SECCIÓN DESTACADOS

La factura del viaje a Moscú llega al FMI.

Autor: FLORENCIA DONOVAN LA NACION - 04/02/2022

La economía argentina entró en tiempo de descuento. Si el Gobierno de Alberto Fernández no logra aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para marzo, no hay plan B. No lo tienen los funcionarios del equipo económico pero tampoco los burócratas del FMI, quienes como gran parte del establishment de Washington hablan con cierta resignación sobre la Argentina.

El Gobierno, víctima de una estrategia suicida.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 03/02/2022

Fue la que definió Cristina Kirchner, y Alberto Fernández aceptó, en diciembre de 2020: que las negociaciones que se habían abierto con el Fondo se postergarían hasta después de las elecciones. Alberto Fernández observa con inquietud el endurecimiento del Congreso frente a sus tratativas con el Fondo Monetario Internacional. No observa que sobre él se cierne otra tormenta: también el Fondo se endurece.

Se duplicaron las importaciones de carne porcina: los motivos

Autor: PILAR VAZQUEZ LA NACION - 02/02/2022

De acuerdo a un relevamiento de JLU Consultora, mientras en 2020 se compraron en el exterior 19.159 toneladas, el año pasado fueron 39.244 toneladasEl mercado interno se mantuvo firme en 2021 mientras las exportaciones bajaron un 30%

Agrónomos se pusieron a pensar en los caminos rurales como agrónomos: “Nosotros creamos las condiciones para que el agua y el viento se los lleven”, reconocen

Autor: SOFIA SELASCO POR SOFIA SELASCO EN BICHO DE CAMPO - 01/02/2022

Luego del temporal de lluvia, la agenda agropecuaria se colmó de denuncias de productores que responsabilizaban a las autoridades por el mal estado de los caminos rurales, a causa de la falta de mantenimiento. Y aunque en la mayoría de los casos los reclamos son correctos, porque se abonan tasas que no tienen una correcta contraprestación, existe una realidad de fondo de la que nadie –hasta ahora- parece haberse detenido: ¿Cómo se llega a una degradación de esos caminos?

Axel Kicillof firmó el contrato la construcción de la central nuclear con China y la que quiere La Cámpora tendrá que esperar

Autor: NATASHA NIEBIESKIKWIAT EN CLARIN - 01/02/2022

Consideró el paso como “histórico”. Alberto Fernández estará este jueves en Moscú, con Vladimir Putin, y de viernes a domingo, en Beijing, donde tendrá al menos dos reuniones con Xi Jinping. Axel Kicillof firmó el contrato la construcción de la central nuclear con China y la que quiere La Cámpora tendrá que esperar Antes del viaje de Alberto Fernández a China, el Gobierno firmó el contrato con China para la construcción de la central nuclear en la localidad de Lima

Acuerdo con el Fondo: Miren para arriba por favor...

Autor: MARINA DAL POGGETTO DANIEL KERNER EN CLARIN - 01/02/2022

Dejar caer el programa con el FMI en agosto de 2019 fue un claro error. Pero más grotesco fue reestructurar agresivamente la deuda sin enmarcarla en un programa con el Fondo.

¿Golpismo siglo XXI?

Autor: ALEJANDRO FARGOSI PARA LA NACION - 01/02/2022

El gobierno de Cristina Fernández ha convocado, de manera directa e indirecta, una marcha para que renuncie la Corte Suprema. Los argumentos son los clásicos del kirchnerismo, que no puede ocultar su larga prosapia en materia de ataques al sistema judicial, comenzada en Santa Cruz cuando removieron al procurador Sosa y no lo repusieron en su cargo pese a las tres decisiones explícitas de la Corte Suprema de Justicia.

Los exigentes desafíos que enfrenta el Gobierno: un fuerte recorte del déficit y frenar la emisión.

Autor: ALCADIO OñA EN CLARIN - 30/01/2022

Son parte de una receta clásica contra los desajustes de la economía. Falta conocer de qué manera se repartirán los costos del ajuste. Analistas acostumbrados a asociar y que han pasado por todas recordaban estos días el temblor cambiario de mediados de octubre de 2020, animados por ciertas semejanzas con la turbulencia descontrolada que desató la amenaza de default al Fondo Monetario y puestos a imaginar, de seguido, alguna probable salida del tipo kirchnerista.

Hubo acuerdo, a pesar de Cristina

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 30/01/2022

Una primera conclusión: el país es mucho mejor hoy de lo que era el jueves pasado, cuando vacilaba frente al precipicio. Un eventual default con el Fondo Monetario (situación que la Argentina, veterana en transgresiones, no ha experimentado hasta ahora) hubiera hundido al país y su sociedad en una crisis de profundidades desconocidas.

La agroindustria tras el acuerdo con el FMI: “Argentinos, a las cosas”

Autor: HéCTOR HUERGO EDITOR DE CLARIN RURAL - 29/01/2022

Si Argentina puede pagar su deuda pública es por la competitividad del agro y su aporte en divisas. Pero se debe potenciar la exportadora. Una semana interesante para el agro. Lo más importante, como siempre, es que llovió. Hay alivio, aunque todavía habrá que pagar varios peajes antes de cantar victoria. Entramos al segundo tiempo con una ducha reparadora. Le dedicamos la tapa y nota central de esta edición de Clarín Rural al tema, con opiniones de ocho importantes protagonistas.

«  151  152  153  154  155  156  157  »