SECCIÓN OPINIóN
PRECIOS QUE DUELEN..
Autor: JORGE INGARAMO - 28/08/2014
Las exportaciones cayeron 10% en los primeros siete meses. El complejo agroindustrial está entre los más afectados, por la baja impactante de los precios internacionales. Si La Argentina no va a estar en los mercados de capitales y los chacareros se ven desalentados por los bajísimos márgenes, en 2015 tendremos serios inconvenientes en la Balanza Comercial y, ni hablar, en la oferta de dólares.El odio religioso acorrala a los cristianos.
Autor: MARCOS AGUINIS - 27/08/2014
Un volcán escupe lava y amenaza multitudes. El ala fundamentalista del islam, tras varias décadas de latencia, se ha erguido con furia y avanza al ritmo de diversas intensidades, métodos y justificaciones. Pretende devolver el mundo a la oscuridad de la Edad Media.¿ENERO OTRA VEZ?.
Autor: JORGE INGARAMO - 26/08/2014
Se distinguen dos etapas de política macro, entre la devaluación de enero y el día de hoy. Luego del default, se precipitó la dolarización de los portafolios y el Banco Central dejó de comprar Reservas netas. Hoy la incertidumbre domina, no sólo por la “pavada atómica” del default, sino también por la desconfianza en la conducción económica y la quiebra de los acuerdos mínimos, que permitieran la pax cambiaria. Estamos en una situación parecida a la de mediados de enero.La diabetes se muda: en las ciudades, el riesgo de padecerla aumenta de 3 a 5 veces.
Autor: NORA BAR - 25/08/2014
COPENHAGUE.- Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, ya no cabe duda de que la historia de este siglo será eminentemente urbana. Y lo mismo ocurrirá con el mapa de la diabetes: según la federación internacional de la enfermedad (IDF, según sus siglas en inglés), el 64% de las personas que la padecen reside en entornos urbanos. Si se tiene en cuenta que en 2050 el 70% de la población mundial habitará en ciudades, es fácil entender por qué se llama a la diabetes "un tsunami en cámara lenta".Exportando se abastece mejor el mercado interno.
Autor: ARTURO NAVARRO - 23/08/2014
Buenos Aires, 23 agosto (Especial para NA, por Arturo Navarro*) -- La suspensión de las exportaciones de carne por 15 días -por ahora- y la amenaza de las intervención del mercado de Liniers demuestran que este gobierno no sabe cómo debe funciona el mercado de la carne vacuna.Las empresas líderes prevén recortar 3800 empleos este año.
Autor: FRANCISCO JAUQUEN - 23/08/2014
Una encuesta privada revela que mantienen las expectativas de achicamiento de las plantillas laborales; operarios y trabajadores eventuales serán los principales afectados Pese a las versiones que el Gobierno construye diariamente sobre una perspectiva de mejora de la economía y el empleo para el segundo semestre del año, la mayoría de las empresas líderes del país se muestran pesimistas en cuanto a la posibilidad de incrementar sus plantillas de trabajadores con nuevas contrataciones durante ese período. Incluso, según estimaron datos de una encuesta privada, la totalidad de puestos laborales afectados por recortes en esas compañías alcanzaría los 3800 en todo 2014.Un fenomenal problema para los que vienen.
Autor: CARLOS PAGNI - 21/08/2014
La comparación con la Guerra de las Malvinas ha sido un argumento muy frecuente para analizar el conflicto con los holdouts. En ambos casos aparecen gobiernos que intentan obtener consenso social movilizando sentimientos nacionalistas. Pero, a diferencia de lo que ocurrió en 1982, esta vez la Argentina obtuvo un apoyo internacional muy extendido. La modificación del lugar de pago de los bonos reestructurados, que la Presidenta anunció anteayer, sugiere un nuevo parecido. Como la dictadura que quiso recuperar las islas por las armas, el kirchnerismo dejará a su sucesor un complejo problema internacional.El proyecto abre un laberinto de opciones.
Autor: EUGENIO BRUNO - 21/08/2014
El proyecto de ley que anunció la Presidenta tiene como fin, de acuerdo con su propia redacción, implementar mecanismos legales que permitan pagar la totalidad de los títulos públicos argentinos sujetos a los canjes de 2005 y 2010, es decir, tanto aquellos en poder de los denominados bonistas holding (92,4%) como de los holdouts (7,6 por ciento).BUITRES: PARA ESTAR NERVIOSOS TODOS ASUMEN RIESGOS DEL CIEN POR CIENTO.
Autor: JORGE INGARAMO - 21/08/2014
El envío al Congreso, del Proyecto de Ley para cambiar el agente fiduciario a los bonos del canje, antes del pago de los Bonos Par el 30 de septiembre, (entre otras normas), cierra toda negociación y expone al gobierno argentino, al juez Griesa y, ¿por qué no? a los buitres, a aceptar riesgos del cien por ciento. Cuando no hay negociación posible, y ya no la hay, se puede perder más de lo esperado.Una ley para perjudicar a los consumidores.
Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 19/08/2014
El proyecto de ley para no solo regular los precios sino también eliminar de hecho la propiedad privada mediante una simple decisión administrativa del burócrata de turno no solo va a fracasar sino que empeorará la situación de la gente. Si bien desde el Gobierno dicen que esta ley es para defender al consumidor, la realidad es que el consumidor terminará siendo perjudicado y la población en general retrocederá varios escalones en su nivel de vida, salvo, claro está, los burócratas que tienen el poder.