SECCIÓN OPINIóN

El escenario. Extravagancia pura.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 06/07/2015

El ballottage entre Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau, que fue el principal desenlace de las elecciones de ayer, lleva a la campaña por la presidencia a un tramo extravagante. Antes que la polarización con Scioli, que esperaba Mauricio Macri, habrá una con Macri, impulsada en el distrito más visible del país por sus aliados de Cambiemos. La fórmula Lousteau-Fernando Sánchez expresa a la UCR de Ernesto Sanz y a la CC de Elisa Carrió.

Un triunfo contradictorio.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 06/07/2015

Fue una victoria amplia y contradictoria. A Mauricio Macri le faltaron dos puntos más en la Capital para forzar a Martín Lousteau a una capitulación en primera vuelta. Si su candidato, Horacio Rodríguez Larreta, hubiera conseguido el 48% de los votos, le habría sido fácil convencer a Lousteau de que la segunda vuelta era innecesaria. Pequeñas diferencias en un océano de votos que están en condiciones de cambiar el escenario electoral.

El Gobierno teme que la Corte invalide la ley de subrogancias y la remoción de Cabral

Autor: POR MARIANO OBARRIO | LA NACION - 05/07/2015

El gobierno de Cristina Kirchner se prepara para un conflicto político y judicial contra la Corte Suprema debido a la decisión de la mayoría kirchnerista en el Consejo de la Magistratura de nombrar jueces subrogantes afines a la Casa Rosada. Según temen altos funcionarios, el máximo tribunal podría encaminarse a declarar la inconstitucionalidad de la ley de subrogancias, la número 27.145.

Gran preocupación en el mercado granario ante la decision de UE de prohibir importar de granos y subproductos genéricamente modificados.

Autor: ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO - 03/07/2015

Europa estudia impedir el acceso a las harinas de soja transgénica como otros productos genéricamente modificado de Argentina.

SUBSIDIOS ECONÓMICOS = DÉFICIT FISCAL

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 03/07/2015

Sin subsidios de carácter económico, no habría déficit fiscal, a estar por las cifras de Ejecución del Presupuesto del primer cuatrimestre. Hay crecimientos interanuales que dan pánico. En esta nota, se diferencian los subsidios económicos de los sociales, cuya relevancia es infinitamente menor, en el gasto público. El desaliento, por atraso tarifario, a las actividades de energía y transporte, sumado a estatizaciones mal evaluadas, se llevan la mayor responsabilidad. Allí es donde, tarde o temprano, habrá que "meter la tijera".

Un ministro de Scioli promete cambios.

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 03/07/2015

Anticipó bajas y eliminación de retenciones en caso de ganar el gobernador.

Casamiquela: Hay que adaptarse a los cambios que se vienen.

Autor: INFOCAMPO.COM - 02/07/2015

Hoy se realizó el foro internacional "El clima está cambiando", con la presencia de importantes especialistas, funcionarios, docentes y comunicadores.

La siembra de maíz bajaría por cuarto año

Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 02/07/2015

Productores y proveedores de insumos alertaron en un congreso que la superficie se reduciría entre 10 y 15%; desde 2007 quedó en el puesto 26° en un ranking de 30 países. La siembra de maíz para grano comercial, que empezará en septiembre, podría registrar una baja en la superficie por cuarto año consecutivo.

Resumen del Congreso de MAIZAR de Arturo Navarro.

Autor: INFORMACION MAIZAR - 01/07/2015

El resumen se realizo sobre la importante información de la prensa del Congreso de MAIZAR realizado en Parque Norte el 30 de junio y el 1 de julio del 2015.

Un ejemplo admirable

Autor: POR MARCOS AGUINIS | LA NACION - 01/07/2015

Mientras gran parte de la población sufre por la acción de los que desde el poder mienten sobre la cantidad de pobres y gente con hambre, funcionan incontables espacios de esfuerzo, solidaridad y decencia. Conforman la reserva moral de los argentinos, de la que se habla poco y se desconoce mucho. Como un emprendimiento de notable ejemplaridad, vale la pena difundir la llamada "receta del DAR", que significa donar, almacenar y repartir. Es la fórmula del dinámico Banco de Alimentos, una fundación que distribuye comida a casi 700 organizaciones comunitarias de la ciudad de Buenos Aires y 29 partidos que la rodean.

«  585  586  587  588  589  590  591  »