SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Los aceiteros en serios problemas.
Autor: JORGE INGARAMO - 29/09/2013
Las fluctuaciones en las producciones locales de soja y girasol, la suspensión de la Admisión Temporaria del “cosechón” paraguayo de soja, los grandes problemas que enfrenta el negocio del biodiesel, sumados a escaso margen de molienda, por elevados costos en dólares y la lenta devolución del IVA de exportaciones, empiezan a generar problemas laborales por suspensión o desactivación de plantas. Nos hace acordar a lo que pasó con los frigoríficos.Presupuesto 2014: Se podría evitar una filtración de cien millones de dólares.
Autor: ARTURO NAVARRO - 20/09/2013
El tratamiento impositivo preferencial al gasoil importado, en detrimento de la producción nacional de biocombustible, ocasionaría una pérdida de ahorro por más de 500 millones de pesos y facilitaría la salida de 500 millones de dólares del país a valores actuales.Girasol: Fuerte suba en la producción de girasol.
Autor: JORGE INGARAMO - 17/09/2013
La seca demora la siembra en el NEA y deteriora el estado de los cultivos. Se está próximo al fin de la ventana óptima de la siembra regional. Fuertes subas en la producción de Ucrania y la Unión Europea, hacen prever que podría alcanzarse el record mundial de 2011/12.El próximo cepo, contra las provincias
Autor: CARLOS PAGNI - 16/09/2013
Cristina Kirchner viene confiando en un solo instrumento para revertir las derrotas que sufrió en las primarias de agosto: la billetera. Liberó del impuesto a las ganancias a los que cobran salarios inferiores a 15.000 pesos. Alivió a los cuentapropistas corrigiendo las categorías del monotributo.No estamos ayudando a nuestros estudiantes
Autor: ALIETO GUADAGNI - 16/09/2013
La universidad argentina gradúa apenas 27 alumnos de cada 100 ingresantes. Un número muy bajo que se explica por el pobre nivel con el que salen los chicos del secundario y la falta de un examen niveladorTarifas de luz y gas, un ajuste en el horizonte
Autor: ARCADIO OÑAS - 15/09/2013
La posibilidad de aceptar que algunas cosas no andan bien, algunas, nada más, no parece figurar en los planes de la Presidenta. Pero a veces pasa que la realidad fuerza decisiones que de otro modo no habrían sido tomadas o, si se prefiere, obligadas por la inminencia de un choque. Un caso de este tipo podría ocurrir después de las elecciones de octubre.En los emergentes, hay dos tipos de crecimiento.
Autor: JORGE CASTRO - 15/09/2013
La irrupción de China/Asia en el mercado mundial significó la virtual inversión de los términos globales de intercambio, con una caída sistemática de los precios de los productos industriales (en especial de alta tecnología) y un aumento a niveles récord de los precios de las materias primas, que alcanzaron en 2008/2009 el escalón más elevado de la historia del capitalismo, todos ellos al mismo tiempo (granarios, metalíferos, energéticos).Los incendios y la ausencia de un estado eficiente
Autor: ARTURO NAVARRO - 14/09/2013
Los últimos incendios en varias provincias pusieron en evidencia nuevamente la falta de infraestructura del Plan Nacional de Manejo del Fuego y de políticas de Estado Publicado el 15/09/2013 en Columnas Por Primicias RuralesEn menos de dos semanas, la nueva soja de Monsanto debutará en el mercado argentino.
Autor: ARTURO NAVARRO - 03/09/2013
El vicepresidente de Monsanto Argentina, Pablo Vaquero, anunció que en la segunda semana de septiembre su empresa iniciará la comercialización en el norte del país de la Intacta RR2 Pro, que es el nombre de la nueva semilla de soja resistente a los herbicidas y a los insectosLa soja busca más calidad. Referentes de tres empresas líderes explican cómo mejorar el nivel proteína en el grano.
Autor: ARTURO NAVARRO - 31/08/2013
Gracias a la biotecnología que viene a caballo de germoplasmas adaptados a diferentes regiones productivas, y la combinación de fechas de siembra, fertilización y manejo en general, la soja ha ido escalando exponencialmente sus rendimientos medios y máximos.