SECCIÓN DESTACADOS
Locos por los medios.
Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 03/01/2015
Por Jorge Fontevecchia. De cómo los no alineados resisten la última etapa kirchnerista mientras que los beneficiados por el amparo del Estado están en movimiento constante. Mientras que los medios no alineados con el kirchnerismo se aprestan -esperanzados- a resistir sin grandes modificaciones el último tramo que falta hasta el cambio de gobierno, no pasa semana sin que haya novedades relevantes en los medios que emergieron o subsistieron al amparo de la discriminación con la publicidad oficial o cuyos nuevos propietarios son los beneficiados con mayor proporción de licitaciones, concesiones o prebendas del Estado.¿Cómo termina el año para la ganadería argentina?
Autor: POR MIGUEL GORELIK , DIRECTOR DE VALOR CARNE - 02/01/2015
La evolución de los valores de la hacienda y las variables que harían factible sostener la fase de retención; el renovado interés por la ganadería y la debilidad exportadora a raíz del sobreprecio que enfrentan los frigoríficos argentinos; y el real impacto de la caída de la demanda rusa. El año que está terminando presenta contrastes importantes para la ganadería y la industria de carnes argentinas.Seguridad vial: por qué no se reducen las muertes en las rutas.
Autor: LA NACION. - 02/01/2015
Las materias pendientes de cara a 2015; el último año murieron 7896 personas en las rutas, un promedio de 22 por día; la ONG Luchemos por la Vida marca los desafíos. El número de muertos no logra reducirse significativamente desde hace 20 años. El 2013 se despidió con 7896 muertes en las rutas; significa un promedio de 22 muertos por día. Esta tragedia, cuando se repasa el registro histórico, evidencia otra realidad preocupante: hace 22 años que la Argentina no logra reducir este número y, según las cifras preliminares de la ONG Luchemos por la Vida, no habrá una baja significativa en el balance de 2014.La batalla por el agua: la puja de Mendoza y La Pampa.
Autor: POR PABLO MANNINO | PARA LA NACION - 02/01/2015
MENDOZA.- Una "guerra" judicial sin fin por el agua del río Atuel se libra entre Mendoza y La Pampa desde hace más de medio siglo. Ahora, tras dos nuevos planteos pampeanos, la Corte Suprema deberá definir si los mendocinos deben entregar una parte de ese recurso hídrico -que cuidan con extremo celo- para que en el territorio pampeano el río no desaparezca. La expectativa por un fallo judicial que podría sentar precedente se da, además, en medio de una de las peores crisis hídricas en esa región, que en Mendoza ya dio lugar a severas restricciones al consumo.El kirchnerismo avanza con su plan de copamiento de radios.
Autor: ALEJANDRO ALFIE EN CLARíN - 02/01/2015
Grupos amigos y publidad estatal Controla el 68 % de las radios de mayor registro en Capital y Conurbano, que concentran casi la mitad de la audiencia. "No puedo participar de un copamiento mediático en masa, no estoy de acuerdo con las tomas por asalto de los medios de prensa", dijo el sábado Mariano Obarrio, en su último programa en Radio El Mundo, al anunciar que se iba, ante la compra de esa emisora por el empresario Juan José Levy, vinculado al ministro Julio De Vido.El kirchnerismo avanza con su plan de copamiento de radios.
Autor: ALEJANDRO ALFIE EN CLARíN - 02/01/2015
Grupos amigos y publidad estatal Controla el 68 % de las radios de mayor registro en Capital y Conurbano, que concentran casi la mitad de la audiencia. "No puedo participar de un copamiento mediático en masa, no estoy de acuerdo con las tomas por asalto de los medios de prensa", dijo el sábado Mariano Obarrio, en su último programa en Radio El Mundo, al anunciar que se iba, ante la compra de esa emisora por el empresario Juan José Levy, vinculado al ministro Julio De Vido.Scioli, el elegido del peronismo oficial.
Autor: JULIO BLANCK EN CLARIN. - 02/01/2015
La diferencia entre el peronismo y nosotros -dice el dirigente radical con cierto fatalismo gracioso- es que ellos siempre saben quién va a ganar. Ahora le toca a Scioli. ¿Cuántos peronistas viste que se fueran con Massa después de que le ganó a la propia Cristina?... Poquitos. Los tipos saben que el que llega es Scioli y se quedan ahí, esperando el momento.Dilma impulsará un duro ajuste económico.
Autor: POR ALBERTO ARMENDARIZ | LA NACION - 02/01/2015
RÍO DE JANEIRO.- A Dilma Rousseff le llegó la hora de la verdad. Al asumir ayer su segundo mandato, la presidenta de Brasil reconoció que será necesario un fuerte ajuste para reactivar la desacelerada economía del gigante sudamericano. Consciente del impacto que el anuncio tendría entre sus votantes, Dilma se preocupó por aclarar que las medidas no afectarán los programas sociales establecidos durante los 12 años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).DE PACTOS Y ALIANZAS VS. COMPETENCIA RUINOSA..
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 01/01/2015
Se discute en esta nota sobre la ruinosa competencia que podrían hacerse los candidatos de la oposición, ya instalados, que quieren destronar a Cristina. Se propone, humildemente, un pacto, táctico, en el sentido sugerido por Carrió: si vamos separados, "nos ganan de vuelta". No es fácil que se logre este consenso, pero es el que implícitamente demanda el 70% de la ciudadanía que quiere el fin de ciclo, sin abandonar lo que hubiere de bueno en el modelo kirchnerista. El "cambio" estratégico empieza el día del Pacto tactico.Mamerto Menapace - No hay años malos.
Autor: MAMERTO MENAPACE MONJE BENEDICTINO. - 31/12/2014
Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.