SECCIÓN OPINIóN

EL AGRO Y LA LLUVIA.

Autor: JORGE INGARAMO - 26/05/2014

Fuertes demoras en la recolección de la soja y el maíz. Los atrasos interanuales son del 23,1 y del 17,4%, respectivamente. El exceso de humedad trae problemas de sanidad, sube los costos del productor para el secado y, obviamente, perjudica a los rindes y al país.

Un país agro-industrial necesita entidades unidas.

Autor: ARTURO NAVARRO - 24/05/2014

Buenos Aires, 24 mayo (Especial para NA, por Arturo Navarro*) La mayoría de los partidos de la oposición tienen asumido en su eje de campaña, el rol fundamental del Complejo Agroindustrial en el futuro desarrollo con inclusión de todos sus habitantes en su lugar de trabajo.

LA ARGENTINA BUSCA RETOMAR EL CAMINO DE LIDERAZGO.

Autor: CARBIO - 23/05/2014

LA INDUSTRIA DE BIODIESEL, CON RENOVADAS EXPECTATIVAS ANTE LAS NUEVAS MEDIDAS Las nuevas medidas tomadas por el Gobierno nacional, para poner en igualdad de condiciones al biodiesel argentino con el gasoil importado en materia impositiva y la adecuación en la alícuota de derechos de exportación, abren nuevas expectativas para el biodiesel nacional.

El trigo tiene todo para tomarse revancha. Recomendaciones de Nidera ante la nueva campaña.

Autor: GUILLERMO ALONSO - 21/05/2014

Las buenas condiciones de los suelos para la siembra del cereal permiten vislumbrar la posibilidad de un incremento de entre el 10 y el 15% del área sembrada. Según el gerente de Servicio Técnico de Nidera, Guillermo Alonso, hay mucha demanda de semillas en zonas tradicionalmente no trigueras.

SEÑORA PRESIDENTA: DESCARGUE LA ESCOPETA O APUNTE PARA OTRO LADO.

Autor: JORGE INGARAMO - 20/05/2014

En la última semana, se dieron señales muy negativas. Aumenta la “inflación esperada”, el Banco Central retrocede, se reactiva la demanda de los dólares “timba”, se calienta el clima social y los empresarios están desorientados. Pero hay soluciones, tanto macro como micro, al alcance de la mano.

La inversión educativa, a foja cero.

Autor: JUAN LLACH - 20/05/2014

La reciente publicación del Indec de las nuevas cuentas nacionales obligará, una vez más, a revisar historias y relatos. Una de las tristes novedades es que quedó largamente incumplido el espíritu de la meta de la ley de financiamiento educativo , promulgada en 2006, de llegar a invertir, en 2010, un 6% del producto bruto interno (PBI) en educación, ciencia y tecnología.

Las trampas de Cristina para recrear el pasado.

Autor: CARLOS PAGNI - 19/05/2014

"Yo les pido, antes de dejarse llevar por lo que muchas veces les planteen en la caja boba, que por favor piensen cómo estaban en 2003 y cómo están ahora. Con eso me alcanza y me sobra."

Los verdaderos conflictos que alteran al Gobierno.

Autor: CARLOS PAGNI - 15/05/2014

Cristina Kirchner conserva la capacidad de trastornar a la clase política. Pero la dirigencia sectorial, menos dócil a sus trucos discursivos, le da cada vez más dolores de cabeza. Ayer soportó una nueva impugnación sindical a su gestión socioeconómica. Hugo Moyano y Luis Barrionuevo movilizaron a sus organizaciones a Plaza de Mayo para discutir el corazón de la propuesta oficial: la distribución del ingreso.

Un futuro incierto detrás de un presente complejo.

Autor: JOAQUÍN MORALES SOLA - 14/05/2014

Una tensión nueva y casi imperceptible apareció en el Gobierno. Es la que separa a los funcionarios con la esperanza de un destino político y los que carecen de ella. La distancia que existe entre los que pueden pensar en la política y los que deberán imaginar un futuro rodeado de jueces.

El girasol argentino, con mejores perspectivas en el mundo.

Autor: JORGE INGARAMO - 13/05/2014

Según el USDA, Argentina ofrecerá 600.000 toneladas más que el año pasado en los mercados internacionales, mientras que sus competidores del Hemisferio Norte recortarán su oferta en 2,56 millones de toneladas. También se espera una mayor exportación y consumo de aceite de girasol pese a la menor oferta mundial, configurando un panorama alcista en los precios.

«  692  693  694  695  696  697  698  »