SECCIÓN DESTACADOS
La nueva ley que impacta en el agro y pasó desapercibida para el sector
Autor: JUAN MANUEL BARRERO PARA LA NACION - 09/10/2020
Aunque parece algo distante al productor y a su tarea cotidiana, tener una Ley de Economía del Conocimiento favorece a toda la cadena agroindustrial. Si bien todavía en la Argentina tenemos un ecosistema AgTech modesto, ha demostrado mucho potencial y capacidad de agregar valor en cada hectárea producida. Los emprendedores de las industrias del software y la biotecnología están ayudando a los productores a generar cambios estructurales en el sistema agrícola.Soja: ¿cuánto perdieron los productores por la eliminación del diferencial arancelario?
Autor: GUSTAVO LóPEZ EN CLARIN RURAL - 09/10/2020
El autor plantea que el diferencial que reconocía el valor agregado a la harina y el aceite de soja permitía a las industrias pagar mejores precios a los agricultores por sus granos. Los incentivos que reconocen el agregado de valor no favorecen solo a las industrias, también impactan en forma positiva en el margen de los productores.Trump, el enemigo del liberalismo.
Autor: LORIS ZANATTA EN CLARIN - 08/10/2020
El actual mandatario estadounidense es ajeno a las raíces clásicas reivindicadas por los padres fundadores, a la Europa a la que su país estuvo tan apegado, a los valores liberales que alguna vez fueron comunes a los dos grandes partidos.El 22% del empleo nacional viene de la Agroindustria.
Autor: INFORMACION DE FADA - 07/10/2020
Los últimos datos de organismos oficiales confirmaron la caída del empleo ocasionada por la pandemia y el arrastre de crisis en nuestro país. En este contexto, un informe lanzado por FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), revela datos del trabajo que generan las cadenas agroindustriales. Cifras y análisis que son claves del futuro pospandemia. Según el estudio, las cadenas agroindustriales generan 2 de cada 10 empleos privados a nivel nacional, es decir, más de una quinta parte de los trabajadores privados que dinamizan la economía provienen del agro y la industria.EL Consejo Agroindustrial Argentino reafirmó su vocación productiva y solicitó avanzar en medidas concretas en el diálogo con el Gobierno Nacional.
Autor: INFORMACION DEL CONSEJO AGROINDUSTRIAL - 07/10/2020
El Consejo Agroindustrial Argentina, entidad federal que nuclea a 53 entidades de todo el país, mantuvo un encuentro interno donde reafirmó su convicción de promover la “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federal - Plan 2020-2030” que busca alcanzar los U$S 100 mil millones anuales de exportación, generar 700 mil empleos adicionales y tiene entre sus objetivos fundamentales la generación de empleo, tanto en las ciudades como en el interior de nuestro país, generando inclusión social y desarrollo de manera sustentable y con impacto fiscal neutro.Argentina insólita: pagan Ganancias salarios que están apenas por encima de la canasta de pobreza.
Autor: ISMAEL BERMúDEZ EN CLARIN - 07/10/2020
La canasta básica para una familia tipo es de $ 45,477. Y una persona casada con dos hijos empieza a pagar el impuesto a partir de ingresos por $ 73.102Llega una nueva edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria.
Autor: INFORMACION BANCO GALICIA - 05/10/2020
LA NACION y Banco Galicia lanzaron la XVIII edición del premio que reconoce la excelencia agropecuaria a través de 9 categorías. Hay tiempo para inscribirse hasta el 29 de octubre de manera online en www.premioagro.lanacion.com.arBesa el suelo: los pioneros argentinos de la labranza cero.
Autor: SILVIA NAISHTAT EN CLARIN - 04/10/2020
Besa el suelo es un documental de Netflix que y alerta sobre la erosión que provocan las labores de labranza. Aquí un grupo de pioneros implementó la siembra directa que lo evita y se cambió la lógica productiva. El interés del Banco de Desarrollo Africano.El Vaticano publicó “Fratelli tutti”, la tercera encíclica del Papa Francisco
Autor: INFORMACION DE INFOBAE.COM - 04/10/2020
El Papa Francisco firmó la encíclica en el Convento de San Francisco de Asís, ayer sábado 3 de octubre, junto a la tumba del santo cuya fiesta la Iglesia celebra hoy. En la presentación, que tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo, el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, explicó que el Pontífice pone de relieve en su encíclica que “la fraternidad no es una moda que se desarrolla en el tiempo, si no la manifestación de actos concretos”.El Gobierno se enfrenta al peor de los dilemas: megadevaluación o un brutal cierre de la economía.
Autor: POR PABLO WENDE EN INFOBAE.COM - 04/10/2020
La situación cambiaria llegó a una situación extrema y el último paquete de medidas no tuvo buena recepción en los mercados ni en las empresas. Sin reservas líquidas y con una brecha cambiaria de casi el 100% el rango de opciones se achicó dramáticamente