SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Economía y política en 2013
Autor: JUAN LLACH - 23/12/2012
La economía termina el año 2012 sin sorpresas, con el PBI creciendo al 2%, casi cero entre puntas, impulsado sobre todo por el consumo público (7,8%) y el consumo privado (2,9%). Caerá la inversión cerca de 10% y también las exportaciones y las importaciones.Complicidades
Autor: PEPE ELIASCHEV - 23/12/2012
Triste conclusión: las palabras poco importan. Constatación melancólica: se vaciaron de consecuencias. Decir es zafar. Reino de impunidades perpetradas de manera reiterada. La Argentina navideña de 2012 es un carnaval de naderías, muchas de ellas antiguas, auténticos vejestorios de una cultura política regurgitantePropuesta agropecuaria mínima para el 2013.
Autor: ARTURO NAVARRO - 22/12/2012
La siguiente es una propuesta –concreta y coyuntural – para trabajar en el 2013 con un triple objetivo. (a) Aumentar la producción y exportación en el ciclo 2012/2013, (b) frenar la inflación a través de una mayor oferta real de bienes y (c) empezar a cumplir con las metas del PEA en un trabajo en conjuntos de todos los sectores del país en defensa de los que menos tienen.Solicitada de CRA: 2012, La realidad y el relato
Autor: RUBEN FERRERO - 22/12/2012
Solicitada publicada en el día de hoy en el diario La Nación. Balance de este 2012 elaborado por el Consejo Superior Directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).Un año de dificultades, demoras y elevada capacidad ociosa de la Agroindustria.
Autor: ALBERTO RODRIGUEZ - 20/12/2012
Buenos Aires, 20 de diciembre de 2012.- El saldo del año para el sector agroexportador y la agroindustria combina una dilatada paralización de los puertos por conflictos sindicales ajenos al sector, demoras por sobre controles de los cargamentos embarcados y una capacidad ociosa del 35% en la plantas industriales –algunas de ellas, ya detenidas en su producción-La
Autor: LUIS MAJUL - 20/12/2012
A la presidenta Cristina Fernández; al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y a muchos otros funcionarios les encanta atacar a las corporaciones poderosas, salvajes e insaciables que el Gobierno pretende combatir.La ley, un hilo de luz
Autor: SANTIGO KOVADLOFF - 18/12/2012
El Gobierno es amigo de la apariencia. Busca dejarla intacta mientras mina la verdadera naturaleza de los hechos que la inspiran. Justicia espectral y democracia espectral le resultan indispensables.Un desafío inédito en la historia humana
Autor: SANTIAGO DEL SOLAR - 15/12/2012
En los próximos 50 años se va a necesitar producir más alimentos que todos los que se han consumido desde que comenzó la humanidad. Este hecho inédito y de altísimo impacto genera fuertes debates. Es aceptado que hay que dedicar imaginación y recursos para producir más y mejores alimentos, pero la discusión pasa sobre la manera en que lo vamos a hacer.Tributo a la renta inexistente
Autor: SANTIAGO SÁENZ VALIENTE - 15/12/2012
El autor destaca que el impuesto a las ganancias es un pilar de la recaudación del Estado, ya que se paga sobre los beneficios efectivamente realizados. Sin embargo, aclara que se genera un desequilibrio impositivo al haberse suspendido el ajuste por inflación, por lo cual el productor agropecuario termina tributando sobre las “ganancias por tenencia”.Precios de granos subirán el primer trimestre del 2013
Autor: RICARDO BACCARIN - 14/12/2012
Los especialistas proyectan que las cotizaciones del trigo mantendrán un premio de entre u$s 27 y u$s 47 por tonelada por sobre los del maíz