SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

Francisco: ¿ayuda su discurso a terminar con la pobreza?, por Roberto Cachanosky

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 07/04/2014

Cuando el Papa habla de economía, no habla ex cathedra. Es solo una opinión y por lo tanto para el debate... Antes de ir al punto de esta nota, deseo aclarar que soy católico, estudié en un colegio parroquial y luego economía en la UCA. En aquellos años, teníamos materias como teología, ética y moral profesional y, por supuesto, Doctrina Social de la Iglesia, en la que veíamos las encíclicas. De manera que algo de las opiniones de los papas sobre economía conozco, aunque tampoco soy un experto, pero sí las estudié.

El comercio acelera los cambios geopolíticos.

Autor: JORGE CASTRO - 06/04/2014

El comercio internacional de México con el resto de América Latina representa 4% del total, y menos del 1% el que mantiene con sus pares de la Alianza del Pacífico (Colombia, Perú y Chile); y sus exportaciones manufactureras (US$ 330.615 millones en 2013) son más del doble que la suma de las ventas industriales del resto de la región y se dirigen en un 92% al mercado norteamericano.

El alarmante desasosiego de una sociedad vulnerable.

Autor: CARLOS PAGNI - 03/04/2014

La mención de Sergio Massa puso al juez Eugenio Zaffaroni al borde de un desequilibrio emocional. "Es un personaje lamentable que se pasa el 24 de marzo en los EE.UU., que va a hablar con el Tea Party, que se va a sacar fotos con el chanta de Giuliani (...) Si el general Perón viviera, lo consideraría un vendepatria."

Trigo y divisas: la fórmula para ganar.

Autor: EDITORIAL - 03/04/2014

La extraordinaria merma de la producción y exportación de trigo y sus harinas debe ser revertida mediante la derogación de las retenciones y de toda restricción productiva interna y exterior. El país recibiría 3000 millones de dólares más de lo previsto e indispensables para contribuir a restablecer el equilibrio de las cuentas externas, crear trabajo y ayudar a apuntalar la economía en su conjunto.

Declararse

Autor: MARCOS AGUINIS - 02/04/2014

A Mario Vargas Llosa, en una de sus visitas a Buenos Aires, le preguntaron si era progresista. Sonó agresiva la consulta, como si se infiriese a priori que no lo era. Así se desnudaba antes a quien era negro, judío, gitano, homosexual o alguna de las muchas condiciones que se discriminaban (y discriminan) en el mundo.

Ucrania: se abre un espacio para la diplomacia.

Autor: EMILIO CÁRDENAS - 02/04/2014

La reciente -y sorpresiva- anexión de Crimea a la Federación Rusa con el poco convincente disfraz de un referendo es un hecho consumado. Ilegítimo e ilegal. Con consecuencias geopolíticas serias. Hasta hace algunas horas, la crisis de Ucrania parecía ir camino a agravarse. Pero el llamado telefónico de Vladimir Putin a Barack Obama del pasado viernes parece haber abierto un espacio para la diplomacia.

Por el cambio climático, habrá más inundaciones y sequías.

Autor: NORA BAR - 01/04/2014

El calentamiento global es la elevación de las temperaturas debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Aumento de lluvias en el centro y norte del país, incremento de la duración y frecuencia de sequías en el Oeste y el Sur, multiplicación de eventos climáticos extremos e incrementos en las enfermedades de los cultivos de granos .

Coninagro rechazó el nuevo Impuesto sobre la Presión Ambiental en Santa Fe.

Autor: CARLO GARETTO - 29/03/2014

La entidad aseguró que la iniciativa "violenta los principios y normas del Derecho Ambiental" y " desconoce principios del Derecho Tributario como el de Generalidad, Igualdad, Razonabilidad y Equidad".

Entidades unidas por la agenda mínima del agro--

Autor: ARTURO NAVARRO - 29/03/2014

Buenos Aires, 29 marzo (Especial para NA, por Arturo José Navarro*)-- La grave situación económica, social y política no la puede solucionar ningún sector o partido político en soledad. Menos pueden solucionar las entidades divididas. La actual situación del agro y la necesidad de proponer y discutir una agenda mínima que necesita el sector, es el nuevo debate parlamentario que se puso en marcha el 27 de marzo pasado con la integración de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja.

Verano de 2015: ¿de nuevo, la misma piedra?

Autor: JORGE INGARAMO - 24/03/2014

Hay gran preocupación por el lamentable superávit comercial del primer bimestre, que no deja margen para comprar reservas. El mal viene desde hace rato. Se presenta una prueba contundente sobre su causa: querer cobrar retenciones tan altas que eliminan el saldo exportable. Se está a tiempo para no cometer el mismo error y no volver a pasar calores innecesarios en el verano de 2015.

«  702  703  704  705  706  707  708  »