SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Ineficiencias de tranqueras afuera.
Autor: CRISTIAN MIRA LA NACION - 17/02/2018
En Chicago y Pergamino tienen la misma obsesión: la sequía que afecta a la región pampeana. El tercer productor mundial de soja está provocando la sorpresa climática que altera a los mercados. Por eso se dispararon los precios de la harina de soja, frente al riesgo de que el principal exportador global provoque una baja en la oferta.¿El fin del liderazgo?
Autor: SONIA JALFIN EN LA NACIóN - 17/02/2018
Seguidores poderosos en las redes, revolución digital y nuevos sistemas de organización vuelven obsoletos a los líderes tradicionales del mundo corporativoGirasol: Record de Rendimientos en Santa Fe y Problemas Climáticos en el Centro-Sur del País.
Autor: LIC JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 16/02/2018
La cosecha de girasol concluyó en el NEA y en el Centro-Norte de Santa Fe, obteniéndose en este último caso el record histórico de qq/ha 23,2. Pese a los serios problemas climáticos en el Centro-Sur del país, la Bolsa mantiene su proyección nacional de MT 3,6; similar a la del USDA. Las pérdidas de hectáreas sembradas en el Centro-Norte del país son inferiores a las de la campaña anterior. Ya se ha cosechado el 37,5% de la superficie apta nacional, con un rinde medio de qq/ha 21,2.Grandes traders agrícolas analizan formar cooperativas en Estados Unidos.
Autor: POR GREGORY PARA EL CRONISTAS - 16/02/2018
Las comercializadoras y procesadoras del sector analizan cambios estructurales para contrarrestar los efectos del nuevo régimen impositivo aprobado en diciembre.Los secretos de Alberto Fernández.
Autor: LAURA DI MARCO PARA LA NACION - 16/02/2018
Embarcado en reunir a las tribus dispersas del PJ, el exjefe de Gabinete de Cristina apuesta a 2019 mientras suma encuentros y conversa con el Papa.Los Nuevos Desafíos de la Carne: De Fanáticos, Mercenarios y Millennials
Autor: INFORME DE IPCVA - 15/02/2018
Si bien el marcado interno muestra una alta satisfacción y muchos "fanáticos" de la carne vacuna, un gran porcentaje de "mercenarios" podría pasarse a productos sustitutos por el precio. Los "millenials" son impacientes y dicen tener menos tiempo, por lo que requieren opciones de compra rápidas y prácticas.43% de las exportaciones fueron granos, harinas, aceites y otros subproductos.
Autor: JULIO CALZADA - FEDERICO DI YENNO DE BCR - 15/02/2018
Las cifras de exportaciones del 2017 muestran el gran aporte que hace el campo y la agroindustria en la balanza comercial de Argentina. El 43% de las ventas externas fue generado por la producción de granos y los productos derivados de su industrialización (harinas, aceites, mezclas, biodiesel y otros productos).Ganaderos agrupados llegan al mundo.
Autor: POR LILIANA ROSENSTEIN EDITORA DE VALOR CARNE - 15/02/2018
Organizados en formas asociativas, producen hacienda, faenan, procesan los cortes y los exportan a nichos exigentes. El objetivo, ganar escala, bajar costos, diferenciarse por calidad y capturar todo el valor del mercado. Una productora bonaerense y el gerente de uno de los grupos cuentan su experiencia.PRESIDENTE MACRI: LE TRAJE EL PLAN.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 14/02/2018
Premisas. -Los argentinos convivimos, durante una década, con inflaciones anuales de 20% o más. No ha sido sencillo. La mayor parte de los conflictos que son tapa de diario, derivan de los diferenciales de crecimiento, en cada año, de precios, salarios, tasa de interés ($) y valor del Dólar. Obstinadamente, hacemos ilegal la indexación. Por ende, el "ruido y la furia" ´son permanentes.La fascinación transgresora
Autor: JULIO MARíA SANGUINETTI PARA LA NACION - 14/02/2018
Nuestro amigo Mario Vargas Llosa viene escribiendo a favor de la legalización generalizada de las drogas, afirmando que es el único modo efectivo de superar la criminal clandestinidad creada en torno a su producción y distribución. Se apoya en la prédica cuestionadora de la política de las Naciones Unidas llevada adelante por la Comisión Global de Política de Drogas, que -entre otros-han integrado también prestigiosos amigos como los presidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, y César Gaviria, de Colombia.