AUDIOTECA

Los Gobernadores ponen condiciones para poder avanzar con el tratamiento del blanqueo en el Congreso.

Fecha: 05/06/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEREO BUCHARDO y REPETIDORAS
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En la columna en De Potrero en Potrero analizamos las urgencias del gobiernos para acrecentar dolores en el Banco Central sin tener que comprar por medio del blanqueo y al mismo tiempo hacer bajar a 1000 pesos el piso de la banda para tener frenada la inflación hasta el 26 de octubre estrategia que se le esta haciendo difícil y que el sector agropecuario celebrar porque complicaría los márgenes bruto o tiende de indiferencias de los nuevos cultivos.

El Estilo del Presidente Javier Milei podría Limitar la Construcción de una Mayoría Ganadora.

Fecha: 31/05/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En la columna en Victoria Rural analizamos los últimos hechos económicos y políticos de la semana. En el analice destacamos lo ocurrido en la Catedral el 25 de mayo y las actitudes del Presidente contra la prensa independiente, los periodistas independientes que son los que el nombra y con cualquier otra persona que tiene una opinion disidentes en algunas gestiones de su Gobierno. Inclusive se estará avanzado en ásignarle a la SIDE funciones para hacer un seguimiento a toda persona y referente social que este en contra de algunas de las decisiones de su gobierno.Inclusive en muchos tema ataca a dirigentes o empresarios a los cuales tiene que recurrir después para conseguir el apoyo a sus decisiones como el el Blanqueo de los Dólares del Colchón y el apoyo de los legisladores para poder conseguir avanza con sus proyecto que depende muchos de ellos de los mismos gobernadores.

¿Porque los Dólares de los Colchones no Aparecen?

Fecha: 29/05/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEREO BUCHARDO y REPETIDORAS
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En su columna en De Potrero en Potrero analizan los últimos hechos políticos y centralizan su comentario sobre el blanqueo o disposición para usar los dólares que tienen guardados los argentinos en sus colchones. Describen que ante la falta de confianza de los ciudadanos en los políticos y en esta gestión agravada por su estilos de gestión ante opositores o disidentes el tema se va agravado. Afirma que como le esta ocurriendo a los inversores extrajeron a los argentinos que estarían dispuestos a sacar los dólares a trabajar y comprar bienes , van espera el resultado de las elecciones del 26 de octubres con un cambio en el estilo de gobierno trabajando con todos los bloques que están dispuesto a un cambio para poder sancionar en adelante de 26/10/2025 las leyes que sean necesarias para darle previsibilidad a las nuevas inversiones en el mediano y largo plazo.

Preocupa que productores,dirigentes y diputados le quieren quitar el aporte obligatoria al IPCVA y nada dicen sobre los sindicatos.

Fecha: 25/05/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En la columna en Victoria Rural también analizamos el proyecto de la Diputada Marcela Pagano muy preocupada por el aporte obligatorio de los productores ganadero al Instituto de Promocion de Carne Vacuna ( IPCVA ) y nada dice y hace por hacer voluntario el aporte a los sindicatos obreros y sus obras sociales. Tomo esta idea de muchos productores, dirigentes y alguna entidades olvidándose que esta misma sistema lo tiene los países que son grandes exportadores de carnes vacuna entre otras. Siguen pensando en producir carne vacuna para el consumo interno en vez de cambiar como se esta respetando la decisiones del Gobierno de Milei de exporta todas las carnes que demande los mercados. La mejor politica es ponerse a producir otras carnes o proteínas de otro origen para alimentar a los ciudadanos. La argentina esta en los primeros niveles de consumo de proteína animal.

Más dudas que certezas dejaron los anuncios del Gobierno para fomentar el uso del Dólar del Colchón.

Fecha: 24/05/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna en Victoria Rural analizaron las diferentes posiciones que surgieron después de los anuncios de Ministro de Economia Luis Caputo y su equipo y que en Presidente Milei salió apoyar y ampliar alguna esplicacion de la medidas. Concretamente han surgido muchas dudas y preguntas que se podrán responder cuando este las normas de ARCA y BCRA publicadas y las leyes aprobada para poder darle previsibilidad en el tiempo a los anuncios. Dejamos en la columna algunas preocupaciones del sector agropecuario y agroindustrial si la estrategia para ingresos de mas dólares para bajar el valor del dólar la piso de la banda de 1000 pesos pone en riesgo los márgenes brutos o rinde de indiferencia de la mayoría de los cultivos. Al expresar estas dudas se tuvo en cuanta la decisión ya tomada por el Gobierno de aumentar todos las retenciones de los granos de la siembra gruesa a partir del 1* de julio próximo.

La catástrofe en Buenos Aires se agrava por culpa de la dirigencia gremial y politica según Arturo Navarro.

Fecha: 20/05/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En la columna en Victoria Rural analizaron esta nueva catástrofe por grandes lluvia en 48 horas que confirma la existencia del fenómeno de un Cambio Climatico. Los hecho cómo se van desarrollando esta demostrado que el Estado no tiene ninguna capacidad para enfrentarlos ni para disparar un SOS para impedir la circulación de alguna rutas provocando que queden atrapados hasta ómnibus en el ruta 9. Como principal síntesis de lo ocurrido debería servirle a los dirigentes en general del sector privado para unirse y proponerle al gobierno la necesidad de trabajar en una políticas de estados para atender los efectos de los riesgos climáticos como tienen países como España , EEUU y Brasil entre otros que atiende los riesgos urbanos y rurales para atenuar las perdidas de sus bienes y producciones. Este es un Roll fundamenta que tiene que partir del sector privado con las propuestas y la forma de gestionarlos para evitar que nuestros políticos usen las recursos de dichos fondos para hacer políticas populistas.

El rechazo a Ficha Limpia confirmo que La Libertad Avanza es parte de la Cata Politica.

Fecha: 13/05/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En la columna en Victoria Rural analizamos el preocupante mensaje que dejo en los ciudadanos el rechazo de la media sanción de Ficha Limpia motivo por el cual este tema no se puede tratar nuevamente en el 2025 y deja el camino para que se voten corruptos escondido en las lista sabanas. Analizamos como van a responder los mercados ante la posibilidad de que Cristina Kirchner pueda ser candidata a diputada nacional en octubre y se proyecto como nueva candidata a presidente de la nacion con el apoyo de la union de todo el peronismo-kircnerismo-masimo-camporimo como ya lo definieron en la provincia de Buenos Aires. Mientras el oficialismo nacional quieres ir solo a la elección y se la el gusto de hacerlo responsable al PRO del rechazo a la Ficha Limpias. Las urnas van a ser las que hable ante la desilusión que esta mostrando con la gestión de Javier Milei y su estrategia del tema de ficha limpia

El Presidente no cambia las Politicas para el Agro por falta de Lobby Politico Agroindustrial.

Fecha: 04/05/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna de los sabado en Victoria Rural dejan un mensaje de esperanza para el productor y los ciudadanos incentivando una mayor siembra, pero no deja de hacer una critica a la gestión del Presidente de la Nacion por el tratamiento que le aplica al Agro y Agroindustria por una estrategia únicamente electoral cuando el mismo tiene que enfrentar ahora las decisiones de siembra de trigo y de gruesa para el ciclo 2025-2026. La conclusión y la definición de la columna es que por falta de un trabajo totalmente atomizado del Agro y Agroindustria, inclusive agravando la grieta, en vez de terminar con las misma para poder hacer un frente unido de todos los protagonistas que voluntariamente quieran unirse para consolidad el Consejo Agroindustrial Argentino como lo hizo Brasil para poder potenciar las producciones y las exportaciones. Dicho trabajo fue potenciado primero por la union de los sectores privados del agroindustria en la CNA que sirvió después para convencer a una gran mayoría de legisladores de forma el Bloque Agraria como quedo demostrado por las exposiciones en la ultima reunión en el Camara de Diputados organizada por Barbechando.

La estrategia del productor deber ser sembrar esperando cambios económicos con más produccion.

Fecha: 01/05/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEREO BUCHARDO y REPETIDORAS
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En la columna con Ignacio Berri analizamos que debe hacer el producto ante la nueva siembra de trigo y la gruesa ante la decisión del gobierno de mantener un dólar bajo junto a retenciones de la soja de 33% que las aumentarían el 1/07/2024. La conclusión que dejo la columna que no se debe dejar de sembrar ante este panoramas de ingresos bruto muy bajos y usar mejores estrategia para su financiación con figuras asociativas para no fijar fechas de pago muy cortos sobre las cosecha. La recomendación principal que trasmitimos es usar los mercados a termino para fijarle un precia cosecha aunque sea con un cobertura de un precio mínimo para poder diseñar la inversiones del cultivo y asegura con seguros los inversiones para no quedar descalzado antes los riesgos climáticos. Siempre el productor salió mejor de las crisis con produccion en su poder. La actual estrategia le podrá servir el gobierno para sacar algún voto mas pero esta poniendo en riesgo con su político el aumento de la producciones y el ingreso de mas dólares el años 2026 y el Complejo Agroindustrial no puede ser corresponsable de una gestión de gobierno que no ayuda a solucionar los problemas de la actual crisis del pais.

La ventas de granos para exportar de los productores es normal según Nestor Roulet

Fecha: 27/04/2025
Entrevistado: NESTOR ROULET
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En el reportaje en Victoria Rural reitera lo que venimos sosteniendo que las venta de granos de los productores para exportar por medio de los exportadores es normal y va a repetir el promedio histórico de vender el 50% de la cosecha en los próximos 3 meses. El otro 50% quedaran como reserva de los productores para atender todos los comprimíos para implantar la próxima cosecha fina y gruesas. A no olvidarse que el agroindustria entierra todos los años 25.000 millones de dólares para la implantación de 36.000.000 de hectárea todos los años.

1  2  3  4  5  6  »