SECCIÓN OPINIóN
Un triunfo todo de Macri.
Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 27/04/2015
Sumaban, para hacer esa deducción, la reciente victoria del macrista Miguel del Sel en Santa Fe. El partido de Macri ganó en los últimos siete días en dos de los cuatro grandes distritos nacionales. Macri necesita que esa saga no se interrumpa. Por eso, el líder porteño se acostó anoche con más ansiedad que alegría. Desde que conoció el resultado de las mesas testigo, a las 19.30 de ayer, se impuso el próximo objetivo: construir en la Capital un triunfo en primera vuelta para las elecciones del 5 de julio próximo.Piden incluir más etanol en las naftas.
Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 27/04/2015
La azucarera es otra economía regional en crisis. Así como la citricultura, la fruticultura y la vitivinicultura enfrentan la suba de costos internos y la caída de precios externos, los ingenios del NOA se suman a esta cadena de problemas. Cuando faltan pocas semanas para la zafra, el Centro Azucarero Argentino (CAA) estimó que habrá un excedente de 700.000 toneladas de azúcar que no podrán tener como destino la exportación debido a la sobreproducción global de azúcar.LAS FINANZAS DE LA TRANSICIÓN: 4 PREGUNTAS 4.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 26/04/2015
Los vencimientos de deuda pública, en manos privadas, representan 2,5% del PBI, en 2015. En octubre, vencen los BODEN 2015 y hay que prepararse. Han mejorado el comercio exterior y la liquidación de divisas. Fue un éxito la colocación de BONAR 2024. ¿Se puede hacer algo más para una transición previsible?.De la carne a la biotecnología.
Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 25/04/2015
Biotecnología más cuota feedlot. Dos noticias de enorme valor jalonaron la semana: la aprobación de los primeros eventos transgénicos argentinos, y el embarque del primer contingente de cuota feedlot (también conocida como "481") con destino a la Unión Europea.Soja tolerante a la sequía: un paso clave.
Autor: CLARIN RURAL - 25/04/2015
Las buenas ideas y el trabajo de científicos argentinos cobró una gran protagonismo esta semana ante la noticia de que la Conabia (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria) aprobó los genes que le confieren a la soja tolerancia a la sequía.Más de 700 productores asistieron a la Jornada a Campo del IPCVA en Quimilí.
Autor: IPCVA EN INFOCAMPO - 24/04/2015
El evento incluyó disertaciones técnicas, referidas a la henificación para incrementar la eficiencia del uso de pasturas megatérmicas, silaje de maíz y manejo de Gatton Panic, entre otros temas.Es inminente el fallo de la OMC en el caso de la carne argentina contra EE.UU..
Autor: INFOCAMPO.COM - 24/04/2015
El mes pasado el organismo multinacional sacó una resolución preliminar favorable al país en la disputa que mantiene con EE.UU. desde 2012. Las exportaciones ganaderas a ese mercado representarían un negocio de u$s350 millones, y abriría el camino para mayores envíos a México y Canadá.Volcán Calbuco: ¿Qué hacer ante la caída de cenizas?
Autor: INFOCAMPO.COM - 24/04/2015
Tras las sorpresivas erupciones, los técnicos del Comité de Emergencia -del que participa el INTA- elaboraron una guía con recomendaciones para proteger a los productores rurales de Río Negro y Neuquén.Paseyro sobre el Registro de Uso Propio: "Necesitamos tener información confiable"
Autor: INFOCAMPO.COM - 24/04/2015
El presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) celebró el lanzamiento del programa oficial. También opinó sobre la cláusula Monsanto. El presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, dialogó hoy con Infocampo sobre el lanzamiento del Registro de Uso Propio Controlado presentado por el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado.Aseguran que el Biodiesel tuvo el "peor trimestre de la historia" en exportación.
Autor: CARBIO EN INFOCAMPO.COM - 23/04/2015
Desde Carbio advirtieron que en los primeros tres meses de este año el volumen comercializado representó menos de la mitad del promedio de un sólo mes en 2014. a Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), alertó: "en los primeros 3 meses de este año el volumen comercializado representó menos de la mitad del promedio de un sólo mes en 2014. La situación es crítica y desde el sector sugieren que las autoridades apuesten a aumentar el consumo en el mercado interno".