SECCIÓN DESTACADOS
Preparan otra 125, pero peor.
Autor: POR JORGE OVIEDO | LA NACION - 29/06/2015
Justo cuando, por conveniencia electoral, la presidenta Cristina Kirchner comenzó a reconocer el error de la resolución 125, su propia administración prepara medidas con un sentido parecido y con efectos que podrían ser más dañinos aún. Se entiende que en 2008, con precios internacionales en alza, el Gobierno se haya tentado con quedarse con parte de esa renta. Ahora, con precios y demanda externos en baja, costos internos crecientes e inflación local en moneda dura que destruye día a día la competitividad de las exportaciones, los argumentos son incomprensibles.Limpieza forzada: el plan de DirecTV para que el fútbol no le frene un millonario negocio.
Autor: POR HUGO ALCONADA MON Y ALEJANDRO CASAR GONZáLEZ | PARA LA NACION - 29/06/2015
La historia hasta ahora desconocida de la llegada de un ejército de expertos privados norteamericanos con el objetivo de investigar los vínculos de Torneos con la AFA de Julio Grondona y la Casa RosadaLa remoción de Cabral, otro paso hacia un régimen autoritario.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 29/06/2015
El sistema institucional argentino continúa en estas horas su transfiguración hacia un régimen autoritario cuya clave de bóveda es el sometimiento del Poder Judicial a una facción política. Con la sustitución del juez Luis Cabral por el abogado Claudio Vázquez en la Sala I de la Cámara de Casación Penal, Cristina Kirchner logró algo mucho más importante que evitar que ese tribunal declare la inconstitucionalidad, en términos muy severos, de su extravagante acuerdo con Irán. A partir de ahora, ella controlará una instancia decisiva del proceso que más la desvela: la causa en la que su empresa familiar, Hotesur, es investigada por lavado de dinero. La Sala I interviene en ese expediente.De eso no se habla.
Autor: ALEJANDRO BORENSZTEIN EN CLARIN - 28/06/2015
Lo peor de este momento es que está lleno de tipos que se la pasan quejándose de que los candidatos no dicen nada, no exponen sus propuestas, no se definen con firmeza y mucho menos explican qué van a hacer si les toca hacerse cargo de este balurdo.El temible tsunami fiscal se nos viene encima.
Autor: POR JOSé LUIS ESPERT | LA NACION - 28/06/2015
Aunque suene increíble, en 2002 el gasto público era de $ 77.000 millones (24% PBI) y hoy, a 12 años de iniciada la década ganada, es 30 veces más grande (2900%): $ 2.300.000 millones (47% PBI); sí, $ 2,3 billones de los nuestros, o sea, el número 2,3 y 11 ceros.Se agrava la crisis hídrica.
Autor: POR JORGE CASTRO ANALISTA INTERNACIONAL EN CLARíN RURAL - 27/06/2015
Un estudio de la Nasa advierte que se están agotando las principales reservas mundiales de agua subterránea.El fin de la edad de hierro.
Autor: POR HECTOR HUERGO EN CLARIN - 27/06/2015
En estas pampas se está escribiendo la historia de la nueva agricultura. La Segunda Revolución de las Pampas, la de la conquista tecnológica, arrancó con la intención de acortar la brecha que se había abierto con le agricultura del mundo desarrollado. Parecía cuestión de "copy-paste".Políticas ¿Continuidad o cambio con desarrollo?
Autor: POR ARTURO NAAVARRO EXCLUSIVO PARA INFOCAMPO - 27/06/2015
Algunas ideas para el debate sobre el rol de la agroindustria argentina de cara a las próximas elecciones.La educación no es un tema prioritario para los argentinos
Autor: POR ALFREDO DILLON EN CLARIN - 26/06/2015
Masivo desinterés. Datos que surgen de las últimas encuestas de opinión pública.Apenas el 15% cree que es uno de los principales problemas del país. La "privatización" del sistema, entre las causas.Aranguren, el empresario que más se peleó con el Gobierno, dijo adiós a Shell
Autor: POR FRANCISCO OLIVERA | LA NACION - 26/06/2015
El presidente de la petrolera, que soportó casi 60 causas penales promovidas por el kirchnerismo, se despidió ante sus colegas; se sumará a los equipos técnicos de Pro