SECCIÓN OPINIóN
Es la soja, estúpido.
Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 04/09/2021
Se viene una nueva campaña de la abanderada del agro argentino, la razón por la que el país no saltó en mil pedazos.Carta Al Gobernador de La Pampa Sr. Sergio Ziliotto de la Comision de Enlace de La Pampa.
Autor: COMISION DE ENLACE DE LA PAMPA - 03/09/2021
También manifestamos que el aumento del valor de los cortes de carne no solamente corresponde al componente de la materia prima, sino también a la carga impositiva que la misma tiene desde los tres sectores públicos, municipal, provincial y nacional.La tecnología GM ha generado más de USD 159 mil millones en beneficios económicos al país
Autor: TRABAJO DE LA BCBA - 02/09/2021
Con motivo de cumplirse 25 años de la adopción de cultivos genéticamente modificados en la agricultura argentina, la Bolsa de Cereales presentó un Documento en donde se analizan los beneficios económicos, sociales y ambientales que ha generado la utilización de esta tecnología en el país.La maestra militante es la cosecha de lo que se sembró.
Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 01/09/2021
Arrojada del tren de la Ilustración al que intentaba subir, la Argentina fue devuelta por el peronismo a la carroza de los Reyes CatólicosNo hay peso que aguante a un deudor serial.
Autor: HERNáN LACUNZA EN PERFIL - 30/08/2021
Antes de descender al infierno dantesco de los números, tres preceptos heréticos para Santo Tomás (el prestamista usurero) pero familiares para la cultura germana (en alemán, culpable se dice schuldig y deudor se traduce schuldner, el que gasta más de lo que tiene) (**): 1) No hay deuda sin déficit: con cuentas públicas equilibradas, no hay bache que financiar. 2) El padre (o madre, en lenguaje inclusivo) de la deuda es quien genera déficit, que sube rápido y baja lento porque gastar es simpático y ajustar, antipático. El déficit de hoy es la deuda de mañana.Subsidios y tarifas: el costo fiscal de una política energética que está de regreso.
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 29/08/2021
En todo 2020 el Banco Central giró US$1900 millones para importar gas, mientras que entre enero y julio de este año el monto llegó a US$2700 millones; la falta de inversiones y los precios retrasados hacen que el monto total de subsidios se acerque este año a $1 billónEl lado oscuro de la Hidrovía. Escondida en contenedores de granos, trafican cocaína y marihuana .
Autor: GERMáN DE LOS SANTOS PARA LA NACION - 29/08/2021
Las organizaciones criminales más poderosas de América latina se afincaron en Paraguay, que exporta cocaína en barcazas que atraviesan el territorio argentino sin controles durante la navegación; el operativo récord que encendió las alarmasDocente militante: el aval del Presidente provocará nuevas formas de enseñanza totalitarias.
Autor: GUSTAVO ZORZOLI PARA LA NACION - 28/08/2021
Lo que vimos y escuchamos a través de un video grabado a escondidas durante una clase de Historia en una escuela técnica del Partido de La Matanza es el contraejemplo de lo que la educación pública tiene que garantizar. Se trata de un caso extremo, aunque es probable que no sea el único. Sin embargo, afortunadamente, no ejemplifica lo bueno que sí sucede a diario en miles de las aulas argentinas.Rutas argentinas. Una gestión con 30 años de fracasos que acumula baches, estatizaciones, muertes y corrupción .
Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 27/08/2021
Puede que se trate de un caso más de idas y vueltas en el mundo de la infraestructura argentina. Sin embargo, la reciente estatización de todos los corredores viales y los interrogantes sobre el destino de los dos únicos accesos a la Ciudad de Buenos Aires en manos privadas, bien podría ser el último capítulo de la crónica de un fracaso. A 30 años de las privatizaciones, las rutar argentinas acumulan baches, muertos, corrupción, obras jamás realizadas, carriles únicos y un enorme retraso en la modernización de una red vial que no soporta el tráfico al que es sometido.Martins aprovechó un acto oficial para volver a pedir al gobierno que reactive el congelado proyecto del Consejo Agroindustrial Argentino.
Autor: BICHOS DE CAMPO POR BICHOS DE CAMPO - 27/08/2021
El presidente del Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) aprovechó hoy la invitación oficial para solicitar al gobierno envíe al Congreso un proyecto de promoción de inversiones y exportaciones agroindustriales, el cual venía siendo redactado en el ámbito del Gabinete Económico, hasta que el presidente Alberto Fernández decidió ponerlo en el “congelador” sin explicar los motivos de tal decisión.