SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Las empresas líderes prevén recortar 3800 empleos este año.
Autor: FRANCISCO JAUQUEN - 23/08/2014
Una encuesta privada revela que mantienen las expectativas de achicamiento de las plantillas laborales; operarios y trabajadores eventuales serán los principales afectados Pese a las versiones que el Gobierno construye diariamente sobre una perspectiva de mejora de la economía y el empleo para el segundo semestre del año, la mayoría de las empresas líderes del país se muestran pesimistas en cuanto a la posibilidad de incrementar sus plantillas de trabajadores con nuevas contrataciones durante ese período. Incluso, según estimaron datos de una encuesta privada, la totalidad de puestos laborales afectados por recortes en esas compañías alcanzaría los 3800 en todo 2014.BUITRES: PARA ESTAR NERVIOSOS TODOS ASUMEN RIESGOS DEL CIEN POR CIENTO.
Autor: JORGE INGARAMO - 21/08/2014
El envío al Congreso, del Proyecto de Ley para cambiar el agente fiduciario a los bonos del canje, antes del pago de los Bonos Par el 30 de septiembre, (entre otras normas), cierra toda negociación y expone al gobierno argentino, al juez Griesa y, ¿por qué no? a los buitres, a aceptar riesgos del cien por ciento. Cuando no hay negociación posible, y ya no la hay, se puede perder más de lo esperado.Un fenomenal problema para los que vienen.
Autor: CARLOS PAGNI - 21/08/2014
La comparación con la Guerra de las Malvinas ha sido un argumento muy frecuente para analizar el conflicto con los holdouts. En ambos casos aparecen gobiernos que intentan obtener consenso social movilizando sentimientos nacionalistas. Pero, a diferencia de lo que ocurrió en 1982, esta vez la Argentina obtuvo un apoyo internacional muy extendido. La modificación del lugar de pago de los bonos reestructurados, que la Presidenta anunció anteayer, sugiere un nuevo parecido. Como la dictadura que quiso recuperar las islas por las armas, el kirchnerismo dejará a su sucesor un complejo problema internacional.El proyecto abre un laberinto de opciones.
Autor: EUGENIO BRUNO - 21/08/2014
El proyecto de ley que anunció la Presidenta tiene como fin, de acuerdo con su propia redacción, implementar mecanismos legales que permitan pagar la totalidad de los títulos públicos argentinos sujetos a los canjes de 2005 y 2010, es decir, tanto aquellos en poder de los denominados bonistas holding (92,4%) como de los holdouts (7,6 por ciento).Propuesta para cambiar la comunicación del agro, por Arturo Navarro
Autor: ARTURO NAVARRO - 19/08/2014
El importante Congreso de AAPRESID realizado recientemente en Rosario, como en el Congreso de Maizar celebrando a principio de julio, el tema importante que unifico los paneles y talleres fue la necesidad de un cambio en la comunicación del agro, para poder llegar a todos los ciudadanos con las virtudes y los mayores aportes del sector en el desarrollo del país, si las políticas le permiten a nuestros emprendedores la mayor transformación de producción en energía y en alimentos terminados en sus lugares de producción para ser exportados al mundo.Una ley para perjudicar a los consumidores.
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 19/08/2014
El proyecto de ley para no solo regular los precios sino también eliminar de hecho la propiedad privada mediante una simple decisión administrativa del burócrata de turno no solo va a fracasar sino que empeorará la situación de la gente. Si bien desde el Gobierno dicen que esta ley es para defender al consumidor, la realidad es que el consumidor terminará siendo perjudicado y la población en general retrocederá varios escalones en su nivel de vida, salvo, claro está, los burócratas que tienen el poder.La brutal ensoñación de Kicillof y la Presidenta.
Autor: CARLOS PAGNI - 18/08/2014
Encandilada por las teorías estatistas de Axel Kicillof, Cristina Kirchner está produciendo una gran innovación: por primera vez desde 2003 la totalidad del empresariado enfrenta una decisión del Gobierno. Mañana, en la sede de la UIA , se reunirá el Grupo de los Seis, del que participan las principales cámaras del país, para oponerse a la sanción de la ley de regulación de las relaciones de producción y consumo.Política y economía, por caminos opuestos.
Autor: NESTOR SCIBONA - 17/08/2014
La fuerte incertidumbre que envuelve hoy a la economía no obedece tanto a lo que ocurre, sino a lo que puede ocurrir en los próximos meses. Cristina Kirchner ha vuelto a denunciar conspiraciones por todos lados (externas e internas), como no lo hacía desde la crisis con el campo en 2008. Y su reacción de politizar al máximo sus decisiones va a contramano de la necesidad de evitar que se agraven los desequilibrios y problemas económicos.El codiciado oro negro: revive la pelea por los petrodólares argentinos.
Autor: DIEGO CABOT - 17/08/2014
El suelo fue, es y será determinante para la economía argentina de todas las épocas. Sin necesidad de hacer historia, la década kirchnerista estuvo marcada por la soja, el cultivo estrella al que la presidenta Cristina Kirchner definió como un "yuyo". Fue la oleaginosa la que lubricó la exigida caja del Gobierno en los últimos años. El suelo argentino dio sus frutos.Las causas del hambre.
Autor: JORGE CASTRO - 16/08/2014
Las grandes crisis alimentarias en Africa y Asia están más vinculadas con factores políticos y sociales que productivos. El total de la población del planeta en condiciones de desnutrición asciende a 870 millones de personas, que es el nivel aproximado que se alcanzó en la década del ’80, y que, con un alza o una baja de 15%, se mantiene estable desde entonces.