SECCIÓN DESTACADOS
Subsidio universal y extravio de la cultura del trabajo
Autor: JULIáN DE DIEGO EN CRONISTA - 07/07/2020
Hace muchos años que advierto desde mi opinión oral y escrita que no existen en la Argentina desempleados o excluidos solo existen subsidiados. El Covid-19 reavivó como herramienta el subsidio universal sanitario, ahora como un recurso frente a la paralización de las actividades por el confinamiento y la cuarentena.Alerta en la región ante posibles nuevas barreras sanitarias ‘Covid-free’ en el comercio internacional de alimentos
Autor: INFORMACION DEL IICA Y GPS - 07/07/2020
El seminario contó con las ponencias, entre otros, de Manuel Otero, Director General del IICA, el Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, y el Secretario de Agricultura de Argentina, Julián Echazarreta, además de representantes del sector público y privado de los principales países de América Latina y el Caribe.Sobre el crimen de Fabián Gutiérrez: la hipótesis que más incomoda al kirchnerismo
Autor: FERNANDO LABORDA LA NACION - 07/07/2020
La hipótesis que más incomoda a sectores del oficialismo sobre el brutal crimen de Fabián Gutiérrez en El Calafate es que este trágico episodio pueda dar cuenta de una disputa entre presuntos testaferros y herederos de los millonarios negocios de la corrupción de la era kirchnerista, como podría desprenderse de los primeros indicios sobre un eventual móvil económico.PREVENCIÓN: HOY MÁS QUE NUNCA
Autor: INFORMACION PREVENCION ART - 06/07/2020
Con este mensaje, Prevención ART enfrentó el desafío de seguir conectada con las empresas aseguradas y generar espacios de comunicación para capacitarlas en el cuidado de sus trabajadores y la prevención del contagio por COVID-19.Intimidaciones contra la prensa: más de 300 periodistas firmaron una solicitada en los principales diarios del país.
Autor: INFORMACION DE LA NACION - 06/07/2020
La solicitada firmada por periodistas de los principales diarios advierte sobre los ataques e intimidaciones de los últimos mesesLa solicitada firmada por periodistas de los principales diarios advierte sobre los ataques e intimidaciones de los últimos mesesPeriodista preso se necesita
Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 05/07/2020
Conocí al Sérpico patagónico gracias a una infidencia: se había disfrazado de mujer y había capturado a un violador serial que atacaba parejas a orillas del río Limay. Un detective audaz pero riguroso, que entendía muy bien el lado de la sombra; yo tenía 26 años, había emigrado a Neuquén, y era redactor de policiales y escritor de novela negraFernández y López Obrador, juntos por el cambio
Autor: SERGIO BERENSZTEIN EN LA NACION - 03/07/2020
Es muy humano eso de pensar en utopías o en ideas apasionadas con las que entusiasmarnos con mejores horizontes, en especial cuando la realidad es sombría y compleja. Esto ocurre tanto en el plano individual como en el colectivo, que en la práctica aparecen entremezclados: somos parte de un entorno social, en el que interactuamos y formamos nuestras identidades.Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.
Autor: INFORMACION DE RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA-CONICET (RSA) - 03/07/2020
La Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es una red dinámica de investigadores del CONICET, INTA, INTI, CNEA y Universidades que genera conocimientos científicos que sirven como sustento técnico para que las autoridades definan políticas de gestión y para proveer (a los organismos de verificación y a la cadena agroalimentaria) información y recomendaciones científicas independientes sobre riesgos para la salud pública y alimentaria existentes y emergentes dentro del marco de Una Salud.Congreso Maizar 4.0: ¿Estamos preparados?
Autor: INFORMACION DE L CONGRESO DE MAIZAR 4.0 - 03/07/2020
Cerca de 80 expertos nacionales y del exterior de distintas disciplinas vinculadas al ecosistema de las cadenas del maíz y el sorgo se congregaron en el Congreso Maizar 2020, el primero íntegramente virtual. Una apuesta a crear una experiencia interactiva de vanguardia que reproduzca el tradicional ámbito de intercambios de este encuentro anual.Luces y sombras para las carnes, principal destino del maíz en la Argentina.
Autor: INFORMACION DEL CONGRESO MAIZAR 4.0 - 03/07/2020
De las producciones que agregan valor al maíz, la conversión en proteína animal es la principal, y contribuye a sostener el consumo de carne de 120 kilos por habitante por año de la Argentina, uno de los más altos del mundo, si no el principal. Por eso, el panel “Transformación del maíz: la oportunidad de las carnes en el mercado mundial” del Congreso Maizar 4.0 convocó a expertos de las tres carnes principales, bovina, porcina y aviar: Víctor Tonelli, de la firma homónima; Lisandro Culasso, de la AAPP, y Carlos Sinesi, de CEPA, moderados por Dardo Chiesa, de la Mesa de las Carnes.