SECCIÓN OPINIóN

Telecomunicaciones: advierten que la nueva regulación afectará los servicios.

Autor: MARíA JULIETA RUMI EN LA NACION - 21/12/2020

Después de que el Gobierno autorizó un aumento de solo 5% a los servicios de telefonía móvil, fija, internet y televisión por cable, y que exigirá que las compañías de telecomunicaciones den una prestación universal básica que alcanzaría a 10 millones de personas, especialistas y empresas del sector advierten que las medidas son inconsistentes y tendrán un costo: se reducirán las inversiones y la calidad del servicio.

Pandemia y economía en Brasil.

Autor: RICARDO ARRIAZU EN CLARIN - 20/12/2020

El impacto de la pandemia del Covid-19 sobre la salud pública y la economía brasileña se percibe como devastador y los analistas debaten sobre los resultados de las medidas implementadas por las autoridades para enfrentar la crisis.

El declive argentino, un caso único en la historia contemporánea

Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 20/12/2020

¿Cuándo se jodió la Argentina? ¿Por qué perdió el rumbo? ¿Cuándo y por qué comenzó a caer por la pendiente de la decadencia? La pregunta, lo sé, no es nueva ni original. Es más bien vieja y rancia. También está mal planteada. ¿De qué decadencia estamos hablando? ¿Económica, civil, institucional? ¿Moral? Quizás sea inútil: no hay una respuesta única, ni habrá consenso. Sin embargo, no hay forma de evitarla, la realidad la impone: el declive de la Argentina es un caso único en la historia contemporánea.

JUAN JOSÉ GRIGERA NAÓN ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL IPCVA.

Autor: INFORMACION DE IPCVA - 18/12/2020

Se decidió en la Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). El Vicepresidente será Mario Ravettino.

Fisuras en el bloque opositor del Consejo de la Magistratura.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 17/12/2020

El año de la peste amenaza con despedirse en medio de un escándalo institucional. El paso más largo que dio este año el kirchnerismo en su intento de colonizar el Poder Judicial fue revisar los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. Los tres recurrieron a la Corte Suprema, que no objetó el modo en que estaban designados.

La ministra Acuña mostró la punta de un enorme iceberg.

Autor: LUIS ALBERTO ROMERO PARA LA NACION - 15/12/2020

Cuando habló de los docentes que militaban en las aulas, la ministra Soledad Acuña mostró la punta de un iceberg. Es llamativo que ninguna voz oficial lo haya mencionado antes, porque su dimensión está a la vista, al alcance de quien, por ejemplo, recorra las entradas de Wikipedia sobre la historia y la política argentinas. No se trata de mero adoctrinamiento, de un plan elaborado y ejecutado desde el Estado. Es mucho más grave que eso. Se trata de la naturalización de una manera de contar la Argentina -su pasado, su presente, su futuro- que se ha instalado en el sentido común social, ese lugar donde, como lo formuló Antonio Gramsci, se piensa sin saber que se está pensando.

Ataque al sistema republicano.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 15/12/2020

La esencia del sistema republicano radica en la necesidad de limitar al poder. La sociedad se protege de la posibilidad de ser avasallada por la política a través de dos dispositivos principales. La independencia judicial y la libertad de prensa. Cristina Kirchner, que es la líder del oficialismo, publicó ayer una declaración que constituye un durísimo ataque a esta concepción.

Ganancias. A partir de qué salarios se pagará el impuesto en 2021

Autor: SILVIA STANG EN LA NACION - 12/12/2020

El salario más bajo alcanzado por el impuesto a las ganancias será, en 2021, de alrededor de $74.812 en el caso de asalariados que no tengan deducciones por familiares a cargo. Si se trata de un empleado que deduce a su cónyuge y a dos hijos, el menor ingreso mensual imponible será de unos $98.965. Y si, por ejemplo, se declara deducción por dos hijos, el sueldo neto a partir del cual se tributará rondará los $86.940. Las cifras corresponden a los ingresos promedio mensuales que se cobren durante todo el año, incluyen el proporcional del aguinaldo y son netos de los aportes a la seguridad social.

La trampa de los aumentos de salarios por inflacion.

Autor: JULIAN DE DIEGO PROFESOR DE DERECHO DEL TRABAJO Y DIRECTOR DEL POSGRADO UCA EN CRONISTIA. - 12/12/2020

En una economía de libre mercado se han fijado reglas propias de econimias socialistas e intervencionistas (populismo) como es el caso de las remuneraacion minima que en nuestro pais tiene tres pisos mínimos que resultan impenetrables.

El agro brasilero, una revolución científico-tecnológica a favor de las personas.

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 12/12/2020

De la mano del visionario Alysson Paolinelli, el país vecino multiplicó su producción de alimentos de forma sostenible basandose en ciencia, tecnología e innovación.

«  202  203  204  205  206  207  208  »