SECCIÓN DESTACADOS
Soja: En 2015, la experiencia no es válida.
Autor: PABLO ADREANI EN INFOCAMPO - 03/02/2015
Los precios de la oleaginosa, la posibilidad de una devaluación y la experiencia de los últimos años, temas para pensar a la hora de tomar decisiones de venta. Todos aquellos productores que apostaron a la devaluación, hasta el momento, han tomado una de las peores decisiones económicas y financieras, en muchos años. El hecho de no haber vendido la soja disponible en niveles de 330/340 u$s/ton, cuando el mercado hoy está cotizando a 270 u$s/ton, implica una pérdida directa de 50 a 60 u$s/ton.La Presidenta llegó a China para fortalecer los acuerdos comerciales y de inversión.
Autor: POR MARIANO OBARRIO | LA NACION - 03/02/2015
PEKÍN.- La presidenta Cristina Kirchnerllegó a una Pekín gris, brumosa e invernal. Con gorro de lana blanco, ingresó en el Hotel Saint Regis a las 19 de ayer (las 8 en la Argentina) en silla de ruedas, empujada por un asistente. Distendida y sonriente, sólo saludó a los periodistas y subió a su suite del piso 19. Su propósito es firmar una decena de convenios comerciales y de inversión, en energía, minería y agricultura, profundizar los acuerdos sellados con su par Xi Jinping en julio último en Buenos Aires y fortalecer la alianza estratégica."El Gobierno ha cruzado un nuevo límite en la escalada de intolerancia y agresión contra la prensa"
Autor: COMUNICADO DEL GRUPO CLARÍN - 02/02/2015
Lamenta además que, con el repudiable gesto de romper un diario en una conferencia de prensa, genere un clima que entraña riesgos personales para el medio y los periodistas involucrados.Exportadores ya tienen que informar cada día cuántos granos compran y a qué precio.
Autor: POR JULIETA CAMANDONE BUENOS AIRES - 02/02/2015
El productor tendrá así un valor de referencia para sus operaciones con precio a fijar. El sector logró evitar más injerencia de la CNV y Agricultura centraliza la información. Ya es obligatorio registrar diariamente cada una de las operaciones de compraventa de granos que se realiza en la Argentina. Con el inicio de febrero entró en vigencia lo dispuesto por la normativa conjunta elaborada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Secretaría de Agricultura (SAGYP) por la cual se informarán todas las operaciones de compraventa, de granos "disponible", "contado", "forwards", "a fijar precio", "canje", "directas" o de otras modalidades, en las cuales se produce transferencia de titularidad y que conforman el llamado mercado "físico", como contraposición a los mercados de futuros, cuyas operaciones ya anteriormente quedaban registradas, por la propia naturaleza de ese mercado.La crisis del estatismo faccioso.
Autor: POR JUAN J. LLACH | PARA LA NACION - 02/02/2015
En los últimos años, el kirchnerismo fue acentuando la práctica de un estatismo faccioso, fenómeno ya visto en otros movimientos pendulares de nuestro pasado, siempre con final trágico. Es estatismo por darle más y más facultades al Estado en la creencia de que él puede hacerlo todo o casi todo mejor que la sociedad civil. Y es faccioso porque tal construcción, improvisada más que fruto de un plan orgánico, se realiza cada vez menos al servicio igualitario de la sociedad, sin perjuicio de la debida prioridad a los más necesitados.Pedro Olmedo: Hay una violencia institucional que generan los dirigentes y que impregna las capas de abajo.
Autor: POR AMALIA EIZAYAGA | PARA LA NACION - 01/02/2015
El obispo de Humahuaca describe el impacto de la droga, la corrupción y la pobreza endémica en Jujuy, pero se ilusiona: "La cultura del silencio ya no existe. Ahora la gente patalea" HUMAHUACA.- Monseñor Pedro Olmedo, obispo de la Prelatura de Humahuaca, conoce el valor y la contundencia de las palabras que expresa. Es un hombre querido y respetado, pero también temido, porque no calla.Macri necesita un agro unido con propuestas.
Autor: ARTURO NAVARRO EN INFOCAMPO - 01/02/2015
El desafío es cómo hacer las propuestas, la forma de gestionar su implementación y negociar la sanción de dicha política de estado en el Congreso porque es de interés del país.Un doble estándar para las retenciones.
Autor: POR LUIS MIGUEL ETCHEVEHERE | PARA LA NACION - 31/01/2015
Desde el año pasado, el campo padece el impacto de la abrupta caída del precio internacional de sus productos. Son las reglas del mercado, es cierto. Por lo tanto, este hecho no debería provocar reclamo alguno, de no ser porque la política económica que este gobierno llevó adelante se dedicó a degradar hasta límites insostenibles la competitividad del sector más dinámico del país: a través de una presión impositiva récord, una inflación desbocada y un déficit en infraestructura que agrava las consecuencias de la situación macroeconómica.Crisis vitivinícola: productores e industria pidieron "respuestas urgentes"
Autor: INFOCAMPO.COM - 30/01/2015
"Con la cosecha ya iniciada y ante la falta de respuestas concretas y viables para el sector vitivinícola por parte del Gobierno, la mesa en la que participan todas las entidades de la Provincia de Mendoza, las regionales y entidades del resto del país, se reunió y decidió reafirmar los puntos del petitorio original pues las medidas propuestas por el Gobierno no están logrando ni lograrán que aumenten los precios de la uva y el vino", explicaron distintas entidades en un comunicado.EL DISCURSO COMPLETO DE SANTIAGO KOVADLOFF EN LA DESPEDIDA DEL FISCAL ALBERTO NISMAN
Autor: POR SANTIAGO KOVADLOFF - 29/01/2015
En memoria de quien no nos olvidó: De Amós a Ezequiel, de Isaías a Jeremías, la convocatoria profética en la tradición judía ha sido siempre un llamado a vivir en el marco de la ley. La ley, enseñan los profetas, exige combatir la corrupción, considerar al prójimo, concebir como propios los ideales de quienes aspiran a convivir con equidad y respeto recíproco. La ley, enseñan los profetas, exige enfrentarse al delito, apartarse del desenfreno que implica la riqueza malhabida. La ley, tal como la entendieron los profetas, concibe la política como indeclinable ejercicio de responsabilidad cívica y al poder como un atributo sujeto a la ley. La ley recuerda sin cesar, en boca de los profetas, que ella solo existe si no se convierte en un recurso a disposición de las ambiciones sin límite de quienes gobiernan.