SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

El caso Ciccone pone a prueba el liderazgo de Cristina

Autor: IGNACIO FIDANZA - 12/03/2012

El gobierno viene encadenando desaciertos en su respuesta al escándalo de corrupción que martilla al vicepresidente Amado Boudou. Del mutismo que concede pasó a la hiperkinesia mediática y la defensa en bloque.El caso pone a prueba la capacidad de Cristina para cortar de cuajo una crisis grave. Los ejemplos de Kirchner y el riesgo de atar la suerte del Gobierno a la del vicepresidente.

Prat-Gay: el Gobierno intenta cubrir el déficit fiscal con emisión

Autor: ALFONSO PRAT-GAY - 12/03/2012

Alfonso Prat-Gay no cree en casualidades. Está convencido de que el proyecto oficial de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA) y la eliminación de algunos de los resabios aún en pie de la ley de convertibilidad tiene causas concretas: surgió una vez que el Gobierno se asustó de los costos que tenía su plan original de "sintonía fina".

El BCRA agravará los problemas

Autor: ENRIQUE SZEWACH - 11/03/2012

Marcó del Pont aseguró que la suba de precios se debe a que hay poca oferta y que la reforma de la Carta Orgánica la incrementará con más crédito. Pero la política del Gobierno es dar préstamos a la demanda, no a la inversión.

La urgencia energética del país

Autor: ALIETO GUADAGNI - 02/03/2012

Desaparecieron 500 millones de vacunos. Quien conozca el campo seguramente se sorprenderá con esta afirmación y tiene motivos, ya que la reducción en los últimos años del stock ganadero se ubica "apenas" entre 8 y 10 millones de cabezas de ganado.

El populismo mata. La tragedia mostró que hace falta otro Estado

Autor: ENRIQUE SZEWACH - 26/02/2012

Para operar un ferrocarril hay que invertir mucho. El gasto del Gobierno es muy bajo en infraestructura. Como vive del impuesto inflacionario y de las reservas no tiene un mercado para financiarla.

Estamos lejos del bipartidismo

Autor: JAVIER GONZALEZ FRAGA - 17/02/2012

En los últimos meses, muchos analistas políticos plantearon la necesidad de avanzar hacia un sistema bipartidario, con menos fragmentación, especialmente en la oposición...

El seguro agrícola no debe ser obligatorio.

Autor: ARTURO NAVARRO - 16/02/2012

La pasada sequía la recordaremos por los grandes daños provocados a muchos productores y por la importante caída de ingresos en las arcas del estado, pero principalmente, porque la presidente de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner, coloco el seguro agrícola en la agenda pública, como un servicio fundamental para el productor para poder atenuar los riesgos climáticos y comerciales.

Para cumplir con las metas del PEA

Autor: ARTURO NAVARRO - 11/02/2012

     La siguiente es una propuesta --concreta y coyuntural-- dirigida a la Comisión de Enlace y a los partidos políticos, con un triple objetivo: a) Aumentar la producción y la exportación en el ciclo 2012/13; b) Frenar la inflación a través de una mayor oferta real de bienes; y c) Empezar a cumplir con las metas del Plan Estragégico Agroalimentario (PEA) en un trabajo en conjunto de todos los sectores del país, en defensa de los que menos tienen

La adopción global de los cultivos transgénicos continúa creciendo

Autor: CLIVE JAMES - 09/02/2012

En 2011 16,7 millones de agricultores sembraron 160 millones de hectáreas en 29 países según el informe de ISAAA (Servicio Internacional para la Adquisición de la Aplicaciones Agrobiotecnológicas)

La propiedad privada bajo ataque

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 05/02/2012

La Argentina está transitando el camino de la abolición de la propiedad privada cuando consideramos que la propiedad privada implica poder disponer libremente de ella...

«  725  726  727  728  729  730  731  »