SECCIÓN DESTACADOS

"JAMÁS LLEGUES A PARAR A DONDE VEÁS PERROS FLACOS" (Viejo Vizcacha)

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 25/11/2014

La oposición habla de gradualismo y el Ejecutivo ningunea los problemas de déficit fiscal, desequilibrio cambiario e inflación, para financiar un Estado insostenible que se forjó, desde 2005 -con el pago al FMI y la apropiación de las reservas del Central y la más injusta (en 2008) de los fondos de pensión-. Los desequilibrios eran grandes en 2005, pero más sostenibles, que los de ahora. Es difícil que un desaguisado de 9 años, en los que se contó con viento de cola, pueda ser corregido con un modelo gradualista (SIC) en, digamos, 2 o 3 años del nuevo gobierno. Los que vengan, tendrán que arremangarse. La licuación cambiaria del gasto público ya no será suficiente.

Nadie quedó al margen de la tragedia educativa.

Autor: POR GUILLERMO JAIM ETCHEVERRY | PARA LA NACION - 25/11/2014

Es curiosa la ilusión que las familias argentinas experimentan a propósito de la educación de sus hijos. Ilusión no en la acepción de atractiva esperanza, sino en la que consigna en primer término nuestro diccionario: "Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos". Si bien hay coincidencia generalizada en que el país atraviesa una difícil situación educativa, la imaginación o los sentidos engañados nos han convencido de que felizmente nuestros hijos, y, más aún, nuestros nietos, han logrado escapar a la crisis cuyos signos advertimos en los demás.

Los cambios económicos en Brasil y el rol estratégico del agro.

Autor: ARTURO NAVARRO CONSULTOR - 24/11/2014

Según las últimas informaciones, Brasil implementara cambios económicos de fondo para salir de la actual crisis de recesión con inflación de 6%% anual, que repercutirán negativamente en nuestra economía de no corregir urgente el rumbo económico. Al asumir el 1° de enero próximo el segundo periodo presidencial, Dilma Rousseff cambiaría su equipo económico por referente pro mercado para achicar el descontrolado gasto fiscal y fomentar el aumento de las producciones, para poder sostener gastos sociales imprescindibles. Es un mensaje concreto a los mercados después de ganar la última elección: menos demagogia y populismo, con más sentido común en el manejo de la economía, dejando de lado la ideología.

La energía nos puede reinsertar en el mundo.

Autor: POR DANIEL GUSTAVO MONTAMAT | PARA LA NACION - 24/11/2014

A pesar de nuestro potencial energético, ni los acuerdos tipo Chevron ni la nueva ley de hidrocarburos allanan el camino para transformar esa riqueza natural en el pilar del desarrollo nacional Pocos discuten que el futuro será de las naciones que alcancen mayor desarrollo social. Así fue en el pasado, como lo es en el presente. El desarrollo social depende de distintos factores: históricos, geográficos, culturales, políticos, económicos e institucionales. Un nuevo enfoque que hoy tiene amplia repercusión mundial destaca la captura y el dominio de la energía como factor sobresaliente de la evolución social. Por eso la seguridad energética y la seguridad alimentaria ocupan los primeros lugares en la agenda mundial. La Argentina, con sus socios regionales, todavía puede aprovechar la reinserción que ofrece el reacomodamiento del orden mundial. Varados en el presente, sin hoja de ruta, el cortoplacismo nos lleva a tomar decisiones contrarias a los intereses estratégicos futuros.

Decisión torpe y extemporánea.

Autor: HéCTOR A. HUERGO EN CLARIN - 23/11/2014

La decisión del Banco Nación, que canceló las líneas de crédito a los productores de soja que tengan mercadería sin vender, no sólo es torpe, sino extemporánea. Tal como se esperaba, la liquidación de divisas por parte de la agroindustria en las últimas tres semanas duplicó a la de las tres semanas anteriores. Y es un 60% superior a la de los cinco años previos. Como se sabe, la venta de dólares de los exportadores está relacionada con la necesidad de adquirir mercadería, en particular soja para procesar (casi toda la soja sale convertida en harina, aceite y biodiesel).

Vaca Muerta: en busca de un atajo hacia el futuro.

Autor: POR GABRIEL SUED | LA NACION - 23/11/2014

Meca de los hidrocarburos no convencionales, allí residen las esperanzas del Gobierno para revertir la crisis energética; convive con ello un escenario local convulsionado y en permanente conflicto Dentro del tráiler, los sonidos del exterior se silencian. Vestimos mameluco azul ignífugo, casco, zapatos y guantes de protección. Jennifer, una rubia de unos 30 años, jefa de seguridad, advierte con tono marcial que durante la recorrida podemos oír señales, como la bocina de un camión: "Un toque significa emergencia; dos toques, incendio. Los accidentes y derrames se anuncian de viva voz". Antes de salir, una recomendación inquietante: "Pase lo que pase, no corran".

Desde Los Piletones, una apuesta al progreso y a la vida.

Autor: POR MARGARITA BARRIENTOS | PARA LA NACION - 22/11/2014

Vivo en Los Piletones desde hace 22 años. Cuando vinimos, el lugar era un basural, un bajo impresionante con montañas de piedra enormes. En el patio de nuestra casa teníamos un cementerio de coches lleno de ratas. Sin embargo, vinimos por necesidad, ya que esta era una villita que recién estaba comenzando a crecer. Antes vivíamos en la manzana 19, casa 11, de la villa de Lugano, hasta que un día mi esposo Isidro me dijo: "Magui, nos vamos a mudar, porque acá no tenemos futuro".

"Le entregaron la administración del Poder Judicial de manera ilegítima a La Cámpora", advirtió un ex consejero del Consejo de la Magistratura.

Autor: ALEJANDRO FARGOSI EN LA NACION - 22/11/2014

Alejandro Fargosi habló del nombramiento de la flamante titular del organismo, Gabriela Vázquez, que fue votada por el kirchnerismo; "Todo es fruto de la corrupción", aseguró Para Alejandro Fargosi, el Gobierno entregó "de manera ilegítima" la Justicia a La Cámpora. El reciente avance del kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura siguen despertando la crítica de los integrantes opositores del cuerpo. Quien fuera representante de los abogados, Alejandro Fargosi, advirtió hoy que el Gobierno entregó la administración del Poder Judicial "de manera ilegítima" a La Cámpora, y consideró, en ese sentido, que "eso no es ser independiente".

Plato Lleno: el programa que va al rescate de la comida que sobra.

Autor: POR MAURICIO GIAMBARTOLOMEI | LA NACION - 22/11/2014

La idea es no tirar los alimentos y donarlos a sectores vulnerables. Alexis, Lucas, el chef Bruno y Paula, empaquetando la comida que fue donada a una escuela de Tigre. Foto: Marcelo Gómez El martes al mediodía los alumnos de la escuela N° 55 María Teresa de Calcuta, de Tigre, esperaban un guiso o arroz con pollo. Pero almorzaron rolls de trucha, pinchos de salmón, empanadas árabes y sándwiches de pastrón, acompañado por hongos y zucchini asados. No estaban en ningún restaurante cinco estrellas. Se habían sentado en el mismo comedor escolar donde todos los días reciben, tal vez, el plato más abundante de la jornada.

Proponen que el pago de la leche sea por sólidos útiles, calidad higiénica y sanitaria

Autor: INFOCAMPO.COM - 21/11/2014

"La mejor forma de comercializar le leche, es la que aporta más valor y competitividad a la industria elaboradora y a la cadena. Lo cual nos parece pasa por el pago por sólidos útiles, calidad higiénica y sanitaria, y contribución a la eficiencia logística", destacaron desde la Cámara de Productores de Leche - Cuenca Oeste de Buenos Aires.

«  645  646  647  648  649  650  651  »