AUDIOTECA

La Politica en General tiene una Deuda con la Educación que no va Mejorar con el Veto.

Fecha: 13/10/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 980 RADIO VICTORIA
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna de los sabado analizan en Victoria Rural el debate sobre el Veto si o el Veto no. La primara conclusión que dejo el debate que los aliados al Presidente de la Nacion para que siga teniendo vigencia no hubo una estrategia de exiliar al Gobierno que se disponga una discusión integral sobre que va hacer el pais con la educación. El Problema no son sol la Universidades el desafío es quien estudien en las esculas publicas puedan llegar a estudiar a una Universidad con una formación que se le dio desde Jardin Infantes. Como esta el tema para que el gobierno esta analizan el tema solamente sobre el costo económico y da un cambio de 180% para cambiar la educación de todos los niveles sin la injerencia y patota del gremios docentes que han manejado este tema aliados con el Kircchnerirmo-Peronimos. "Alpargatas si libros no seria seria la conclusión."

Cual fue el principal antecedente para la formación del Frente Parlamentario Agropecuario en Brasil

Fecha: 06/10/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: RADIO 3 CONTINENTAL y REPETIDORAS HTTP://WWW.RADIOPORTAL.COM.AR
Programa: INFORME RURAL con HORACIO MAZZOLA

En esta columna del pasado sabado con Horacio Mazzola completamos la informacion de la presentación de ex-embajador Diego Guelar en CARBAP sobre cual fue el principal antecedentes para la formación actual de Frente Parlamentario Agropecuario en la Legislatura de Brasil. Describe que hace muchos años se formo la CONFEDERACION NACIONAL DE AGRICULTURA -CNA- que es similar a la reciente formalización de CONSEJO AGROINDUSTRIAL ARGENTINO -CAA- para empezar a trabajar unidos para poder concretar las políticas de estado que necesitamos para darle previsibilidad a los productores y al agroindustria.

La prioridad de los Políticos debería ser la Educacion y los Nuevos Trabajos según Arturo Navarro

Fecha: 06/10/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna de los sabado analizan los últimos hechos políticos de la semana y describen la grave situación económica, social y política que los políticos en general están ignorando porque la prioridad de ellos es que lugar le va a tocar en las elecciones del 2025.

Se Formalizo el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) como el Lobista Principal del Agro y el Agroindustria.

Fecha: 28/09/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de VICTORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna de los sabado en Victoria Rural hizo una enfática defensa de la formalización del CAA para poder actuar sin ningún cuestionamiento de los productores en sus propuestas y defensa de las politica agropecuarios en todos los ámbitos donde se discutan las politica nacionales. La falta por ahora de la integración de algunas de las entidades gremiales no sirve como argumentos para decir que no están los productores. Los temas principales de los productores de puntas ya están integrados por medio de Coninagro y las entidades de las cadenas. No tiene ninguna obligación de pedir autorización a CRA, SRA y FAA. En corto tiempo van a estar integradas como ocurrió en Brasil con los productores sin tierra que se oponían y hoy algunos de ellos son diputados nacionales. " Documentos  para ver   
haga click aqui

Informacion de la próxima siembra de la BOLSA DE ROSARIO analizada por Arturo Navarro

Fecha: 27/09/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEREO BUCHARDO y REPETIDORAS
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En su columna de los miércoles analiza la informacion publicada. en un trabajo de centro de estudio económico sobre las proyecciones de la próxima siembra en las dos escenarios posible. Con un buen régimen de humedad y en uno castigado por falta de la misma. Reitera en su columna que estos datos podrían mejorar si el gobierno toma conciencia de la necesidad de sacar los derechos de exportación al ser una confiscación directa sobre la produccion de los productores . No es un impuesto. Muchos productores perdiendo plata igual tienen que pagar por los derechos de exportación. " Documentos  para ver   
haga click aqui

Preocupación en el Sector Agropecuario por falta de definiciones en el Presupuesto.

Fecha: 21/09/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAAVARRO
Radio: AM 970 RADIO VICTORIA en VITORIA ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En su columna de los sabados analizan la presentación del presupuestos por el Presidente Milei y las posteriores aclaraciones de diferentes funcionarios que en vez de aclara oscurecieron mas la actual situación que esta enfrentando el agro y el agroindustria con la siembra de la campana 2024-2025. Reitera nuevamente que los derechos de exportación son una simple expropiación o confiscación de la produccion bruta de los productores. Perdiendo plata el productor igual tienen que pagarlas. NO ES UN IMPUESTO.

Por falta de Capacidad de Unirse en el Consejo Agroindustrial Argentinos el Agro no fue incluido en el Presupuesto.

Fecha: 17/09/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: RADIO 3 CONTINENTAL DE TRES ARROYOS
Programa: INFORME RURAL con HORACIO MAZZOLA

En su columna del sabado ya tenia dudas de lo que sucedería con la presentación del presupuesto que demuestra la falta de capacidad para entender que es el único sector con capacidad de proveer mayor cantidad de dólares genuinos el 2025 si realmente se sacar la pata del encima al sector los derechos de exportación que se lo cobrar igual a pesar de los productores pierde plata en sus emprendimiento. No es un impuesto los derechos de exportación es una confiscación del estado nacional a los productores y a todo el interior. El mejor aporte para mantener el déficit 0 el sector agropecuario y agroindustrial es que le bajen la carga impositiva para aumentar nuestra producciones y exportaciones. " Documentos  para ver   
haga click aqui

Necesitamos un Frente Común del Agroindustria y Gobierno para frenar las restricciones de la UE.

Fecha: 13/09/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEREO BUCHARADO Y SUS REPETIDORAS.
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En medio de la polémica abierta porque, desde el próximo año, la Unión Europea pondrá en marcha un reglamento que no permitirá el ingreso a ese bloque de carne, soja y otros productos que provengan de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, se reunió con autoridades de Países Bajos y la Comisión Europea (CE) en la embajada argentina en La Haya y realizó un pedido de revisión. Esta acción de CIARA , La Federacion de Acopiadores, sector Cooperativo y el Gobierno debería ser acompañado en conjunto en esta acción de lobby por todo el complejo Agroindustrial. Algunas de las entidades y dirigentes se quedaron discutiendo hace un mes si VISEC si o VISEC no dándose cuenta que es la unica certificadora por ahora que va a permitir ingresas con producciones del pais a partir del 1 de enero del 2025 si no se prorroga la resolución de las UE 2023/1115. " Documentos  para ver   
haga click aqui

Lo mas grave para poder consolidar una republica son los silencios cómplices sobre la gestión del Gobierno.

Fecha: 08/09/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: AM 980 RADIO VICTORIA de ENTRE RIOS
Programa: VICTORIA RURAL con RICARDO GUIDO

En mi amplia gestión gremial y como libre pensado me di cuenta que fue muchos mas graves los silencios de muchos que pensaba igual que uno que mi actitud que siempre lo hice por los medios como en este caso en VICTORIA RURAL. Siempre a la crítica a una gestione del gobierno y a la acción de la dirigencia acompañaba la propuesta pensado en un futuro mejor. Esta actitud te la termina agradeciendo algunos de los funcionaron que pasaron por los cargos cuando por otro motivos nos encontrábamos en la vida. El prestigio de cada uno en la vida no es un titulo que conseguir por haber estudiado en un claustro. Es haber recorrido gremialmente el pais con las misma actitudes y propuestas

Recomendaciones de cómo se debe cubrir los productores para asegurar sus cultivos de Arturo Navarro.

Fecha: 08/09/2024
Entrevistado: ARTURO JOSE NAVARRO
Radio: FM 105,1 RAQUEL STEEREO DE BUCHRADO y SUS REPETIDORAS
Programa: DE POTRERO EN POTRERO con IGNACIO BERRI

En este columna nuevamente reitera las recomendaciones que deben tomar los productores en todas las inversiones a cielo abierto que realiza todos los años los productos. Para cubrir los riesgos comerciales los debe hacer en el Mercados a Términos, antes los riesgos climáticos debe usar las propuesta que tienen solamente el sector privado y para darle previsibilidad antes los riesgos políticos debemos trabajar todos juntos en el Consejo Agroindustria Argentino para poder concretar las legislaciones que den previsibilidad de como vamos a comercializar y exportar nuestras producciones.

«  6  7  8  9  10  11  12  »