SECCIÓN DESTACADOS
Los productores bonaerenses lograron modificar la fecha del impuesto inmobiliario rural.
Autor: POR JESúS CORNEJO | CORRESPONSALíA LA PLATA - 22/01/2015
Se aprobó un cronograma anual que contempla un descuento de 6% a quienes paguen antes; se mantienen los esquemas para inmuebles y automotore. LA PLATA.- La Mesa Agropecuaria bonaerense finalmente logró que el gobierno de Daniel Scioli desistiera de cobrar las tres cuotas del impuesto inmobiliario rural antes de las elecciones de octubre. Es más, obtuvo un esquema de vencimientos similar al del año pasado y consiguió que la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) otorgue una bonificación del 3% para aquellos contribuyentes que decidan "anticipar" el pago de la segunda y la tercera cuota.De "¿por qué se mató?" a "¿quién lo mató?"
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 22/01/2015
El misterio Nisman está cambiando de significado. La pregunta inicial, ¿por qué se mató?, está dejando lugar a otra más inquietante: ¿quién lo mató? Las razones de esa mutación hay que buscarlas en las inconsistencias de las explicaciones y en la irregularidad de los procedimientos que caracterizan el trabajo para esclarecer esta muerte, macabra y estratégica. A medida que pasan los días, en vez de saberse más, se sabe menos. La perplejidad ante la mala praxis penal disimula y demora los interrogantes más dramáticos.Expectativa en el campo ante la apertura de un nuevo cupo exportable de trigo.
Autor: INFOCAMPO.COM - 21/01/2015
En los próximos días el Gobierno habilitaría el primer cupo del año. Algunos dicen que podría ser "histórico". En medio de la conmoción que causó la misteriosa muerte del fiscal, Alberto Nisman, un rumor comenzó a instalarse en la jornada de este lunes entre funcionarios del Gobierno, productores y operadores del mercado agropecuario, según informó la Política On Line.Tras 9 semanas de lluvia, el centro y norte de Santa Fe interrumpe la cosecha y la siembra.
Autor: INFOCAMPO.COM - 21/01/2015
Los procesos de siembra y cosecha siguen interrumpidos, tras registrarse nueve semanas de lluvias en la región centro y norte de la provincia de Santa Fe. Al momento, solo interrumpiría el progreso y no la calidad. Según el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y del Ministerio de prducci´ón de la provincia, las lluvias registradas en casi los últimos dos meses, de manera interrumpida, pero incesante, están generando atrasos en la siembra y cosecha de distintos cultivos, en el centro y norte de la provincia.Preocupación en el sector avícola: "Habrá que buscar nuevos mercados"
Autor: INFOCAMPO.COM - 21/01/2015
Así lo aseguró el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech. "Nuestro principal destino es Venezuela", dijo. "Nuestro principal destino es Venezuela, que para muchas empresas es el único destino. Las cobranzas están bien, pero en los últimos dos meses no embarcamos porque se demoró la renovación de contratos" indicó Domenech, según publicó El Sitio Avícola.Los productores vendieron tanta soja como en otros años.
Autor: MATíAS LONGONI EN CLARIN. - 21/01/2015
Al Gobierno le quedan pocos argumentos objetivos para acusar a los productores de soja de especuladores y cortarles el crédito del Banco Nación. Al cabo de la primera quincena de enero, el sector se desprendió ya de 42,38 millones de toneladas del poroto. No solo es más soja que la vendida en igual momento de 2014. El volumen también superó al promedio de las cinco campañas anteriores, que fue de 42,10 millones de toneladas.NUEVA POLÍTICA DE CARNES PARA SALIR DE LA DECADENCIA.
Autor: POR ARTURO NAVARRO EN AñOS DE CAMPO. - 21/01/2015
Realmente lamentable la réplica pública del Jefe de Gabinete Jorge Capitanich a las declaraciones de entidades y dirigentes reflejadas en los medios, sobre los índices actuales de producción, consumo y exportación de carne vacuna de nuestro país.El fiscal planeaba resguardar pruebas.
Autor: POR PAZ RODRíGUEZ NIELL | LA NACION - 21/01/2015
El fiscal Nisman le había dicho a su colega Stornelli que se sentía algo asustado. El viernes pasado, 48 horas antes de morir, el fiscal Alberto Nisman había decidido que necesitaba poner a resguardo, fuera del ámbito de su fiscalía y de su casa, documentos vinculados a su denuncia contra la Presidenta.El transporte depende cada vez más de los subsidios para funcionar.
Autor: POR DIEGO CABOT | LA NACION - 20/01/2015
En 2014, el transporte consumió alrededor de 44.000 millones de pesos en subsidios. Aquello que empezó en 2002 se ha convertido en un enorme y complejo sistema que cada vez necesita más dinero para funcionar. A poco más de 12 años de haberse implementado, el régimen de subsidios al transporte necesita cada vez más dinero para mantener el esquema de ayuda estatal.Cristina Kirchner publicó una carta sobre la muerte de Alberto Nisman:
Autor: LA NACION. - 20/01/2015
Casi un día después del hallazgo del cuerpo sin vida del fiscal federal Alberto Nisman que había denunciado y pedido la indagatoria de Cristina Kirchner, la Presidenta se manifestó al respecto por primera vez. Lo hizo a través de un extenso texto titulado "AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes", publicado en su cuenta en la red social Facebook cerca de las 21.