SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

GIRASOL: SECA EN EL NORTE E INUNDACIÓN EN EL SUR.

Autor: LIC.JORGE INGARAMO - 19/09/2014

La Bolsa de Cereales corrigió a la baja la siembra local, a raíz de la seca en el NEA, llevándola a MHas 1,35. Se acumulan stocks mundiales para materias primas oleaginosas, principalmente grano de soja y aceite de palma. La situación es distinta en el caso del girasol, ya que termina la digestión de la gran oferta del Mar Negro, en la campaña pasada. No obstante ello, nuestro aceite sigue la tendencia bajista de los restantes, presentando descuentos que se revertirán recién en el segundo trimestre de 2015. Para el USDA, La Argentina ofrecerá MT 2,7 de girasol, cifra consistente con la siembra (provisoria) que estima la Bolsa.

El gobierno rechaza 3000 millones de dólares del trigo.

Autor: ARTURO NAVARRO - 19/09/2014

Después de recorrer Expoagro y asistir a innumerables conversaciones sobre cuál sería la política para la próxima siembra del trigo de la cual ya se están tomando las primeras decisiones, se me ocurrió hacer las siguientes preguntas: ¿Está en condiciones de prescindir el país del ingreso de 3000 millones de dólares en el 2015, que dejaría una buena siembra de trigo si se elimina el impuesto por exportar de 23% y permitieran comercializarla libremente sin ROE la cosecha de trigo próxima?

Importantes conclusiones del Congreso de CRA.

Autor: ARTURO NAVARRO - 19/09/2014

La más importante conclusión que dejo el Congreso de CRA en Gualeguaychú, para poder transformar la actual decadencia del país con el aporte imprescindible del sector agropecuario y agroindustrial, la expreso el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Don Patricio Crespo al afirmar que en Chile no hay planes sectoriales o regionales. Lo que existe es un plan nacional planificado de desarrollo en el cual todos los sectores tienen el mismo rol y tratamiento.

Una política moderna de carnes.

Autor: ARTURO NAVARRO - 19/09/2014

Al cerrar el 2013 exportando solamente un 7% de la carne vacuna que producimos llevo al gobierno nacional a organizar una reunión sobre la cadena pecuaria en la cual el principal objetivo es que país exporte por lo menos el 20% de la producción de Carne. Una marca registrada como es la carne argentina en el mundo por la calidad, la estamos regalando por falta de una política de estado moderna de producciones de carnes, que nos permita adaptarse a los nuevos escenarios para poder abastecer mejor el mercado internos y externo con proteínas animales.

Informe de la gira de proyecciones agrícolas de la Bolsa de Cereales por las zonas inundadas.

Autor: BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES. - 19/09/2014

Luego de una extensa recorrida por el Sudeste de Buenos Aires realizada por el Departamento de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, se han relevado unas 313.000 Ha. afectadas por excesos hídricos, de las cuales 149.000 Ha. sembradas con cultivos de fina ya se han dado por perdidas.

Propuesta para cambiar la comunicación del agro.

Autor: ARTURO NAVARRO - 18/09/2014

El importante Congreso de AAPRESID realizado recientemente en Rosario, como en el Congreso de Maizar celebrando a principio de julio, el tema importante que unifico los paneles y talleres fue la necesidad de un cambio en la comunicación del agro, para poder llegar a todos los ciudadanos con las virtudes y los mayores aportes del sector en el desarrollo del país, si las políticas le permiten a nuestros emprendedores la mayor transformación de producción en energía y en alimentos terminados en sus lugares de producción para ser exportados al mundo.

LEY DE ABASTECIMIENTO: AGRAVA LA CRISIS ECONOMICA Y SOCIAL.

Autor: ARTURO NAVARRO - 18/09/2014

Tenía alguna esperanza que en el oficialismo podría privilegiar la sensatez y el sentido común, rechazando el inconstitucional proyecto de ley de abastecimiento, como una forma de evitarle al conjunto de los argentinos las graves consecuencias económicas y sociales, que condicionaran las políticas institucionales en los próximos meses con la aprobación de dicha ley.

Declaración de las cuatros cadenas granos por la ley de abastecimientos.

Autor: ARTURO NAVARRO - 16/09/2014

Las cadenas de los principales productos agropecuarios rechazan el proyecto de ley “Nueva Regulación sobre las Relaciones de Producción y Consumo” Las instituciones que reúnen a todos los integrantes de las cadenas de valor de la soja (ACSoja), el trigo (Argentrigo), el girasol (Asagir), el maíz y el sorgo argentinos (MAIZAR) objetan el proyecto de ley que intenta modificar la ley de Abastecimiento -20.680- por la ley “Nueva Regulación sobre las Relaciones de Producción y Consumo”.

GIRASOL: SECA EN EL NORTE E INUNDACIÓN EN EL SUR.

Autor: JORGE INGARAMO - 15/09/2014

La Bolsa de Cereales corrigió a la baja la siembra local, a raíz de la seca en el NEA, llevándola a MHas 1,35. Se acumulan stocks mundiales para materias primas oleaginosas, principalmente grano de soja y aceite de palma. La situación es distinta en el caso del girasol, ya que termina la digestión de la gran oferta del Mar Negro, en la campaña pasada. No obstante ello, nuestro aceite sigue la tendencia bajista de los restantes, presentando descuentos que se revertirán recién en el segundo trimestre de 2015. Para el USDA, La Argentina ofrecerá MT 2,7 de girasol, cifra consistente con la siembra (provisoria) que estima la Bolsa.

Los mensajes ocultos de la epifanía de Máximo.

Autor: CARLOS PAGNI - 15/09/2014

Máximo Kirchner brindó su primer discurso político durante el acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors. El kirchnerismo completó su circunferencia. Terminó de cerrarse sobre sí mismo. Era lo que había que esperar. La Presidenta recibió el bastón de mando de manos del esposo y, en la segunda oportunidad, se lo hizo entregar por la hija, que no ejerce función en el Estado. Es bastante lógico que, frente a la extinción de su mandato, promueva a su hijo para dar la sensación de eternidad. Y es lógico también que ese hijo, Máximo, diga que el único poder es de la madre.

«  686  687  688  689  690  691  692  »