SECCIÓN OPINIóN

Esfuerzo y mérito, motores de la calidad educativa.

Autor: POR LUIS ALBERTO ROMERO | PARA LA NACION - 23/09/2014

En la provincia de Buenos Aires la función primordial asignada a las escuelas estatales es la inclusión social; la calidad educativa es un objetivo secundario y eventualmente prescindible. Así lo ha declarado el gobierno provincial, cuyos anuncios en materia de política educativa ponen por escrito, negro sobre blanco, lo que hasta ahora había transitado bajo la forma de directivas y presiones de oficio: todos los alumnos deben quedar dentro de la escuela.

La Argentina volvió a convertirse en un importador habitual de petróleo.

Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 23/09/2014

La crisis energética derivada de la caída en la producción de hidrocarburos, uno de los rasgos sobresalientes de la década kirchnerista, llega al final del ciclo político con una nueva evidencia: el país se ha convertido en un importador cada vez más frecuente de petróleo, algo que no ocurría desde hacía dos décadas. Lo mismo había sucedido mucho antes con el gas, que el Gobierno importa en volúmenes cada vez mayores desde hace 10 años.

Reportaje a Frank Vogl cofundador de Transparencia Internacional. (TI)

Autor: REPORTAJE DE HUGO ALCONADA MON EN LA NACION - 22/09/2014

No hay necesidad de insistirle a Frank Vogl para que, como dicen los gringos, "nombre los nombres". Explicita su posición sin vueltas. Y no sólo sobre el azote de la corrupción. También sobre instituciones y sociedad civil: "La pregunta es si la Argentina quiere terminar como Venezuela -dice-. Quiero decir, ¿es ésa la referencia?"

Y ¿DÓNDE ESTÁ EL PILOTO? Panorama desde la ciénaga (volumen II).

Autor: LIC JORGE INGARAMO. - 22/09/2014

Las dificultades extremas planteadas en nuestro "Panorama desde la ciénaga", de la semana anterior, se han complicado aún más, pese a los ya desganados esfuerzos del Banco Central que, obviamente, no puede enfrentar -al mismo tiempo- la desaparición de la oferta genuina de Dólar comercial, pagos de deuda del Tesoro, atrasos por importaciones y en aportes a Organismos Internacionales y, sobre llovido mojado, la obvia demanda especulativa que se produce cuando, sólo en una semana, el Dólar "fuga" sube más de un 5%.

El encargo del Papa que rescata a Cristina.

Autor: CARLOS PAGNI DE LA NACION. - 22/09/2014

El encuentro con Francisco modificó el sentido del viaje de Cristina Kirchner a esta ciudad. El Papa pretendía que su red de Escuelas para el Encuentro, Scholas Ocurrentes, sea proyectada a escala internacional por la Argentina. Por eso, durante el almuerzo en Santa Marta, le pidió a la Presidenta que presente ese programa en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas pasado mañana. El ritual de esa exposición será acordado hoy, cuando ella visite al secretario general, Ban Ki-moon.

GIRASOL: SECA EN EL NORTE E INUNDACIÓN EN EL SUR.

Autor: LIC.JORGE INGARAMO - 19/09/2014

La Bolsa de Cereales corrigió a la baja la siembra local, a raíz de la seca en el NEA, llevándola a MHas 1,35. Se acumulan stocks mundiales para materias primas oleaginosas, principalmente grano de soja y aceite de palma. La situación es distinta en el caso del girasol, ya que termina la digestión de la gran oferta del Mar Negro, en la campaña pasada. No obstante ello, nuestro aceite sigue la tendencia bajista de los restantes, presentando descuentos que se revertirán recién en el segundo trimestre de 2015. Para el USDA, La Argentina ofrecerá MT 2,7 de girasol, cifra consistente con la siembra (provisoria) que estima la Bolsa.

El gobierno rechaza 3000 millones de dólares del trigo.

Autor: ARTURO NAVARRO - 19/09/2014

Después de recorrer Expoagro y asistir a innumerables conversaciones sobre cuál sería la política para la próxima siembra del trigo de la cual ya se están tomando las primeras decisiones, se me ocurrió hacer las siguientes preguntas: ¿Está en condiciones de prescindir el país del ingreso de 3000 millones de dólares en el 2015, que dejaría una buena siembra de trigo si se elimina el impuesto por exportar de 23% y permitieran comercializarla libremente sin ROE la cosecha de trigo próxima?

Importantes conclusiones del Congreso de CRA.

Autor: ARTURO NAVARRO - 19/09/2014

La más importante conclusión que dejo el Congreso de CRA en Gualeguaychú, para poder transformar la actual decadencia del país con el aporte imprescindible del sector agropecuario y agroindustrial, la expreso el Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) Don Patricio Crespo al afirmar que en Chile no hay planes sectoriales o regionales. Lo que existe es un plan nacional planificado de desarrollo en el cual todos los sectores tienen el mismo rol y tratamiento.

Una política moderna de carnes.

Autor: ARTURO NAVARRO - 19/09/2014

Al cerrar el 2013 exportando solamente un 7% de la carne vacuna que producimos llevo al gobierno nacional a organizar una reunión sobre la cadena pecuaria en la cual el principal objetivo es que país exporte por lo menos el 20% de la producción de Carne. Una marca registrada como es la carne argentina en el mundo por la calidad, la estamos regalando por falta de una política de estado moderna de producciones de carnes, que nos permita adaptarse a los nuevos escenarios para poder abastecer mejor el mercado internos y externo con proteínas animales.

Informe de la gira de proyecciones agrícolas de la Bolsa de Cereales por las zonas inundadas.

Autor: BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES. - 19/09/2014

Luego de una extensa recorrida por el Sudeste de Buenos Aires realizada por el Departamento de Estimaciones y Proyecciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, se han relevado unas 313.000 Ha. afectadas por excesos hídricos, de las cuales 149.000 Ha. sembradas con cultivos de fina ya se han dado por perdidas.

«  681  682  683  684  685  686  687  »