SECCIÓN OPINIóN
HECHO, NO HECHO, MAL HECHO.
Autor: JORGE INGARAMO - 10/02/2014
Estaba bien lo hecho por la política macro hasta el martes pasado. Faltaba lo no hecho, que está muy verde. Lástima que, en los últimos días, las decisiones del Central arruinaron buena parte de lo que se había conseguido entre el 21 de enero y el 4 de febrero. Lo hecho se ve superado por lo no hecho y más que superado, ahora, por lo mal hecho. Pan para hoy y….BANCO CENTRAL: NO HAY DESCONTROL, PERO VAMOS MAL.
Autor: JORGE INGARAMO - 09/02/2014
El Banco Central se queda sin dólares, “a cambio” de asistir al Tesoro en los pagos de deuda y en la emisión para gasto corriente. La desconfianza, la ruptura del acuerdo con los bancos tras el default y las expectativas negativas que genera Economía, destruyen el patrimonio del Central y obligan a una nueva devaluación y a una tasa de interés más alta, para recuperar cierta pax cambiaria, imprescindible para que ingresen las divisas comerciales que faltan. Sólo un Tipo de Cambio más alto atraerá los pocos dólares que decidan venir a La Argentina, cuando se acabe la soja..Un horizonte con nuevas complicaciones.
Autor: NICOLÁS DUJOVNE - 08/02/2014
Aunque para el ministro Axel Kicillof hablar de un default de la Argentina es una "pavada atómica" , el frío idioma de la ley y los contratos no se detuvo ni un minuto a entablar esa discusión semántica. Las agencias calificadoras de crédito internacionales ya consideran que la Argentina se encuentra en "default selectivo".¿CÓMO SIGUE LA SUBA DE LA CARNE?
Autor: JORGE INGARAMO - 05/02/2014
Es difícil saber, cómo seguirá la suba en el precio de la carne. Esto es, si será un mero fenómeno coyuntural y se retrotraerá parcialmente, a raíz de un menor consumo o si se modificará el negocio exportador, a tal punto que la devaluación del Peso y la recuperación de mercados signifique un incentivo permanente.La hora de la convergencia. Se reunió el Foro Empresarial en La Rural
Autor: SANTIGO KOVADLOFF - 03/02/2014
Un país en el que sus fuerzas productivas, sociales y políticas operen en un marco de creciente fragmentación no puede progresar como Nación y está llamado a desgastarse en la confrontación perpetua entre sus partes..Agenda del agro para el Foro de Convergencia.
Autor: ARTURO NAVARRO - 02/02/2014
Celebro la decisión mayoritaria de las entidades empresarias que respondieron a la convocatoria del Foro de Convergencia realizado en la Rural de Palermo con asistencia de todas las entidades agropecuarias.La Argentina devorada por su Estado
Autor: JOSE LUIS ESPERT - 02/02/2014
En los albores del Rodrigazo , la recaudación de impuestos sumando los 3 niveles de gobierno (Nación, provincias y municipios) era de 17% del PBI. Con datos cerrados de 2013, casi 40 años después de semejante crisis, ese índice fue el doble, 34% del PBI, equivalente a más de $1.050.000.000.000.EL AGRO EXPORTADOR, BENEFICIADO
Autor: JORGE INGARAMO - 30/01/2014
Se achica el tamaño de la mochila (Estado), que debe soportar el sector más competitivo de la economía. El dólar a $8 es 61% mayor al de hace un año. Y 40 % superior al de fecha de siembra de la gruesa. Seguramente los insumos importados tenían inflación en dólares, que se moderará si se sostiene esta paridad.Un liderazgo con la brújula dañada.
Autor: SERGIO BERENSTEIN - 27/01/2014
No es la primera vez que un presidente enfrenta el final de su gestión con su liderazgo totalmente desdibujado , generando una pérdida notable de ingresos en la población y sin tomar conciencia del desastroso legado que está a punto de dejar.El Papa y la economía.
Autor: CRISTIAN ZIMMERMAN - 21/01/2014
Es admirable que nuestro querido Papa Francisco, luego haber encarado su misión una valentía inédita, un irresistible, una simpatía desbordante y una sencillez quee hace clarísimo su pensamiento en todos los temas, nos ha deslumbrado una vez más su implícita aceptación de cualquier crítica que sus aseveraciones sobre temas no dogmáticos pudieran provocar.