SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Plagas y Adversidades en el Cultivo de Papa.
Autor: CASAFE - 29/11/2017
La papa es considerada el cuarto alimento de mayor consumo en el mundo de acuerdo a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Nuestro país, dentro de Latinoamérica, se destaca por sus altos rendimientos y la calidad de "papa semilla".Fue un año muy positivo para Monsanto y para el sector agropecuario.
Autor: INFORMACION MONSANTO - 28/11/2017
Juan Farinati, presidente de Monsanto Argentina, destacó que las políticas implementadas por el Gobierno Nacional impulsaron el crecimiento del área de maíz a niveles históricos, al tiempo que, a tres años de lanzada la tecnología Intacta para Soja, se observa un sostenido incremento en su nivel de adopción por parte de los productores.Doce clones sanos de una sola yegua de polo, récord argentino de clonación.
Autor: NORA BäR LA NACION - 28/11/2017
Con tecnología desarrollada en el país, se logró una docena de copias idénticas de Imperial; la compañía biotecnológica a cargo del desafío ya es la primera del mundo en productividad.Afirman que la Argentina debe marcarle la cancha a los países de Europa que se oponen al glifosato
Autor: LA NACION - 27/11/2017
Según María Beatriz "Pilu" Giraudo, coordinadora de Políticas para el Desarrollo Sustentable y Plan Belgrano de Agroindustria, el país tiene que hacer valer su postura en favor de la tecnología en ámbitos internacionales.Decisiones erradas con el biodiésel.
Autor: MARCOS GALLARCHER PARA LA NACION - 26/11/2017
Se calcula que existen en la Argentina unas 35 plantas de biodiésel, ocho de las cuales se encuentran en condiciones de exportar. Desde el momento en el que se lanzó la ley de promoción de biocombustibles en 2006, las inversiones realizadas en este sector totalizan unos US$ 2000 millones.El submarino, los errores y las consecuencias
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 26/11/2017
El San Juan estaba cerca del talud porque ahí está uno de los grandes reservorios de peces, que muchas veces son depredados por pesqueros clandestinosCalefones solares para barrios vulnerables.
Autor: LA NACION - 25/11/2017
No es un secreto que el ser humano es capaz de superar todo tipo de carencias, a menudo, con recursos mínimos. Esta cualidad es la que permite encontrar soluciones atinadas frente a diversos problemas que afectan a familias cuyos medios son limitados y habitan en barrios vulnerables de tantas ciudades del país.Hacia un nuevo centro político
Autor: NATALIO BOTANA LA NACION - 24/11/2017
La palabra "centro", de antiguo linaje en las democracias, se ha puesto de moda en el lenguaje de protagonistas y observadores. Unos hablan de la emergencia de un nuevo centro político al calor del éxito electoral de Cambiemos; otros recuerdan el papel histórico que le cupo al radicalismo como encarnación de un centro democrático que ahora podría renacer en una novedosa coalición; en fin, aquellos dispuestos a transformar al peronismo con mejores aires subrayan la condición centrista de un movimiento poco proclive a caer en el extremismo.Una reforma impositiva para el desarrollo sostenible y la inclusión social.
Autor: JUAN J. LLACH, MARíA MARCELA HARRIAGUE Y ARIEL MALAMUD , FUNDACION PRODUCIR CONSERVANDO - 23/11/2017
Informe final, primera parte, de la propuesta presentado al Gobierno por la Fundacion Producir Conservando: Una reforma impositiva para el desarrollo sostenible y la inclusión social.La inteligencia artificial llega al manejo ganadero.
Autor: POR MARCOS LOPEZ ARRIAZU, JEFE DE REDACCIóN DE VALOR CARNE - 21/11/2017
Sistemas que permiten hacer pesadas automáticas a diario, detectar celos a distancia o enviar un alerta cuando se está produciendo un parto, son algunas de las propuestas de jóvenes emprendedores para hacer de la producción de carne una actividad intensiva en datos. El objetivo: ganar eficiencia.