SECCIÓN OPINIóN
Hay que transformar los subsidios.
Autor: MARCOS AGUINIS LA NACION - 27/09/2016
En los últimos años, se han multiplicado en la Argentina subvenciones oficialesque no estimulan el trabajo ni el progreso genuinos y que casi equivalen a dádivas; esas mismas ayudas podrían ser repensadas, sin embargo, para promover el empleo y repoblar el paísEl nuevo orden mundial de los agroquímicos.
Autor: SANDRO POZZI EL PAIS EN LA NACION - 26/09/2016
La compra de Monsanto por parte de Bayer implica un fuerte cambio en un negocio global que mueve más de US$ 100.000 millones anualesLas próximas dudas que debe despejar Macri.
Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 26/09/2016
Hoy llega a Buenos Aires el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew. Esa visita confirma lo que se advirtió la semana pasada, cuando Mauricio Macri estuvo en Nueva York: el interés llamativo que provoca hoy el país en el campo de los negocios.De granero a basurero: en Argentina se tira un kilo diario de comida por persona.
Autor: POR MARÍA GABRIELA ENSINCK EN CRONISTA - 26/09/2016
Más de 16 millones de toneladas de alimentos van a parar a la basura por año en el país. Lo que más se desecha son frutas y verduras y ocurre en todos los niveles sociales. Y los expertos aseguran que evitarlo contribuiría a erradicar el hambre, a reducir la contaminación y ahorrar agua, energía y dineroTal vez el problema no sea el tipo de cambio.
Autor: NICOLáS DUJOVNE PARA LA NACION - 26/09/2016
En la Argentina se ha instalado un difuso consenso entre empresarios, políticos y economistas de que la Argentina sufre un problema de apreciación cambiaria, es decir, que el peso se encuentra sobrevaluado respecto de un supuesto nivel deseado o de equilibrio.Destacan que el sector limonero es el más competitivo de la Argentina.
Autor: FUNDACION MEDITERRANEA EN CLARIN RURAL - 24/09/2016
Lo aseguró la Fundación Mediterránea. Además, agrega que el 96% de la facturación del 2015 fue representado por productos industrializados.Cofco, un gigante que sigue creciendo.
Autor: JORGE CASTRO EN CLARIN RURAL - 24/09/2016
Cofco, la principal empresa china productora de alimentos, adquirió recientemente el 49% de las acciones que restaban de Nidera después de la compra inicial de 51% que realizó hace 2 años. El próximo paso es convertirse en un conglomerado productor y comercializador de agroalimentos capaz de competir ante todo con Cargill. "El objetivo - dice la nueva conducción - es crear una empresa global integrada hacia abajo y arriba de la cadena agroalimentaria".La soja, ese recurso natural.
Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 24/09/2016
Leo muchos artículos sobre empresas que cotizan en Wall Street y sigo atentamente las opiniones de analistas del mercado de granos. Siempre me llamó la atención que al final de cada nota hay un "disclaimer", en el que el autor remarca que no tiene ni acciones ni posición tomada en ningún papel involucrado en la nota.El campo debe construir una representación mental del sector acorde a la realidad.
Autor: INFOCAMPO.COM - 23/09/2016
Así lo indicó Martín Tetaz, economista especializado en comportamiento humano, durante una conferencia ofrecida en el Congreso Nacional CREA.Gobierno analiza usar retenciones sojeras para asistir a economías regionales.
Autor: POR PAULA LÓPEZ EN CRONISTA - 23/09/2016
La iniciativa fue mencionada por Macri en la reunión que tuvo con los cooperativistas. También trabajan en mecanismos de reintegros a la exportación