SECCIÓN OPINIóN

Propuesta para cambiar la comunicación del agro.

Autor: ARTURO NAVARRO - 18/09/2014

El importante Congreso de AAPRESID realizado recientemente en Rosario, como en el Congreso de Maizar celebrando a principio de julio, el tema importante que unifico los paneles y talleres fue la necesidad de un cambio en la comunicación del agro, para poder llegar a todos los ciudadanos con las virtudes y los mayores aportes del sector en el desarrollo del país, si las políticas le permiten a nuestros emprendedores la mayor transformación de producción en energía y en alimentos terminados en sus lugares de producción para ser exportados al mundo.

LEY DE ABASTECIMIENTO: AGRAVA LA CRISIS ECONOMICA Y SOCIAL.

Autor: ARTURO NAVARRO - 18/09/2014

Tenía alguna esperanza que en el oficialismo podría privilegiar la sensatez y el sentido común, rechazando el inconstitucional proyecto de ley de abastecimiento, como una forma de evitarle al conjunto de los argentinos las graves consecuencias económicas y sociales, que condicionaran las políticas institucionales en los próximos meses con la aprobación de dicha ley.

Declaración de las cuatros cadenas granos por la ley de abastecimientos.

Autor: ARTURO NAVARRO - 16/09/2014

Las cadenas de los principales productos agropecuarios rechazan el proyecto de ley “Nueva Regulación sobre las Relaciones de Producción y Consumo” Las instituciones que reúnen a todos los integrantes de las cadenas de valor de la soja (ACSoja), el trigo (Argentrigo), el girasol (Asagir), el maíz y el sorgo argentinos (MAIZAR) objetan el proyecto de ley que intenta modificar la ley de Abastecimiento -20.680- por la ley “Nueva Regulación sobre las Relaciones de Producción y Consumo”.

Los mensajes ocultos de la epifanía de Máximo.

Autor: CARLOS PAGNI - 15/09/2014

Máximo Kirchner brindó su primer discurso político durante el acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors. El kirchnerismo completó su circunferencia. Terminó de cerrarse sobre sí mismo. Era lo que había que esperar. La Presidenta recibió el bastón de mando de manos del esposo y, en la segunda oportunidad, se lo hizo entregar por la hija, que no ejerce función en el Estado. Es bastante lógico que, frente a la extinción de su mandato, promueva a su hijo para dar la sensación de eternidad. Y es lógico también que ese hijo, Máximo, diga que el único poder es de la madre.

PANORAMA DESDE LA CIÉNAGA.

Autor: JORGE INGARAMO - 15/09/2014

Si Ud. Encuentra entre las cifras que mostraremos, algún indicador que le permita avisorar un futuro positivo, se gana el Premio Máximo, que consiste en la edición digital, con vista desde lo alto de la Isla Demarchi, del discurso “políticamente esclarecedor”(Kicillof Dixit) del hijo de la Señora Presidenta, cuando anuncia en tono desafiante que ellos van a seguir defendiendo el modelo, pese a que la oposición -en su mediocridad- no le ofrezca a Cristina, la posibilidad de una merecida re – re – elección.

GIRASOL: SECA EN EL NORTE E INUNDACIÓN EN EL SUR.

Autor: JORGE INGARAMO - 15/09/2014

La Bolsa de Cereales corrigió a la baja la siembra local, a raíz de la seca en el NEA, llevándola a MHas 1,35. Se acumulan stocks mundiales para materias primas oleaginosas, principalmente grano de soja y aceite de palma. La situación es distinta en el caso del girasol, ya que termina la digestión de la gran oferta del Mar Negro, en la campaña pasada. No obstante ello, nuestro aceite sigue la tendencia bajista de los restantes, presentando descuentos que se revertirán recién en el segundo trimestre de 2015. Para el USDA, La Argentina ofrecerá MT 2,7 de girasol, cifra consistente con la siembra (provisoria) que estima la Bolsa.

El 22 por ciento de los hogares reciben algún programa social.

Autor: AGUSTÍN SALVIA - 14/09/2014

Hay dos argentinas funcionando a dos velocidades distintas", dice Agustín Salvia, uno de los responsables del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la UCA, un índice representativo de la situación económica y social actual que releva datos desde 2003.

Entre cataclismos y conjuras preventivas.

Autor: CARLOS PAGNI - 05/09/2014

El frente de tormenta que avanza sobre la economía está inspirando un cambio en la dinámica política. Llevados por un estado de alarma que tiende a generalizarse, dirigentes que no han tenido contacto entre sí comienzan a conversar sobre los riesgos de la crisis. Además, como el ajuste llegó a la estructura del Estado, los que tienen responsabilidades administrativas calibran el daño electoral de las nuevas restricciones. La proximidad de las urnas reduce el altruismo a grado cero. Los que gobiernan se preparan para la pugna fiscal. La disputa de poder será cada vez más una disputa por dinero.

En Brasil, la soja tiene puesta la camiseta argentina.

Autor: FERNANDO BERTELLO - 04/09/2014

La siembra de soja en Brasil ronda los 30 millones de hectáreas. En Brasil, la soja tiene puesta la camiseta argentina. El 43% de la superficie cultivada con la oleaginosa en ese país, el segundo en producción luego de los Estados Unidos, se siembra con genética desarrollada por dos empresas de la Argentina: Don Mario y Nidera.

CUANTIFICANDO LA RECESIÓN.

Autor: JORGE INGARAMO - 04/09/2014

Claramente, nos hallamos en un ciclo recesivo, que responde a la menor demanda de autos en Brasil, la escasez de divisas para importar insumos, la incertidumbre cambiaria, el reciente default y la falta de ajuste en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias de los asalariados. Por eso, los sectores automotríz y metalmecánico, así como la construcción, son los que más sufren la caída en la actividad y los problemas de empleo.

«  682  683  684  685  686  687  688  »