SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Señal de cambio de época.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 08/06/2015
La presidenta intentó, desde Roma, demorar su fin de ciclo. La de ayer iba a ser su última entrevista con el Papa. Pero durante la reunión se abrió la posibilidad de otro encuentro, en Nueva York, cuando ambos coincidan en septiembre para la Asamblea General de la ONU. El tema dominante del diálogo con Francisco fue la situación de Amércia Latina. Sobre todo de la crisis en Brasil, que ella había analizado con Lula el día anterior. En ese marco, ¿el Papa la invitó a acompañarlo a Cuba? Serían las postales de la despedida. De la conversación en el Vaticano surgen señales de un cambio de época.Marcha atrás en Ramallo para la prohibición en el uso de agroquímicos.
Autor: POR ROBERTO SEIFERT | LA NACION - 08/06/2015
El Concejo Deliberante flexibilizó la norma que restringía el uso de fitosanitarios en campos de la zona En Ramallo se aquietaron las aguas. La semana pasada, el Concejo Deliberante de la ciudad modificó en parte la ordenanza municipal 5133, que regula el uso de fitosanitarios y que de hecho, tras su sanción, el 31 de marzo pasado, mantuvo en vilo a los productores agropecuarios, que paralizaron su actividad y veían peligrar su futuro. Lo más significativo de la reunión de la noche del jueves fue que se autorizó el uso de agroquímicos banda amarilla y azul, que son necesarios para la producción agropecuaria.Soja, maíz y trigo: los rindes pueden subir hasta un 40%
Autor: TRABAJO DE TéCNICOS DEL INTA Y EL CONICET EN INFOCAMPO - 07/06/2015
Lo afirma un trabajo de técnicos del INTA y el Conicet. Dicen que puede darse con la tecnología que hay, pero con un manejo de mayor precisión. Ante un contexto complejo en el cual suben los costos productivos y los precios de los granos están en baja, los productores buscan ser cada más eficientes en cada campaña y esto debería generar, fundamentalmente, subir los rindes de los cultivos.Ultimo Día del Periodista de la era K.
Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 07/06/2015
|Cómo será el futuro de los medios de comunicación durante el próximo gobierno nacional. ¿Cómo será el 7 de junio de 2016, el primer Día del Periodista sin un Kirchner como presidente? ¿Una distribución de la publicidad oficial sin discriminación de críticos ni apoyo a aliados hará que los medios de comunicación que emergieron al calor del kirchnerismo se extingan como producto coyuntural de un momento de la política argentina o, siendo Scioli presidente, todo se mantendrá igual? ¿Clarín se mantendrá crítico, o volverá como siempre a ser oficialista en los primeros años del próximo gobierno argumentando que acompaña el ánimo de la gran audiencia? ¿Desaparecerían simultáneamente el periodismo militante y el periodismo de investigación en los medios audiovisuales, y no habría más grieta porque se amansarían los ánimos y las billeteras que los financiaron?Paso a paso, ismo a ismo.
Autor: ALEJANDRO BORENSZTEIN.HUMOR,POLíTICO - 07/06/2015
Como todo el mundo sabe, la democracia se sostiene sobre la base de los partidos políticos. Allí se organizan las distintas líneas internas, las estructuras partidarias y los cuadros técnico profesionales. De ese modo, cuando un ñato gana las elecciones, pega un chiflido y ya tiene todo a disposición: ministros, secretarios, tipos que entienden de salud, de petróleo, etc. Eso es allá, en los países que se hacen los serios.La colisión de dos lógicas contrapuestas.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 06/06/2015
Mauricio Macri rechazó ayer por enésima vez un acuerdo electoral con Sergio Massa con argumentos de los que sería difícil regresar: dijo que para la provincia tiene una candidata mejor, que es María Eugenia Vidal.Periodismo, soja y ambiente.
Autor: POR HECTOR HUERGO EN CLARIN - 06/06/2015
Ayer se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Y mañana, el Día del Periodista. Como tal, intentaré coser las dos fechas con hilo de soja. La pobre soja que lapidan impiadosamente los auto denominados "ecologistas" en el paredón de la ignorancia.AFIP quiere que en julio toda la certificación electrónica de los cereales sea obligatoria.
Autor: POR DOLORES OLVEIRA EN CRONISTA - 05/06/2015
Algunas operaciones de la cadena granaria hoy son electrónicas en forma obligatoria y otras de manera optativa. Desde julio la AFIP se asegurará el control completo La AFIP quiere que a partir de julio sea obligatoria la certificación electrónica de toda la cadena de comercialización de granos, lo que le dará a la AFIP una trazabilidad completa de todas las operaciones desde la carga de la mercadería en el campo hasta la venta por el acopiador.Macri prometió sacar los ROE al agro en el primer día si es presidente.
Autor: INFOCAMPO.COM - 05/06/2015
Los candidatos estuvieron en Agrojornada 2015, organizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba, Agroverdad y La Voz del Interior - La Voz del Campo.Fuertes dudas en un organismo que maneja US$ 25.000 millones.
Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 05/06/2015
Irregularidades en el comercio de granos.La UCESCI, que emite los ROE, es casi una oficina fantasma dentro de Comercio. Trabajan menos de 20 personas.