SECCIÓN DESTACADOS
La urgencia energética del país
Autor: ALIETO GUADAGNI - 02/03/2012
Desaparecieron 500 millones de vacunos. Quien conozca el campo seguramente se sorprenderá con esta afirmación y tiene motivos, ya que la reducción en los últimos años del stock ganadero se ubica "apenas" entre 8 y 10 millones de cabezas de ganado.El seguro agrícola no debe ser obligatorio.
Autor: ARTURO NAVARRO - 16/02/2012
La pasada sequía la recordaremos por los grandes daños provocados a muchos productores y por la importante caída de ingresos en las arcas del estado, pero principalmente, porque la presidente de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner, coloco el seguro agrícola en la agenda pública, como un servicio fundamental para el productor para poder atenuar los riesgos climáticos y comerciales.La adopción global de los cultivos transgénicos continúa creciendo
Autor: CLIVE JAMES - 09/02/2012
En 2011 16,7 millones de agricultores sembraron 160 millones de hectáreas en 29 países según el informe de ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de la Aplicaciones Agrobiotecnológicas)La anestesia social de América latina
Autor: JULIO MARIA SANGUINETTI - 26/01/2012
Decía Fernando Henrique Cardoso hace unos días, en una conferencia en Punta del Este, que estamos viviendo en América latina una suerte de anestesia, que obtura la sensibilidad frente a los fenómenos de corrupción o de ilegalidad.Abogados Ruralista: Extrajerizacion de tierras.
Autor: ARTURO NAVARRO - 08/12/2011
CONCLUSIONES BASADAS EN LAS DISTINTAS PONENCIAS PRESENTADAS EN LA ASOCIACIÓN DE RURALISTAS CON MOTIVO DE LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE EXTRANJERIZACIÓN DE TIERRASAspectos jurídicos y políticos de ley para limitar la compra de tierras por parte de extranjeros
Autor: ARTURO NAVARRO - 07/12/2011
Aspectos jurídicos y políticos de los proyectos de ley para limitar la compra de tierras por parte de extranjeros Síntesis de las exposiciones de los Dres. Federico Landera, Alberto Bianchi y Alejandro Perotti en CARBAP el día 15 de junio de 2011.Arturo José Navarro
Autor: ARTURO NAVARRO - 18/09/2011
Nació el 23 de septiembre de 1945, en la ciudad de Buenos Aires. Está casado con Clara María ITHURALDE, con quién tuvo cinco hijos. Su actividad comercial, su accionar gremial y la intensa participación con todo el Complejo del sector agropecuario y agroindustrial, le permite ser poseedor de un amplio y objetivo diagnóstico del quehacer en todo el territorio del país.Hay posibilidades concretas para duplicar la producción de carnes.
Autor: ARTURO NAVARRO - 16/09/2011
Si definimos el marco institucional mínimo (políticas de estados) para darle previsibilidad a quienes tienen que invertir a largo plazo, el país está en condiciones de duplicar las producciones de carnes en 10 años, generando un aumento de MU$S 12.000 a 15.000 de exportación, considerando sólo el negocio de las carnes.La tierra es una mercancía
Autor: JOSE LUIS ESPERT - 06/09/2011
El sábado pasado en la pagina 3 del suplemento Campo, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, firmó una nota titulada "La tierra no es una mercancía" destinada a justificar el impulso que el kirchnerismo le quiere dar al proyecto de Ley de Tierras que en abril pasado presentó en el Congreso de la Nación.Argentina, potencia ganadera. Desarrollo economico del interior ( de Salta a Rio Negro)
Autor: JORGE INGARAMO - 03/09/2011
En las últimas décadas aumentó fuertemente el consumo mundial de carnes, especialmente en los países en desarrollo y en particular en el este y sudeste asiático.