SECCIÓN DESTACADOS
Finlandia muestra el camino de la transformación educativa.
Autor: POR AGUSTINA BLANCO | PARA LA NACION - 05/11/2014
A principios de octubre, viajé a Finlandia, junto con un grupo diverso de políticos, empresarios y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de estudiar su reconocido sistema de educación. Más allá del aprendizaje sobre el sistema educativo de ese país que nos dejó a todos admirados, parte de la riqueza de esta iniciativa fue que, aun considerando la diversidad de ideologías políticas representadas en el grupo, las reflexiones finales dieron claros indicios de la fuerte voluntad que existe para generar consensos y definir una visión de largo plazo en pos de una transformación educativa real en nuestro país.En el agua: cómo ganan los holandeses su batalla diaria contra las crecidas y el mayor caudal de las lluvias.
Autor: POR LAURA ROCHA | LA NACION - 04/11/2014
ROTTERDAM, HOLANDA.- "Dios creó la Tierra y los holandeses crearon los Países Bajos." Esta expresión popular sólo se comprende cuando se recorre la geografía holandesa y se detectan, camufladas con el paisaje natural, las soluciones en las que hace miles de años los habitantes de estas tierras, muchas por debajo del nivel del mar, trabajan para resguardarse del agua.Una sociedad que todavía elige la transgresión peronista.
Autor: POR LUIS ALBERTO ROMERO | PARA LA NACION - 04/11/2014
Desde los foros académicos hasta las charlas de café, no son pocos quienes atribuyen los problemas argentinos al peronismo. Siguiendo la célebre pregunta de Vargas Llosa sobre el Perú, creen que la Argentina se "perjudicó" en 1945. La respuesta es tan cómoda como autoexculpatoria: la culpa es de "ellos". Pero el peronismo tiene ya 60 años de existencia y parece imprescindible invertir la pregunta. ¿Qué ven en él los argentinos, para renovarle una y otra vez su confianza? Mi respuesta, parcial y especulativa, se apoya en una idea de Carlos Nino: un país al margen de la ley se expresa a través de un movimiento político como el peronismo. Me pregunto cómo ocurrió eso y qué se puede hacer, no para modificar al peronismo, sino para poner a la Argentina dentro de la ley."Piratas del asfalto", el problema a solucionar por los transportistas.
Autor: EL PRESIDENTE DE FADEEAC, DANIEL INDART, - 03/11/2014
El delito piratería del asfalto fue el tema en el que se centró la 1ª Jornada "Creando vínculos y propuestas para la gestión en Seguridad", convocada por FADEEAC y la Asociación Internacional de Investigadores contra el robo automotor (IAATI). La jornada fue inaugurada por el presidente de FADEEAC, Daniel Indart, quien destacó que "la piratería del asfalto es un tema que nos preocupa desde hace varios años". Posteriormente, el presidente de Iaati Daniel Beck, habló sobre el esfuerzo de las fuerzas de seguridad por reducir la tasa de delitos de ese tipo.Otra ley para consagrar la impunidad.
Autor: EDITORIAL DE LA NACION - 02/11/2014
El Poder Ejecutivo Nacional ha enviado al Congreso un proyecto de reforma al Código Procesal Penal que oculta el propósito de garantizarles impunidad a los funcionarios gubernamentales que sean acusados de corrupción. La iniciativa, que sorprendentemente surgió sin que se hubiera designado previamente a un grupo de expertos para su elaboración, aparenta tener un aspecto positivo, al propiciar el abandono de la actual reunión en la persona del juez de la doble función de investigar y juzgar. El sistema acusatorio, que se propone ahora, busca desplazar de los jueces a los fiscales la tarea de investigar, si bien ya muchos magistrados desde hace mucho tiempo delegan en éstos esa misión.El futuro del populismo.
Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 02/11/2014
Se ha hecho un lugar común interpretar como una confirmación de continuidad del populismo la reelección de Dilma en Brasil, la de Evo en Bolivia, más el casi seguro triunfo del Frente Amplio en segunda vuelta en Uruguay (a lo que se podría agregar la reelección de Correa en Ecuador el año pasado y hasta el regreso de Bachelet hace siete meses en Chile). E inferir que ese deseo de continuidad también anida en la Argentina y derivará en el triunfo de Scioli como kirchnerista moderado."Nunca buscamos ser la única opción"
Autor: RODOLFO ROSSI PRESIDENTE DE ACSOJA - 31/10/2014
En el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Rodolfo Rossi inauguró el encuentro que celebra el décimo aniversario de ACSOJA, la entidad que preside. "Nunca fue el objetivo de nuestra entidad aumentar indefinidamente la superficie dedicada a la soja o convertir al cultivo en casi la única opción de siembra. En esto siempre fuimos claros", dijo Rodolfo Rossi, presidente de ACSOJA, al inaugurar la celebración del 10° aniversario de la entidad. "Hay una multiplicidad de factores que han llevado al país a una desproporción de cultivos que atenta contra la sustentabilidad misma del sistema productivo y de la cadena de la soja", afirmó en el Salón San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires frente a numerosos representantes de los distintos eslabones de la cadena de la soja.El autoritarismo y el narco jaquean a la prensa.
Autor: POR FERNáN SAGUIER | LA NACION - 31/10/2014
SANTIAGO, CHILE.- El periodista Pablo Medina Velázquez murió hace pocos días acribillado a balazos en una emboscada en un inhóspito camino rural del interior del Paraguay. Tenía 53 años y trabajaba hacía 16 como corresponsal del diario ABC Color, el principal del país, en la ciudad de Curuguaty, a 250 kilómetros de Asunción. Lo mataron dos sicarios de la droga con una pistola 9 mm y una escopeta, en un crimen que ha dejado paralizado y sin aliento al pueblo guaraní. Medina no viajaba solo. En el atentado también fue masacrada su asistente Antonia Maribel Almada Chamorro, de 19 años. La hermana de ésta, Juana Ruth, de 30 años, que iba en el asiento trasero, salió ilesa.Detrás de buenas teorías, los peores propósitos.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 29/10/2014
El kirchnerismo se irá del poder con una admirable capacidad para entretener. En las últimas semanas ha logrado desplazar el problema más grande y sin solución que tiene, que es la economía, para instalar discusiones tan frívolas como pasajeras. Acaba de imponer en la agenda pública el tema de los delincuentes extranjeros, que tiene una importante repercusión social. Aunque necesitó pelearse hasta con algunos amigos, lo cierto es que de esa manera corrió de la discusión el contenido esencial del nuevo Código Procesal Penal. El fondo de esa reforma es el traslado a los fiscales de la investigación penal en un sistema en el que los fiscales dependen casi directamente de la Casa de Gobierno.ECONOMÍA Y POLÍTICA A UN AÑO DE LAS ELECCIONES.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 27/10/2014
La economía seguirá en "reflación", sin dólares, hasta enero. Se descuenta un arreglo con los buitres, pero no se sabe si esto aplacará las tensiones sociales que suelen manifestarse a fin de año. Según una encuesta de Poliarquía, Massa ganaría en las PASO, pero la suma de los candidatos K lo aventajaría en 9 puntos. El FAU no llegará a la segunda vuelta y se atendrá a arreglos locales, donde primará el poder territorial, principalmente de la UCR. Massa o Macri pueden ser Presidente, si saben separar lo local de lo nacional y detectan qué quiere el 56% de la población que piensa que "el país estará mejor" y qué NO quiere el 29% que está muy en contra de las actuales políticas.