SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
INTACTA: una aliada ideal para las fechas de siembra tardías.
Autor: INFORMACION DE MONSANTO. - 14/12/2017
Con un récord histórico de más de 5 millones de hectáreas, un 30% de la soja sembrada esta campaña sería de segunda. Si a estas se suman las más de 3,5 millones de has que pueden pasar a sembrarse en forma tardía, casi la mitad de la siembra de soja de esta campaña correspondería a siembras tardías y/o de segunda.Las mismas se darían en zona núcleo, sobre ambientes restrictivos con fuerte presión de insectos, en los que las sojas con tecnología INTACTA muestran todo su valor, con un marcado diferencial de rinde, estabilidad, y facilidad en el manejo.Los disgustos de acordar con el peronismo.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 14/12/2017
El Congreso asistirá hoy a una jornada alborotada. Se discutirá la nueva fórmula para actualizar las jubilaciones. Para el Gobierno, es la clave de bóveda de toda la reforma fiscal. Y la plataforma de un eventual éxito electoral dentro de dos años. Conscientes de esa relevancia, los gobernadores peronistas esperaron esta encrucijada para renegociar los acuerdos que habían alcanzado con el Poder Ejecutivo.Girasol: fin de la siembra en el sur e inicio de la cosecha en Chaco.
Autor: LIC JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 13/12/2017
Está prácticamente concluida la siembra de girasol en Argentina y se inició la recolección en Chaco. A raíz de excesos hídricos regionales, la Bolsa de Cereales debió ajustar a la baja el área implantada esperada, que finalmente alcanzó MHas 1,75. El USDA efectuó una importante re-estimación de las futuras exportaciones de aceite argentino. Se alcanzarían las 750.000 toneladas, con 8,2% de participación en las ventas mundiales. La producción argentina de girasol (grano) sería de MT 3,7.Vaca Muerta y recursos renovables, dos argumentos para el desarrollo de la actividad.
Autor: SOFíA TERRILE EN LA NACION - 13/12/2017
La extracción de shale gas del megayacimiento es un imán para las inversiones;en tanto, mejora el costo de la potencia eólica como insumo industrial.Campo: los desafíos que enfrenta el agro argentino para exportar productos con valor agregado.
Autor: SOFíA TERRILE EN LA NACION - 13/12/2017
Mejorar la productividad y la logística, además de contar con una adecuada cartera de bienes, son las claves para que la Argentina logre ser el supermercado del mundo.¿Son cobardes los empresarios argentinos?
Autor: RICARDO ESTEVES PARA LA NACION - 11/12/2017
Está bien que se le pida al empresariado nacional que invierta, pero el Gobierno debe comprender que no es fácil hacerlo en este contexto tributario y de legislación laboral y sindicalUn frigorífico de Santa Fe invierte US$ 50 millones para llegar al GBA.
Autor: JOSEFINA PAGANI LA NACION - 11/12/2017
Rafaela Alimentos hará una nueva planta de fiambres para ampliar su capacidad de producciónSegún la UCA, un tercio de los argentinos siguen siendo pobres.
Autor: FRANCISCO JUEGUEN LA NACION - 11/12/2017
Un tercio de los argentinos están desde hace años inmersos en la pobreza estructural. Según la Universidad Católica Argentina (UCA), que usó una nueva metodología para medir el flagelo, el año termina con 13,5 millones de pobres y 2,54 millones de indigentes. Y casi la mitad de los chicos de hasta 14 años (48,4%) son pobres.Discurso del presidente de ACSOJA, Rodolfo Rossi, en representación de las cuatro entidades.
Autor: PRENSA SAVIA COMUNICACION - 10/12/2017
El mensaje brindado por las cuatro cadenas (ACSOJA, ARGENTRIGO, ASAGIR y MAIZAR) en el brindis de fin de año celebrado en el recinto de operaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.¿Lebac a meter presos a todos?
Autor: ALEJANDRO BORENSZTEIN EN CLARIN - 10/12/2017
Como todo el mundo sabe, hace años que la democracia argentina viene arrastrando dos grandes problemas: el kirchnerismo y la macroeconomía. Resuelto ya el primero, no nos quedaba más remedio que arremangarnos y encarar el segundo: el zafarrancho económico en el que estamos metidos por culpa, entre otros, del primer problema.