SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
La Corte puso otro freno al Gobierno: falló contra los conjueces oficialistas.
Autor: POR ADRIáN VENTURA | LA NACION - 22/04/2015
La Corte Suprema desbarató el proyecto que pergeñaba el Gobierno para ampliar la composición del alto tribunal con el fin de completarlo con conjueces seleccionados de una lista mayoritariamente afín al oficialismo. Esa lista había sido aprobada el año pasado por los senadores kirchneristas, pero los magistrados resolvieron que aquella lista de abogados es nula.Bajo la presión tecnofóbica.
Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 21/04/2015
Escribo estas líneas desde Toulouse, Francia, después de haber recorrido durante unos días varias explotaciones, conversando con agricultores y visitando empresas proveedoras de insumos químicos y biológicos. Los tiempos han cambiado.Gobiernos de Latinoamérica articulan políticas contra el cambio climático.
Autor: INFOCAMPO.COM - 21/04/2015
En la XXIX Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), en la ciudad de Santiago de Chile, se destacó la necesidad de articular políticas regionales para potenciar la agricultura familiar y la producción sustentable.Otro mensaje: el fin de un ciclo de autoritarismo
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 21/04/2015
Una aparente contradicción gira en torno de los primeros comicios distritales del año, que culminará en octubre con la elección del próximo presidente. Cristina Kirchner conserva, según casi la unanimidad de las encuestas, considerables índices de popularidad, pero, al mismo tiempo, su estilo y sus políticas resultan seriamente derrotados.PODRÍAN BAJAR LA INFLACIÓN. PERO: ¿QUIEREN?
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 20/04/2015
Pese a estar de campaña y a no creer en planes, luego de haberse chocado contra la pared (se les secó el BCRA), podrían bajar la tasa de inflación, al menos mientras entre la soja (abril-agosto). ¿Querrán hacerlo? Se analizan, en esta nota, las "inexplicables" razones para mantener inflaciones de dos dígitos, por casi diez años.Afloran todas las fortalezas y debilidades.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 20/04/2015
Las primarias de ayer en Santa Fe y Mendoza son una encuesta demasiado imperfecta para detectar cómo se están moviendo las corrientes que desembocarán en las elecciones de octubre. Sin embargo, en ellas afloraron fortalezas, fragilidades y problemas de los candidatos a suceder a Cristina Kirchner.Carnes: los feedlots pelean el negocio de los cortes caros.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 20/04/2015
Hoy sale un embarque de 110 toneladas de carne para cubrir la cuota 481 en Europa; tratan de sacarle protagonismo a la Hilton. Hoy partirá rumbo a Europa Maerks Laberinto, el primer buque que llevará cinco contenedores con unas 110 toneladas de carne terminada en feedlot (engorde a corral) para cubrir la cuota 481, el nuevo negocio de exportación para la industria frigorífica que podría disputarle protagonismo a la histórica cuota Hilton, de cortes de alta calidad comercial.Políticos con calculadoras y con mucho miedo.
Autor: POR JORGE FERNáNDEZ DíAZ | LA NACION - 19/04/2015
El precio de la imaginación es el miedo. Y los campamentos políticos están llenos de ajedrecistas con imaginación portentosa, revisando obsesivamente las maniobras de los candidatos y las distintas encuestas, examinando este vibrante partido de ida y vuelta con los nervios de punta. En todos lados trazan escenarios hipotéticos que les erizan la piel; el torneo está tan ajustado que un pequeño error puede dejar a cualquiera por el camino. El miedo es, precisamente, el factor fundamental para jugar estas partidas simultáneas. Quien administre mejor el miedo gana las elecciones nacionales.No hay candidato bueno para Cristina.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 19/04/2015
Algunas noches en la casa de Daniel Scioli, en Tigre, son una mezcla increíble de la especie humana. Economistas y modelos, periodistas y cantantes, políticos (a veces extranjeros) y punteros barriales, deportistas y empresarios se conocen o se reencuentran en La Ñata. Muchos no piensan lo mismo sobre nada y, sin embargo, terminan en abrazos entre pizzas y pastas. Scioli dirige esa orquesta desafinada, pero se cuida de que su opinión pueda darles la razón a unos u otros. Él habla, y mucho, pero no opina. Se mueve con cierto placer en ese mundo donde casi todo es contradictorio y casi nada es ideológico. Esa manera de vivir lo deja a salvo de las cosas que él mismo dice sobre el Gobierno. Sabe que la gente común no lo considera un kirchnerista ni un cristinista. ¿Para qué recalcar lo que es obvio?Menos carga y fuerte presión salarial sacude a la agroexportación.
Autor: BCR EN INFOCAMPO - 17/04/2015
Un complicado panorama soporta el complejo agroexportador del Gran Rosario, atravesado por una ola de incrementos salariales que se ubican en torno al 40%, mientras que los números del sector están yendo para atrás.