SECCIÓN OPINIóN
Confundir víctimas con victimarios.
Autor: POR DIANA COHEN AGREST | PARA LA NACION - 14/01/2015
Esta vez se hizo escuchar una voz del Gobierno. Pero, de acuerdo con una ya arraigada modalidad escapista de enfrentar tragedias, y a diferencia de otros mandatarios del orden mundial, no fue la Presidenta la que se pronunció: el comunicado de la Cancillería en respuesta a la masacre de Charlie Hebdo apeló apenas a una fórmula de rigor cuando expresó "el compromiso con la paz y la lucha contra el terrorismo en todas sus formas, fortaleciendo los mecanismos de cooperación, observando las leyes y respetando los derechos humanos, como único camino de las sociedades democráticas para afrontar este flagelo".Pese a la gestión oficial, tamberos comenzarán a cobrar menos en enero.
Autor: POR JULIETA CAMANDONE BUENOS AIRES - 14/01/2015
Es por la baja del precio internacional, que vuelca más mercadería al consumo local. Ayer, Capitanich se reunió con productores cercanos al Gobierno, con pocos resultados Pocos resultados en una reunión con representación parcial. Es el saldo de un encuentro llevado a cabo ayer en la Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer; el director de Planificación Estratégica Sectorial de la Subsecretaria de Lechería, Roberto Socin, por un lado, y el presidente de la Confederación General Económica (CGE) y referente agropecuario nacional, Ider Peretti y tamberos autoconvocados en torno a la Sociedad Rural de Morteros, por otro.El fantasma de los productores: una cuota adicional de fin de año.
Autor: POR FéLIX SAMMARTINO | LA NACION - 14/01/2015
El uso de la creatividad es festejada en todas las actividades, menos en la contabilidad y en la recaudación de impuestos. Cuando se la aplica en estos campos, generalmente, es para cubrir propósitos o cuestiones difíciles de explicar. Los dirigentes rurales bonaerenses sospechan con bastante fundamento que la repentina creatividad impositiva del gobierno de Daniel Scioli de adelantar toda la carga de vencimientos del impuesto inmobiliario rural al primer semestre no es sólo un incordio financiero de difícil cumplimiento: esconde el propósito de cobrar una cuota adicional sobre fines de 2015.Se niega el campo a pagar por adelantado el Inmobiliario bonaerense.
Autor: POR JESúS CORNEJO | CORRESPONSALíA LA PLATA - 14/01/2015
Las entidades rurales dicen que los productores no están en condiciones de cumplir con el anticipo del impuesto; pedirán a Scioli que anule la medida. LA PLATA.- Indignados por la decisión oficial de adelantar los pagos del impuesto inmobiliario rural, la Mesa Agropecuaria de la provincia de Buenos Aires, que integran la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina, Coninagro y Carbap, afirmó que enviará hoy una carta al gobernador Daniel Scioli para pedirle que deje sin efecto la medida. Las entidades rurales opinan que el nuevo cronograma de pagos es una decisión "autoritaria que dificulta la actividad económica del interior bonaerense".El aceite de girasol se salva de los derrumbes.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO, ASESOR ECONóMICO DE ASAGIR - 13/01/2015
El aceite de girasol es uno de los menos perjudicados por el derrumbe del petróleo y la suba del dólar que afectan los valores de los commodities. Se lleva recolectado algo menos del 6% del área girasolera, con cierto atraso por las lluvias, pero con rindes mejores de lo esperado. La Bolsa de Cereales prevé una producción de 2,4 millones de toneladas y el USDA unas 100.000 toneladas más.Reducen un 50% las retenciones al biodiésel por la caída en el precio del petróleo.
Autor: INFOCAMPO.COM - 13/01/2015
La Secretaría de Energía resolvió una nueva grilla de precios y retenciones para los biocombustibles. Así la alícuota pasó del 12,57% a 6,15%, retroactivo al mes de diciembre. La medida era esperada por el sector productivo desde fines del año pasado, cuando se produjo la abrupta caída de los precios del petróleo, lo cual dejó fuera de juego a los productores locales de biodiésel que exportan, informó Punto Biz.En lo que va del año el precio del petróleo cayó 13,5% y no encuentra piso.
Autor: INFOCAMPO.COM - 13/01/2015
En el Nymex de Nueva York los contratos futuros del WTI para entrega en febrero cerraron con un descenso del 4,7%, para cerrar a 46,07 dólares el barril. Los precios internacionales del petróleo tuvieron el lunes una fuerte caída, cercana al 5%, y alcanzaron niveles de hace casi seis años, en medio de nuevas señales que anticipan descensos aún mayores en el valor del crudo, según publica Infobae Profesional.Afirman que los productores de Peras y Manzanas necesitan medidas por U$S 92 M.
Autor: INFOCAMPO.COM - 12/01/2015
Tras finalizar hace instantes la reunión en Casa Rosada y a días de iniciar la cosecha 2015 de Peras y Manzanas, los industriales y productores expusieron una serie de problemas que amenazan con acentuar la tendencia de ?precios en baja y costos en alza? que caracterizó a 2014.EL BANCO CENTRAL ES
Autor: LIC. JORGE INGARAMO - 12/01/2015
ay señales de que se tratará de evitar más atraso cambiario. La "rueda de auxilio" del Tesoro ya tiene un Balance espantoso y es tal la significación de las LEBACs respecto de la Base, que cuesta un ojo de la cara esterilizar, luego de emitirle "a balde" al Estado. Se confirma, a raíz de los últimos indicadores monetarios, que difícilmente la inflación real -no la medida-, supere el 30%. No habría cómo financiarla, salvo el des-atesoramiento de ahorros en dólares o un inexplicable aumento de la demanda de dinero, muy por encima del crecimiento de los sueldos y de las Contribuciones al Sistema de Seguridad Social, ninguno de los cuales supera dicho porcentual.SITUACIÓN FISCAL: ¡UY, DIÓ, LA QUE SE VIENE!!!!
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 12/01/2015
El descalabro fiscal es mayúsculo y se ha profundizado en los últimos tres meses: 53% de los Aportes del Banco Central -con respecto al obseno total anual-, como factor de expansión de la Base Monetaria. Al "éxito recaudatorio", por abuso del impuesto inflacionario, hermanado a una tributación distorsiva (que sólo considera el resultado de caja, sin mirar al contribuyente) se le asocia la falta total de reflejos, ante visibles perjuicios para algunos sectores. Se cuidan de maximizar las cajas. Si así actuaron, en el último trimestre, cuando ya sabían que al Banco Central le costaba cada vez más esterilizar la creación para el Sector Público: ¿cómo será cuando estemos en medio del proceso electoral?