SECCIÓN OPINIóN
Retenciones: algo hay que hacer
Autor: HéCTOR A. HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 20/05/2022
La propuesta es eliminar los derechos de exportación, pero aprovechar el “mecanismo fácil” de las retenciones para crear un sistema diferente, sin desfinanciar al EstadoEl Gobierno solo se ahorraría una semana de inflación si subiera las retenciones al trigo.
Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 20/05/2022
Expertos ligados al agro destacaron que los derechos de exportación no sirven para frenar los precios y, en cambio, desalientan cualquier aumento de la producción; los productores enfrentan los mayores costos en 10 años para sembrar el cerealRESUMEN EJECUTIVO DEL MONITOR AGROINDUSTRIA – INFORME ANUAL AÑO 2 Nro 04 – ABRIL 2021
Autor: INFORMACION DE CIARA-CEC - 20/05/2022
Ingreso divisas cuatrimeste Ene-Feb-Mar-Abl Record Historco de u$s 11.097.874.774 : a pesar de la caida en el ingreso de camiones de soja y de maiz por el paro de transportistas, provocando una caida en el volumen de ingreso de granos fisicos de 1,1 millon de toneladas , entre ambos productos.Un equilibrio inestable en la cima de la Justicia
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 19/05/2022
En el veto a Luis Juez anidan intereses muy operativos en la carrera electoral, un juego político mucho más amplio que el de la administración judicialLa jugada silenciosa que deja sin argumentos a Guzmán y a Feletti con las retenciones.
Autor: FERNANDO BERTELLO LA NACION - 19/05/2022
Mientras ayer el ministro de Economía negó que se vayan a subir nuevamente los derechos de exportación, desde el Ministerio de Agricultura aplican aperturas comerciales para que se anoten ventas al exterior y se paguen las alícuotas vigentes“La Suiza agrícola”: por la invasión a Ucrania, países compradores de alimentos apuntan su mirada a la Argentina.
Autor: INFORMACION EN INFOBAE WEBINAR ORGANIZADO POR LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES (BCBA) Y LA RED GRUPO DE PAíSES PRODUCTORES DEL SUR (GPS) - 18/05/2022
Así lo señaló Ciara; las oportunidades para la Argentina y las políticas que pueden implementar países exportadores e importadores de alimentos, en el centro del debate. Tanto Rusia como Ucrania son destacados protagonistas del mercado mundial de trigo.Maíz: destacan que hay una fuerte demanda de semillas de alta tecnología.
Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 18/05/2022
La alemana Bayer ya vendió un 70% de sus productos contra un 40% para esta altura en otros años; interés por la próxima siembraLa Justicia sospecha de una persecución política.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 18/05/2022
Hay algo seguro sobre Mauricio Macri: es el principal adversario elegido por el Gobierno, que sigue con entusiasmo el caso del Correo Argentino. Nadie sabe (tal vez ni él mismo) si Mauricio Macri será candidato a presidente el próximo año. Solo se conoce que ha dicho entre íntimos que nunca hará nada para entorpecer el regreso al poder de Juntos por el Cambio, aunque –y esto también es cierto– decidió en los últimos tiempos ser más directo y enfático en sus posiciones sobre cómo debería ser otra experiencia cambiemita en el Gobierno.Luego de 121 años: hoy se termina parte de la historia del barrio de Mataderos.
Autor: MARIANA REINKE LA NACION - 13/05/2022
El Mercado de Hacienda de Liniers deja de operar donde lo hace desde 1901 y desde la próxima semana lo hará en su nueva sede en CañuelasLlegó el momento. Fueron los últimos viajes que los camiones repletos de hacienda recorrieron por la Avenida Eva Perón rumbo al Mercado de Liniers. Hoy, con la última jornada de remates en la historia de ese mercado, el corazón del barrio de Mataderos dejará de estar impregnado por un olor particular y característico. Tampoco ya no se escucharán los mugidos de las vacas.La Bolsa de Cereales estimó una caída del 6 % en la producción de trigo y cebada para la nueva campaña 2022/23 a 25,9 millones de toneladas.
Autor: INFORMACION DE BCBA - 13/05/2022
En el marco del Congreso “A Todo Trigo”, la Bolsa de Cereales realizó el Lanzamiento de la Campaña Fina 2022/23, donde presentó las primeras estimaciones para trigo y cebada. En un contexto de alta incertidumbre, tanto internacional como local, se estimó una superficie de cereales de invierno similar a la implantada durante el ciclo previo, de 7,9 millones de hectáreas; pero con una caída interanual del volumen de cosecha que resultaría en una disminución del aporte de las cadenas del trigo y la cebada a la economía argentina.