AUDIOTECA

Porque el Presidente Javier Milei Decidió Levantar el Cepo y Unificar el Dólar

Fecha: 22/04/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: RADIO MEd PINAMAR 95,3
Programa: DE REGRESO DE JUAN LUIS DEMARCHI Y IGNACIO BERRI

En la columna semanal en Radio Pinamar en el programa de JUAN LUIS DEMARCHI analizamos con Ignacio Berri los motivos que adelantaron la eliminación del Cepo y la unificación del dólar, cuales son las ventaja de esta importante decisión para el pais y como debería responder el agro y el agroindustrias para aumentar las producciones y exportación si estos cambios van a reponer las previsibilidad para poder producir y exportar en forma sostenida para bien del los intereses de todo los argentinos.

¿Donald Trump quiere copiar a Peron al cerrar la economia? se pregunta Arturo Navarro

Fecha: 21/04/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna en Victoria Rural analizan el viaje del presidentes a EEUU y las decisiones del Presidente Trump cerrando la económica como hizo el peronismos hace 75 anos que promovió la actual crisis que esta viviendo el pais. Un buen gestos del Presidente Milei podría hacer en defensas de sus ideas de abrirse al mundo es demostrarles las consecuencia que va a tener para EEUU y el mundo las consecuencia que provocar al comercio mundial ante la inflación y la recepcion mundial frenando el crecimiento y el achicamiento de la pobreza mundial

Los cambios de la politica cambiaria se tuvieron que hacer porque no había más reservas para rifar.

Fecha: 15/04/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna en Victoria Rural analizan la medidas anuncias ayer con urgencia por el Presidente de la Nacion Javier Milei y el Ministro de Economía Toto Caputo ante la difícil situación de la reservas del BCRA negativas que lo llevo a rifar en el día de ayer 400000 millones de dólares. Las presiones que hicieron el gobierno para apurar el acuerdo del FMI lo convencieron para que se comunicaron en el dia de ayer para poder una medida pedido por todos los sectores y el FMI de la eliminación del CEPO y la casi unificación de los dolares medidas que fue muy bien recibida por todos los sectores y dirigentes que quieren ayudar al gobierno a salir de la actual crisis económica y social por la cual se había empezado a perder la confianza y las esperanza sobre la propuesta del presidente. Ahora no queda mas remedio que ponerse a rezar por lo que puede ocurrir la semana. Si hay una recuperación de la confianza con las medidas anunciadas y el BCRA deja de vender dólares y empieza a recuperar reservas seria el mejor indicado de confianza en las medidas para que aumenta la ventas de los productores de su cosecha y la venta de dólares de los particulares. Para esto necesitamos que el gobierne haga su aporte de buscar consensos con los sectores que piensa similares mas allá de las internas electorales que están ocurriendo para poder consolidar mayorías para votar las leyes que necesita los cambios propuesto por MILEI

Para salir de la crisis necesitamos libertad económica, equilibrio fiscal y estado de derecho.

Fecha: 03/04/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEREO BUCHARDO y REPETIDORAS
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En su columna en De Potrero en Potrero reitera su permanente posición que son fundamentales para poder crecer y desarrollarnos en forma sostenida y previsible para que aparezcan las inversiones internas y externas. Si no hay una recuperación nuevamente de las confiaba de los inversores no podrá el gobierno avanzar con sus propuesta porque hasta los mismos aliados se van alejando motivo por el cual no se puede concretar una mayoría solida para conseguir los apoyos parlamentarios a las leyes que necesitamos.

Los Gobernadores de la Zona Centro por un Desarrollo Planificado del Agro y el Interior.

Fecha: 30/03/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna en Victoria Rural hace un amplio a apoyo a la acciones y declaraciones que vienen haciendo los Gobernadores de Cordoba, Santa Fe y Entre Rios a pesar de pertenecer a tres espacios políticos diferentes, coinciden en la necesidad de un cambios en las políticas para el agro y el interior si queremos salir de la actual crisis reactivando la economia generar por medio de mayores producciones y exportaciones y bajando la carga impositiva. Destaca la gestiones del Gobierno de Santa Fe al tomar la iniciativa para mejorar las logísticas para llegar a los puerto con un crédito de 150.000 millones de dólares que va a beneficiar al 80% de la producciones que salen por sus puertos.

El Presidente Milei con buen apoyo político y complicado en su propuesta económica

Fecha: 27/03/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEREO BUCHARDO y REPETIDORAS
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En la columna en De Potrero en Potrero analizamos los últimos hechos económicos desde principio del 2025 y destacamos la capacidad de haber recuperado la capacidad de recuperar la calle y poner orden social especialmente cuando está funcionando el parlamento quien también cumplió su rol con la aprobación del DNU que necesitaba el gobierno para seguir avanzando con el acuerdo con el FMI. Justo a estos logros el gobierno no esta bien con el manejo de la economia que dia a dia se viene agravando las variables lo cual quedo demostrado con la antiedad que esta esperando la definición del FMI para poder tranquilidad al mercado y frenar la fuga de dólares de un BCR que esta con reserva negativas y no admite mas fugas de las reservas de los privados que tiene en depósitos los bancos.

EL AGROINDUSTRIA DEBE PROPONER A MILEI PRIVATIZAR EL MANEJO DE LOS COMINOS RURALES.

Fecha: 24/03/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: RADIO 3 CONTINENTAL y REPETIDORAS HTTP://WWW.RADIOPORTAL.COM.AR
Programa: INFORME RURAL con HORACIO MAZZOLA

En su columna en Informe Rural analizan las situaciones y las peticiones de dirigentes y entidades sobre la situación de los caminos rurales y viabilidad de valor y existencia de las tasas viales. Este es un tema que no se arreglas con las reclamos de siempre que ya ni los tienen en cuenta los políticos. En años electoral con más razón necesitan mas plata para pagar la politica y aumenta las tasas a peses de no poder transitar en los caminos. La unica solución que tiene el Agroindustria es proponerle al Presidente Javier Milei que incluya en la campana electoral esta tema para imponerles a las provincias y municipios de la necesidad de privatizar la gestión para diseñar y mantener los caminitos rurales por medio de la designación de la autoridades de cada cuenca formadas por los mismo productores involucrados y promover la existencias de los contratistas viales para hacer los trabajos de reparación y matención manejos por dicha autoridad de cuenca.

¿Porque no copiamos el sistema electoral de Uruguay se pregunta Arturo Navarro.?

Fecha: 23/03/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En la columna en Victoria Rural analizamos las paralices en las gestiones del Gobierno y del Poder Legislativos por causas de elecciones cada dos años y en el año electoral todos los meses hay una elección que se han convertido en una encuesta para la politica nacional. Hay que asumir que si queremos cambiar el pais no puede seguir paralizando por gestiones políticas y acciones legislativas cuyo única estrategia el recambio de dirigentes que lo único que le interesa en llegar all poder en la mayoría de los casos para enriquecer a costilla de un sector privado que no supo, no quiso o no pudo trabajar en la defensa de un proyectos de desarrollo planificado con una estrategia geopolítica para estabilizar nuestras poblaciones en todo los rincones del pais. Hay que terminar con el autoritarismos fiscal y volver a un federalismo fiscal que hago una eficiente asignación de los recursos en función de lo que produce cada zona. La reforma de 1994 en vez de mejorar dicha situación agravo y aumento la decisiones unitarias a eliminar el colegio electoral que le daba poder similar a todos las provincias.

¿La Dirigencia Gremial y Politica cambiara después de la Catástrofe de Babia Blanca?

Fecha: 16/03/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEREO BUCHARDO y REPETIDORAS
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En su columna de los miércoles analizaron los hechos de la semana y dejaran algunas ideas de cuales deberían ser los caminos para atenuar las perdidas de los ciudadanos y productores antes los eventos climáticos previsibles y no previsibles o catastrófico. Propone que se estudien como trabajan países como Espana y EEUU para poder recuperar las perdidas lo mas rápido posibles al tener políticas y fondos inembargables destinados para eso fines. Son politica de Estados propuestas y administradas con el sector privado en conjunto para atender dichos eventos que se van haciendo mas frecuentes y van dejando afueras los mas débiles. No sigan analizando si son consecuencia del cambio climático o no. La unica verdad es por un motivo u otro la repetición de estos eventos todos los años, castigan a un sector que invierte a la intemperie la inversión de mas 25000 millones de dólares mas grande entre todo los sectores todos los años y no tienen ninguna ayuda para compensarles las perdidas por culpa de la dirigencia gremial y politica que sigue discutiendo el sexo de los ángeles. Hay que unirse todos los que estén de acuerdo con esta politica en defensa de los productores en el Consejo Agroindustrial Argentino YA para hacerle una propuesta al Presidente Javier Milei.

Para ordenar la gestión de gobierno el Presidente Milei tendrá que definir quienes son sus aliados.

Fecha: 15/03/2025
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna de lo sabado al analizar los hecho ocurrido el miércoles pasado en la Plaza del Congresos y dentro del recinto que no se puede hacer los cambios que viene enunciando si su gobierno no muestra capacidad para promover acuerdo y alianza con las fuerza que piensa en forma similar antes del 26 de octubre. Esta muy lejos esa fecha para esperar un utópico resultado presentado en soledad y sin acuerdo porque aunque le valla muy bien igual no va a tener mayorías para sacar las leyes que necesita para darles previsibilidad a los inversores. Lo ocurrido el miércoles en el Congreso es un oportuno llamado de atención que muchas cosas no están bien todavía y necesitamos un cambio en la gestión del gobierno para poder mandar un mensaje a la sociedad que estamos en el buen camino pero no alcanza solamente con la estabilidad fiscal y la baja de la inflación.

1  2  3  4  5  6  7  »