SECCIÓN DESTACADOS
La emotiva marcha de los familiares de Alberto Nisman.
Autor: POR MAURICIO CAMINOS | LA NACION - 19/02/2015
"¡Fuerza, fuerza, estamos acá por ustedes!". El grito anónimo se escuchó entre los presentes y un grupo de personas se abrió paso entre la multitud e interrumpió el centro de la Avenida de Mayo al 1200. Ya habían pasado algunos minutos de las 18 de ayer y los fiscales que convocaron a la marcha del silencio caminaban a unos metros de distancia. Separadas entre sí, pero en un mismo cerco organizado por un grupo de custodios, la madre de Alberto Nisman , Sara Garfunkel, y su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado , ingresaron al mar de manifestantes empapados por la lluvia torrencial.TRAS EL BOOM DE COMMODITES: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC), SE DIVIDE EN DOS MUNDOS.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 17/02/2015
Los países de economías populistas, orientadas al Atlántico, cerradas y con modelos de distribución estatista de rentas, en algunos casos corruptos, no tienen chances en el nuevo mundo que comenzó al caer los precios de las commodities, desde mediados de 2013 y, menos aún la tendrán, si se profundiza el giro a Asia de la geopolítica americana, el avance de la Alianza del Pacífico y la revaluación del Dólar.En producción de gas, una década perdida.
Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 17/02/2015
Cayó más de 20% desde 2004 y se multiplicaron las importaciones. La tendencia a la caída en la producción local de gas es hasta ahora resistente a los golpes de timón que ensayó el Gobierno cuando la asumió como un problema. Incluso a la retórica kirchnerista, siempre hábil para encontrar responsables ajenos que expliquen crisis o fracasos, le costaría justificar las últimas estadísticas de producción de gas. Los números oficiales muestran que la extracción de ese insumo, crucial para el sostenimiento de la matriz energética, cayó de manera continua entre 2004 y el año pasado.La marcha es grito, silencio y lágrimas ante la impunidad.
Autor: POR ROBERTO GARGARELLA | PARA LA NACION - 17/02/2015
Como todo acontecimiento público de importancia, la marcha de mañana ayuda a revelar el estado de situación de la vida colectiva en el país. En una Argentina definida por sus niveles de movilización política -puede enorgullecerse por los modos frecuentes y vigorosos de la protesta social-, se oyen hoy, sin embargo, voces que critican la convocatoria con razones que cuesta tomar en cuenta como objeciones de buena fe. Pero haremos el intento.El trago amargo de la plata dulce.
Autor: POR JORGE OVIEDO | LA NACION - 16/02/2015
Inflación, déficit fiscal y atraso cambiario. Ésa es la fórmula. El ajuste que lo haga todo el sector privado, mientras el Estado se dedica a gastar irresponsablemente para -según la argumentación presidencial- sostener "la alegría del pueblo".El atraso cambiario ya es similar al de la caída del 1 a 1.
Autor: POR JAVIER BLANCO | LA NACION - 16/02/2015
Advierten que la apreciación del peso le quita competitividad a la economía. La renovada fortaleza que muestra la cotización del dólar en el mundo frente al resto de las divisas (lleva ocho meses revalorizándose sin pausa) no hizo más que acelerar la tendencia a la apreciación que ya mostraba el peso. En especial, porque su suerte en la plaza local volvió a quedar atada en los últimos meses a esa moneda por decisión de las autoridades económicas de usar el tipo de cambio como "ancla inflacionaria".Documento de Acuerdos sobre Política Triguera para Argentina.
Autor: LEONES - PROVINCIA DE CóRDOBA 14-2-2015 - 16/02/2015
En la última década el trigo argentino, producto de las políticas públicas implementadas a nivel nacional, ha sufrido cambios que perjudicaron fuertemente al país, al hombre de campo, a la producción, a los recursos naturales y la comercialización, afectando a más de 200 localidades argentinas directamente vinculadas a su producción y procesamiento, desincentivando la inversión, disminuyendo la diversidad de cultivos, la creación de empleo local y la generación de divisas, entre otras. Los consumidores también han sido perdedores, pagando subproductos como el pan a precios excesivamente altos.Carne de caballo, un negocio de exportación y con alta informalidad.
Autor: POR CARLOS MANZONI | LA NACION - 15/02/2015
En 2014 se vendieron al exterior 15.000 toneladas; la cantidad bajó por exigencias de los países consumidores "Caballo que no galopa va derecho al matadero" podría decirse en la Argentina para parafrasear al cantante popular Horacio Guaraní, que en su ya célebre copla manda al matungo al pisadero. Es que alrededor de la carne equina hay un negocio tan oscuro como millonario: entre enero y noviembre de 2014 se exportaron 15.267 toneladas por US$ 56,8 millones, pero se estima que hay otro tanto de ventas al exterior no declaradas.De Ángeli, sobre la muerte de Nisman: "Es mucho más que el conflicto por la 125"
Autor: INFOCAMPO.COM - 14/02/2015
El senador del PRO ratificó las críticas contra el proyecto del oficialismo para reformar los servicios de inteligencia. Alfredo de Angeli fue uno de los protagonistas del conflicto político más importante del kirchnerismo. La pelea por las retenciones agropecuarias en 2008 puso en jaque al país, y puso al Gobierno de Cristina Kirchner al borde de una crisis de legitimidad. Sin embargo, para el senador entrerriano no hay punto de comparación entre la gravedad de esa disputa y la muerte sospechosa del fiscal Alberto Nisman. "El desafío de determinar si hubo un delito penal.
Autor: POR ALEJANDRO CARRIó | PARA LA NACION - 14/02/2015
Se acaba de conocer el dictamen emitido por el fiscal federal Gerardo Pollicita, por el cual imputa a la Presidenta, al canciller y a otras personas los delitos de encubrimiento, impedimento de actos funcionales y violación de los deberes que les cabe como funcionarios públicos. El origen de la imputación es la denuncia radicada en enero por el fiscal Alberto Nisman, que denunció exactamente esos delitos. Lo sucedido ahora es que el fiscal federal con competencia para la promoción formal de una investigación ha coincidido con Nisman en que estamos ante hechos que, de haberse cometido, podrían ser delictivos, y de allí que promueva una investigación.