SECCIÓN OPINIóN
Un choque cultural.
Autor: CARLOS PAGNI - 17/06/2014
Como todo presidente expuesto a una crisis de reservas, Cristina Kirchner está de nuevo ante una opción molesta: debe elegir entre preservar su identidad o mantener la gobernabilidad. Preservar su identidad significa ser fiel a su discurso. En este caso, no negociar con los fondos buitre o "depredadores seriales", como ella llama a los tenedores de bonos en default.Galuccio ya está pensando en el próximo gobierno.
Autor: CARLOS PAGNI - 16/06/2014
La discusión sobre un nuevo régimen legal para la explotación de hidrocarburos encierra, como pocas, la clave del destino de la Argentina para los próximos diez años. Con su extraviada política energética, el kirchnerismo ha convertido una inconsistencia sectorial en un enorme desequilibrio macroeconómico: las importaciones de combustibles son tan caudalosas que han provocado una crisis de las reservas. Como en tantas otras materias, también en ésta la Presidenta ha tenido que volver sobre sus pasos.Por qué es importante un mani pulite.
Autor: JORGE FONTEVECCHIA. - 16/06/2014
Boudou es la punta de un iceberg. Pero no del iceberg del negociado de Ciccone, sino de los negociados con la importación de energía y la gran obra pública donde, ahí sí, se manejan miles de millones de dólares. Sólo el juego, un negocio menor frente a los otros dos, son mil Ciccone.LA HUMEDAD SIGUE AFECTANDO TANTO A LA SIEMBRA COMO A LA COSECHA.
Autor: JORGE INGARAMO - 16/06/2014
El exceso de humedad ha retrasado tanto las tareas de recolección como las de siembra. El maíz, el más demorado, es el más favorecido por mejora de rindes. La soja no ha sido afectada, por lo menos hasta ahora: se lograría una cosecha record de MT 55,5. Va lenta la siembra de trigo y se está por “cerrar la ventana” para materiales de ciclo largo en las regiones del Centro-Norte. Se espera una buena cosecha del cereal. Casi todos los FOB son bajistas en la comparación interanual. Sólo se salva la proteína de soja. La liquidación de divisas sigue siendo fluida, aunque se observa un menor ritmo desde que se iniciaran las mini devaluaciones.El principio del fin del miedo.
Autor: JORGE FERNANDEZ DIAZ - 15/06/2014
Los hombres malvados obedecen por miedo, pero los buenos obedecen por amor, sostenía Aristóteles. Algunos cuadros profesionales del poder no dudan en ponerle el hombro a Boudou para agradar a Cristina . Forman parte de la gran corporación kirchnerista, son tigres viejos y una mancha más no les cambia la vida. Es mejor acatar las órdenes que caer en desgracia o ser arrojados anticipadamente del paraíso estatal: fuera de ese zoológico confortable serían presas fáciles de esta selva impiadosa donde debemos sobrevivir como podemos el resto de los mortales.La AFIP investiga al socio de Boudou por evasión y blanqueo.
Autor: HUGO ALCONADA MON - 15/06/2014
Durante los últimos cuatro años la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inició por lo menos tres investigaciones sobre José María Núñez Carmona, el socio comercial del vicepresidente Amado Boudou , sospechado de evasión tributaria y blanqueo fraudulento de activos, según reconstruyó LA NACION gracias a registros oficiales del organismo.Los temores de Cristina por el caso Boudou.
Autor: JOAQUÍN MORALES SOLA - 15/06/2014
Cristina Kirchner avanzó varios pasos en la defensa de Amado Boudou . Ella dejó atrás la anterior protección implícita del vicepresidente para colocarse abiertamente como su escudo político. Lo volvió a subir al palco presidencial, lo ubicó a su lado, lo autorizó a dar reportajes en canales estigmatizados como enemigos y ordenó que lo socorrieran en el inmenso universo de medios oficialistas.Competencia desleal: en el comercio, la ilegalidad permite bajar los precios a la mitad.
Autor: CÁMARA ARGENTINA COMERCIO. - 15/06/2014
Los manteros, un ejemplo del creciente problema. El "bagayo", como se conoce a los contenedores cargados de mercancía de contrabando barata en el mundo del comercio exterior, arriba a puerto porteño. La mercadería, como informó LA NACION en febrero pasado, recala en grandes galpones de la ciudad de Buenos Aires. Luego, se distribuye en locales de zonas comerciales, donde participan los intermediarios. El último escalón son los manteros.ACEITE DE GIRASOL: LA “PRIMA” VUELVE RECIÉN EN JULIO.
Autor: JORGE INGARAMO - 13/06/2014
No hay datos de estimación de área para nuestro país, pero se espera que la abundancia de humedad en los suelos y la menor producción de Europa del Este, sirvan de estímulo al cultivo de girasol. En el mundo, habrá una demanda dinámica de aceites, que principalmente se abastecerá con los de palma y soja. La estrechez en el mercado del nuestro, hace prever mejores precios: de hecho, en Rotterdam, el descuento actual se transforma en una prima en el segundo semestre.Las tasas y el “gordito de la pelota”.
Autor: JORGE INGARAMO - 13/06/2014
Regular las tasas difícilmente dará resultado. Los bancos prefieren prestarle al Estado. Los particulares pueden quedarse sin trabajo o no saber a cuánto asciende su capacidad de pago mensual, vista la incertidumbre paritaria (ni hablar, del efecto del mínimo no imponible de Ganancias). El Estado, el gordito de la pelota, jamás sacrifica captación tributaria y sólo pretende que los bancos bajen las tasas nominales, que absurdamente fueron infladas por la expectativa inflacionaria que el Gobierno no corrigió Mientras tanto, los sectores que proveen bienes registrables (autos, motos o departamentos) que se compran con crédito bancario, seguirán padeciendo de la incertidumbre de política económica que subyace a la tasa base (LEBAC), multiplicada por el colmo de las distorsiones que puso “el gordito de la pelota”.