SECCIÓN OPINIóN
La riqueza de Vaca Muerta: ¿Seguiremos el modelo de Noruega o el de Nigeria?
Autor: GUSTAVO SIERRA - 20/04/2014
El desierto fértil de los dinosaurios y el petróleo se abre para que el trepanador de la torre 310 del espacio de producción Loma la Lata 720 pueda llegar hasta los 3.000 metros de profundidad. Allí, comienza el reino de una enorme formación rocosa de 30.000 kilómetros cuadrados, hasta hace poco desconocida y ahora convertida en la vedette de la posible transformación económica de Argentina.Los costos de la pelea Interior vs. Buenos Aires.
Autor: RICARDO ARRIAZU - 20/04/2014
Habiendo nacido, y crecido, en el interior conviví por mucho tiempo con la idea de que “Dios es argentino, pero vive en Buenos Aires”. Luego de residir en el exterior y gran parte de mi vida en la ciudad de Buenos Aires llegué a la conclusión de que esa frase contiene verdades y falacias, pero que la antinomia Interior-Gran Buenos Aires persiste y constituye un obstáculo para el desarrollo integral y sustentable de nuestro país.Cambio climático y el seguro agrícola.
Autor: ARTURO NAVARRO - 19/04/2014
Buenos Aires, 19 abril (Especial para NA, por Arturo Navarro*)- > - El calentamiento global es la elevación de las temperaturas > debido a las emisiones de gases de efectos invernadero. Aumentos > de lluvias en centro y norte del país, incremento de la duración y > frecuencia de sequías en el centro y norte del país, incremento de > la duración y frecuencia de sequías en el Oeste y el Sur, > multiplicación de eventos climáticos extremos e incrementos en las > enfermedades de los cultivos de granos.Cambios en la matriz energética europea.
Autor: JORGE CASTRO - 19/04/2014
Alemania es la mayor potencia manufacturera del mundo, sobre todo en bienes de equipo y de capital de alta tecnología, y posee el más amplio superávit de cuenta corriente (US$ 260.000 millones en 2013), en relación a la población (82 millones de habitantes) y al producto (US$ 3,6 billones).Cristina hace el ajuste, pero no baja el gasto.
Autor: CARLOS PAGNI - 17/04/2014
La simpatía de los mercados frente al ajuste del Gobierno comienza a encontrar un límite en la estrategia que adoptó Cristina Kirchner para instalarse en la escena posterior a diciembre de 2015.. Los principales dilemas que plantea la vida pública para los próximos 18 meses se inspiran en esa tensión entre lo que esperan de la economía los hombres de negocios y lo que la Presidenta pretende de la política.La otra cara del progreso global.
Autor: SANTIGO KOVADLOFF - 16/04/2014
Marc Augé es, en lo suyo, un experto inusual . Su pensamiento y su expresión exceden, ampliamente, los procedimientos de un especialista. Donde a cualquier otro profesional se le impondría la necesidad de trazar una frontera, Augé tiende puentes. No lo desorienta la pluralidad de fenómenos que le exige la consideración de su tiempo. La antropología opera en él como una fuente proveedora de estímulos. Es, al unísono, un disparador y una perspectiva; su plataforma de pensamiento y una de sus brújulas. Nunca el horizonte excluyente de sus ideas.EL AJUSTE ES SÓLO PARA LOS PRIVADOS.
Autor: JORGE INGARAMO - 15/04/2014
La expansión de Base Monetaria, en marzo, para financiar al Tesoro, confirma que hay dos ahorros forzosos, todos a cargo del sector privado: a) recaudación por encima de la inflación y salarios ajustados por debajo y b) contracción real de los préstamos al sector privado y, en general, del crédito. Tendrá que ser muy grande y muy rápido el ingreso de las divisas de la cosecha, para evitar el impacto recesivo de ambos ahorros, que no puede ser compensado por gasto público ineficiente e inequitativo.El desafío de la desigualdad.
Autor: JUAN LLACH - 15/04/2014
El auge de los intercambios globales a partir de 1990 albergó tendencias socioeconómicas diversas, algunas promisorias, otras preocupantes . Por primera vez en medio milenio, los niveles de vida de muchos países de África, América latina y, sobre todo, Asia empezaron a converger con los del mundo desarrollado. Es muy probable que esto continúe, pero las diferencias son todavía abismales y habrá que esperar la prueba del tiempo.SE ESTANCA LA INDUSTRIA DE BIODIESEL POR LAS ELEVADAS RETENCIONES .
Autor: CARBIO - 11/04/2014
Aumenta la capacidad ociosa de una industria líder debido a los imprevisibles y altos derechos de exportación, que le hacer perder competitividad internacional y le impide ganar nuevos mercados externos.La puja que amenaza el sueño de Cristina.
Autor: CARLOS PAGNI - 11/04/2014
El paro de ayer puso en el centro de la vida pública el conflicto para el que Cristina Kirchner resulta más vulnerable: la disputa por la distribución del ingreso. A lo largo de la « década ganada », la Presidenta fue perdiendo algunas de sus banderas principales. ¿Cómo reclamar adhesiones en nombre de la calidad institucional, por ejemplo, si hasta la reivindicación de los derechos humanos se ha vuelto intermitente?