SECCIÓN OPINIóN
Reivindicar el mérito y no resignarnos a la Argentina del fracaso.
Autor: LUCIANO ROMáN PARA LA NACION - 22/09/2020
La Argentina se ha convertido en un país con movilidad social descendente, donde el progreso es cada vez más difícil y el retroceso parece asegurado. No ocurrió ayer. Lo nuevo es que ahora esa fórmula es reivindicada. El Gobierno ha expuesto, con pasmosa franqueza, su vocación por igualar hacia abajo, por poner la vara al nivel del zócalo y desalentar al que, por mérito propio, busca levantar cabeza.Una historia que vuelve a repetirse
Autor: EMILIO APUD EN CLARIN - 21/09/2020
Es fácil prever las graves consecuencias por repetir la política energética de los anteriores gobiernos kirchneristas.La necesidad de reaccionar antes de que sea muy tarde
Autor: POR CARLOS MELCONIAN Y FACUNDO MARTíNEZ ECONOMISTAS EN LA NACION - 21/09/2020
La seguidilla de anuncios de compañías transnacionales de transporte, servicios o industriales que dejan el país así como el cierre de empresas locales no son una anécdota de la pandemia ni un “mal global”, sino un punto de inflexión de algo que está ocurriendo en la Argentina. Se trata de un derrumbe de lo que se llama el stock de capital reproductivo de la economía.La energía, la otra tormenta que se avecina.
Autor: FLORENCIA DONOVAN LA NACION - 21/09/2020
La macroeconomía argentina es lo más parecido a un campo minado. El Gobierno no sólo debe atender el problema de la falta de dólares y de un gasto público desbordado, dos cuestiones que de por sí exigen una gran pericia, sino que ya hay otra bomba que empieza a activarse, y que podría resultar letal en caso de que la actividad ensaye cualquier tipo de recuperación: es la energética.Un país al borde del abismo.
Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 20/09/2020
No habrá más compras de 200 dólares mensuales para los argentinos. No necesitan decirlo. Ya lo han hecho. Hay tantos requisitos y tantaarbitrariedad que nadie podrá acceder a esa módica cantidad de dólares. Las reservas del Banco Central están en el límite mismo de la inopia. Las grandes empresas endeudadas en dólares fueron forzadas al default. Los acreedores les aceptarán la reestructuración de la deuda (¿qué otro camino les queda?), pero pasará mucho tiempo antes de que esas compañías vuelvan a tener crédito.Otra fractura en la Argentina invertebrada
Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 20/09/2020
La instrumentación de un cepo más restrictivo debilitó internamente a Guzmán, pese a que venía acumulando poder; el pesimismo empresarial también permeó en el Gobierno, donde hay preocupación por la indefinición sobre el rumboLos humedales en Argentina son tierras productivas desde hace varias centurias.
Autor: INFORMACION DE CRA - 18/09/2020
En estos días está quedando de manifiesto y en tela de discusión la situación de los Humedales y desde CRA queremos dejar en claro nuestra posición. Los humedales son territorios donde se producen alimentos hace más de 300 años, se almacena agua dulce, se mitigan extremos climáticos como inundaciones y sequías, se practican deportes y actividades de recreación, hay emprendimientos turísticos y viven pobladores rurales que están arraigados y encuentran allí su medio de vida.Un productor CREA acortó el servicio para destetar más kilos.
Autor: POR: ING. AGR. LILIANA RONSENSTEIN, EDITORA DE VALOR CARNE - 17/09/2020
Al frente de un campo de ciclo completo que promedia el 96% de preñez y el 91% de ternero logrado, dio un paso más. Achicó el entore de las terneras a 30 días para concentrar y adelantar las pariciones y, así, destetar con más peso a la misma fecha. «La idea es armar un rodeo de vientres cabeza que potencie todo el negocio», afirma Miguel Nelson de Ameghino.El Gobierno no tiene planes, no tiene ideas, no tiene idea.
Autor: LORIS ZANATTA PARA LA NACION - 17/09/2020
La Argentina está sin rumbo. El Gobierno no tiene planes, no tiene ideas, no tiene idea. Sostener la economía, fomentar la producción, liberar las energías, cooperar con los vecinos, imaginar el futuro: nada. Solo manotazos de ahogado, venganzas por doquier, rencorosa búsqueda de chivos expiatorios, pequeños parches en grandes agujeros. Y peronistas contra peronistas, a ver quién es más peronista, la historia de siempre. Da miedo.Escenario económico: la pandemia es el Gobierno
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 17/09/2020
Alberto Fernández se ufana, desde que acordó con los acreedores externos, de estar sacando al país del laberinto. Sin embargo, con los controles económicos que se anunciaron anteanoche, está demostrando que sigue internándose en un atolladero. Un sistema de barreras cada vez más asfixiante que agrava las tensiones que, en teoría, pretende superar. La estrategia cambiaria del Gobierno es un límite para la recuperación de la economía. Imposible crecer sin dólares. Este inconveniente tiene una proyección electoral.