SECCIÓN OPINIóN
Expertos advierten que Argentina debe modernizar la flota de aviones hidrantes.
Autor: POR GISELA NICOSIA Y CLAUDIO CORSALINI EN PERFIL - 28/02/2015
Mientras Canadá y Francia cuentan con unidades que cargan hasta 200 mil litros de agua, en el país sólo transportan 2 mil. Nuevos equipos permitirían resolver casos difíciles.Demasiadas advertencias como para dejarlas pasar.
Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 28/02/2015
Cuando faltan menos de diez meses para que cambie el Gobierno, el kirchnerismo está empeñado en no corregir los problemas que tiene la economía. Ni siquiera es capaz de allanarle el camino a un eventual continuador de su modelo. Con el agro podría adoptar medidas que impacten favorablemente en 2016. Sin embargo, prefiere aferrarse a la tozudez, mal llamada convicción en el lenguaje oficial.Consenso en las políticas para sembrar el trigo 2015-2016.
Autor: ARTURO NAVARRO PARA NOTICIAS ARGENTINA - 27/02/2015
En la 59° Fiesta Nacional del Trigo de Leones no había nada para festejar. La situación de este cultivo después de las intervenciones del gobierno en la última década nos remitió 100 años atrás en cuanto a producción. Para revertir la actual situación se necesitan políticas de estado que trasciendan gestiones, gobiernos y dirigentes, si queremos frenar nuestra decadencia como país productor y exportador confiable de trigo, a partir de la siembra del ciclo 2015-2016 que se sembrará con un gobierno y se cosechará con otro.2015: Año difícil para las economías regionales.
Autor: INFOCAMPO.COM - 27/02/2015
Cuando el dólar oficial se atrasa, pasa a ser una preocupación para exportadores y productores regionales, porque sus costos en dólares crecen. Este hecho puede verse compensado si aumentan sus precios internacionales.Investigadores logran extender vida útil de hortalizas frescas.
Autor: INFOCAMPO.COM - 27/02/2015
Un tratamiento térmico, un recubrimiento comestible y un baño químico resultaron ser las alternativas más eficaces para inhibir la respiración de brócoli, coliflor, apio, zanahoria y chayote (guatila), el principal factor que afecta su conservación, indicó Agencia de Noticias UN.Desesperante avance del fuego en Chubut: el incendio se acerca a una población.
Autor: POR ANA TRONFI | PARA LA NACION - 27/02/2015
"Ya está ingresando a nuestra localidad", aseguró el intendente de Epuyén, y contó que "hay vecinos que han perdido todo" ESQUEL.- El incendio que ya arrasó con 20 mil hectáreas de bosques nativos en el noroeste de Chubut continúa su avance implacable: el intendente de Epuyén, Antonio Reato, aseguró hoy que "el incendio ya está ingresando a nuestra localidad. Estamos trabajando con nuestras máquinas y gente de la Brigada de Epuyén". Relató que "hay animales muertos por todos lados, es imposible que no pase esto con la magnitud del incendio. Las pérdidas son cuantiosas y hay vecinos que han perdido casi todo. Es muy triste. Lo primero que miro cada vez que me levanto es el pronóstico y dicen que el sábado de la próxima semana recién lloverá, ojalá que sea antes". Por su parte, el ministro de Ambiente, José María Musmeci, lamentó que "la provincia está sufriendo un daño ambiental muy importante".La economía mundial empetrolada.
Autor: POR JORGE INGARAMO, ESPECIAL PARA INFOCAMPO. - 27/02/2015
A partir de la violenta caída en el precio del barril de petróleo, cambian todos los pronósticos que se hicieron para la economía mundial. Se examina la evolución de este "loco" precio y el caso impactante de la economía de los EE.UU. tras el boom del fracking.El campo denunció la grave crisis de las economías regionales.
Autor: INFOCAMPO.COM - 27/02/2015
La Mesa de Enlace expuso públicamente este jueves sus reclamos frente a la crisis que enfrentan las economías regionales, en especial en frutas y lechería, como parte del armado de un plan de protestas contra la política oficial. Con la presencia de los diputados nacionales Ernesto Sanz (UCR) y Felipe Solá (Frente Renovador), la Comisión de Enlace comenzó con su esquema de protesta con la realización de una jornada de esclarecimiento de la situación de crisis que enfrentan la producción de frutas (peras, manzanas y cítricos), tabaco, ovina, algodón, ajo, azúcar, trigo y maíz.El lado B del gasto público: descontrol fiscal en los municipios.
Autor: POR POR MANUEL TORINO EN CRONISTA - 27/02/2015
De la mano de la presión tributaria récord que ejerce el Estado Nacional desde hace una década, las administraciones municipales siguen creando tasas y aplicando ajustes a discreción. La voracidad recaudadora local ya generó más de 130 tipos de contribuciones y las empresas pagan hasta 20 por mes, muchas veces por servicios que no se brindan.Censura: el asedio sobre la prensa crece en la era digital.
Autor: POR MOISéS NAíM Y PHILIP BENNETT | EL PAíS - 27/02/2015
WASHINGTON.- Dos convicciones se asentaron en el pensamiento contemporáneo sobre el periodismo. Una es que Internet es la fuerza que más convulsiona los medios. Otra, que las herramientas que generó, como Twitter, desplazan el poder desde los gobiernos a la sociedad civil y los "periodistas ciudadanos". Es difícil no estar de acuerdo. Sin embargo, estas afirmaciones esconden el hecho de que los gobiernos tienen el mismo éxito que Internet a la hora de irrumpir en los medios y condicionar la información que llega a la sociedad.