SECCIÓN OPINIóN

Aseguran que la biotecnología reduce el uso de agua en la agricultura.

Autor: INFOCAMPO.COM - 06/04/2015

Un estudio demostró que los cultivos con semillas genéticamente modificadas (OGM), aprobados por el gobierno de Brasil, permitirán un ahorro de 134 millones de litros de agua en el periodo 2010 a 2020.

Las fuertes lluvias provocaron una baja en la producción lechera del primer trimestre.

Autor: POR EL CRONISTA BUENOS AIRES - 06/04/2015

Los relevamientos de enero y febrero dan cuenta de una merma de 3% en la cantidad de producto salido de los tambos, mientras que en marzo la situación no repuntó.

Espías y Gobierno, inquietante striptease.

Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 06/04/2015

La agenda informativa está contaminada por un actor poco frecuente: el espionaje. Las deformaciones más ocultas de la vida pública han quedado al desnudo. Es un desenmascaramiento singular. El denunciante coincide con el denunciado. Antes de irse, el kirchnerismo decidió exhibir la tenebrosa maquinaria de poder que administró durante todos estos años. Es asombroso que ningún opositor haya agradecido todavía ese striptease. El último aporte a que se conozcan estas miserias se debe a Edward Snowden . Con motivo del aniversario de la Guerra de Malvinas , ese infidente de la CIA reveló al canal TN un operativo de espionaje del Reino Unido sobre la Argentina, para prevenir un nuevo ataque al archipiélago.

La paradoja de nuestra sociedad.

Autor: POR DANIEL ZOVATTO Y ANTONIO MARíA HERNáNDEZ | PARA LA NACION - 05/04/2015

La debilidad del compromiso de la sociedad argentina con su Constitución y las leyes, una elevada percepción de desigualdad ante la ley, una democracia de baja calidad agravada por la falta de confianza en sus instituciones son algunas de las principales conclusiones que surgen de la Segunda Encuesta de Cultura Constitucional; proyecto conjunto de IDEA Internacional y Poliarquía Consultores, dirigido por los autores de esta columna junto con Eduardo Fidanza. La mayoría de los entrevistados percibe a la Argentina como una sociedad transgresora, en la cual las leyes en general y la Constitución en particular no son respetadas por los ciudadanos ni por los dirigentes.

El país del optimismo mágico.

Autor: POR JORGE FERNáNDEZ DíAZ | LA NACION - 05/04/2015

"Si de forma consciente votas a un político corrupto, es porque tú en su caso harías exactamente lo mismo", razona el escritor español Manuel Vicent. Su tesis es que existe una ideología mórbida según la cual nos negamos a ver el lado sórdido del candidato que elegimos: "Aunque los medios de información descubran y aireen cada día sus delitos de cohecho, malversaciones de caudales públicos y robos descarados piensas que sus tropelías no te atañen -dice Vicent. Los votas, pero tú eres un ciudadano honorable e incontaminado. La virulencia de esta infección cerebral te llevará a las urnas una vez más como un borrego e incluso celebrarás su triunfo si ganan las elecciones".

Los amigos que le quedan en el mundo.

Autor: POR JOAQUIN MORALES SOLA EN LA NACIóN. - 05/04/2015

Un diplomático europeo salió de la Cancillería en los últimos días aturdido por una revelación. Su interlocutor, un alto funcionario argentino, lo había notificado formalmente de una novedad: "Los aliados estratégicos de la Argentina son China y Rusia", le dijo. El diplomático extranjero sabía de esas cercanías, pero nunca imaginó que se explicitarían de manera tan clara y franca.

Denuncian que el subsidio a tamberos fomenta el mercado negro en el sector lácteo

Autor: CIL EN INFOCAMPO - 04/04/2015

Así lo dejó entrever el presidente del Centro de la Industria Lechera, Miguel Paulón. Además, aseguró que las empresas evalúan subir el precio al productor. La medida de salvataje pensada por el ministro de Economía de la Nación no parece convencer demasiado a la industria láctea. Al menos en lo que hace a las consecuencias colaterales que ellos están observando.

La Argentina, con las manos vacías en el acceso a las góndolas mundiales.

Autor: POR MARíA MARTINI | PARA LA NACION - 04/04/2015

Los países competidores en la provisión de alimentos negocian condiciones de acceso a los mercados de Europa y Asia,que suman más del 70% del comercio agroindustrial; tensiones en Brasil y Uruguay por abandonar el Mercosur. El consumo de alimentos en los países asiáticos no deja de crecer en cantidad y calidad. Los demás países también juegan. Aunque al ombliguismo argentino le cuesta admitirlo, el país no está solo y menos en la producción de alimentos donde enfrenta una fuerte competencia.

La Salada tiene su clon con la venta ilegal de semillas

Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 04/04/2015

El ambiente venía cargado, como en una tensa espera. Hasta que llegó el tuit de Luiz Beling, presidente de Monsanto para Latinoamérica Sur: "Momento histórico. Empezó la cosecha y un acopio detectó soja Intacta en el primer camión en el norte de Santa Fe". Beling no pateó un avispero, pero casi. Las alarmas de toda la cadena comercial y de las entidades de los productores, se activaron en forma inmediata. El interrogante que se genera ahora es si los exportadores van finalmente a incluir y aplicar en los contratos de compraventa de soja la polémica cláusula Monsanto que permite retener un importe en concepto de regalías cuando se detecte la presencia del gen sin su licencia correspondiente.

La estrella del glifosato.

Autor: HECTOR HUERGO EN CLARIN RURAL - 04/04/2015

El glifosato se convirtió en la estrella mediática de la semana. El herbicida fue clave en el enorme salto productivo de las últimas dos décadas, no solo en estas pampas, aunque en ningún lado ha tenido tanto impacto. Unido estrechamente a la irrupción de la biotecnología, con la llegada de la soja RR resistente al herbicida, facilitó el desarrollo de la siembra directa.

«  615  616  617  618  619  620  621  »