SECCIÓN OPINIóN

El sector a dejado de creerle al gobierno.

Autor: ARTURO NAVARRO - 06/05/2008

Al sector agropecuario nunca lo van a poner de rodillas por defender su dignidad, su libertad y los derechos sobre sus bienes. Podrá el gobierno nacional hacer claudicar alguna entidad o dirigente en particular, pero que se olvide de pretender hacer lo que hizo con otros sectores.

Un diálogo sin futuro

Autor: ARTURO NAVARRO - 13/04/2008

En el diálogo entre el gobierno y las entidades rurales todos están pagando un precio demasiado alto. El gobierno en su imagen y en el nivel de lo que recauda y las autoridades de las entidades, sometidas a un cuestionamiento interno muy peligroso. Mientras tanto los auto convocados –que no participan del diálogo- viven entre la anomia y la anarquía.

Se critica a la soja, pero dependemos de ella

Autor: JORGE INGARAMO - 12/04/2008

Hay algunos consensos entre buena parte de los economistas: la economía está recalentada. Crece por encima de lo sostenible, dada la tasa de inversión. El gasto público es alto (muy alto en dólares) y la oferta insuficiente, por eso hay inflación.

Propuestas para el diálogo

Autor: ARTURO NAVARRO - 12/04/2008

El autor realiza una serie de sugerencias respecto a las políticas macro y a las específicas que considera que deberían adoptarse para el sector agropecuario de cara al futuro. Además, destaca que hay interesantes ejemplos a seguir, como "las políticas de nuestros socios del Mercosur y las de Chile y Perú".

Más que una amenaza, la soja es una oportunidad

Autor: VICTOR TRUCCO - 05/04/2008

La soja es un símbolo de la nueva economía y de la sociedad del conocimiento, bases fundamentales del crecimiento de los países en el siglo XXI.

Amplificación incestuosa

Autor: RAFAEL DELPECH - 03/04/2008

Hasta hace no más de 25 días, el gobierno nacional lucía, según los analistas políticos, una fortaleza sin par. Pero sorpresas da la política. Un sector supuestamente manso y alejado de los centros de decisión, el agropecuario, invadió con su protesta los medios y las arterias (rutas) del cuerpo de la Nación. La furia y firmeza de la reacción dejó sorprendidos a todos. ¿Qué pasó?

Chacareros y contratistas, la nueva clase media del interior

Autor: HECTOR HUERGO - 29/03/2008

Esta raza de nuevos productores abrazó las últimas tecnologías. Los mueve una mística extraña y una gran ambición de crecimiento. En ningún otro lugar del mundo el campo pegó el salto que alcanzó en la Argentina.

Necesidad de un acuerdo con el campo

Autor: ARTURO NAVARRO - 25/03/2008

El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Nunca ha dado resultado el intento de industrializar el país sacándole recursos al sector agropecuario. Estamos usando la receta equivocada: tener alimentos baratos a través de créditos subsidiados y un sistema de compensaciones entre sectores que provoca una competencia desleal entre los mismos.

La huelga rural: una protesta diferente

Autor: FRANCISCO DELICH - 25/03/2008

Como suele ocurrir en los momentos agudos de protestas sociales, una fotografía casual sintetiza en un instante el significado de una situación y de un movimiento social.

Conclusiones sobre la situacion actual del paro agropecuario y cual sería la forma de encausar el dialogo.

Autor: ARTURO NAVARRO - 23/03/2008

- El gobierno con sus declaraciones agraviantes al sector, es el principal responsable que el paro se extienda con acciones mucho más virulentas y sin control de los dirigentes. De continuar las medidas, será el gobierno el principal responsable del desabastecimiento que se produzca.

«  732  733  734  735  736  737  738  »