SECCIÓN DESTACADOS

Análisis y propuestas para la producción de vid en el Valle de Uco.

Autor: MARIO LEIVA EN INFOCAMPO.COM - 07/01/2015

La situación de la producción vitícola en el Valle de Uco es especialmente crítica. Los principales productores del Malbec que tanto nos enorgullece en el mundo se encuentran en una situación de emergencia económica y hoy más que nunca necesitan un lugar primordial en la agenda provincial y nacional. La realidad nos muestra una situación tan grave como compleja la requiere de una política de estado, planificada y de amplia participación, ya que medidas aisladas no son eficaces para mejorar al sector en general.

El análisis. Un episodio sugestivo en medio de la guerra

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 07/01/2015

Tal vez la incursión de delincuentes en la casa del juez Eduardo Freiler, ayer, simplemente forme parte de la orgía del crimen que sucede en el país. La casa está en Olivos, a pocas cuadras de la residencia presidencial. Esto puede no significar nada. El único lugar seguro de Olivos es la casona que habita temporalmente Cristina Kirchner. Los delincuentes trataron sin suerte de abrir la caja fuerte del magistrado. Pero ¿qué delincuente no se dejaría seducir por la fascinación de una caja fuerte? Los ladrones aprovecharon que la mucama de la familia abrió la puerta de la casa para pasear el perro. Nada novedoso. La entrada o salida de personas es el momento que más usan los delincuentes para desvalijar casas en el norte elegante de la provincia de Buenos Aires.

AGRICULTURA PAMPEANA: ¿CÓMO VIENE LA CAMPAÑA?

Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 05/01/2015

La campaña 2014/15 viene con buen clima, magros precios y desafortunada política pública para el sector. Los rindes de trigo han sido buenos, pero no se puede exportar. La campaña es pobre en materia de insumos y se abusó de trigo y soja, cuyas semillas autógamas no demandan erogaciones ni costos financieros. Las exportaciones del complejo soja serán, si la cosecha es buena, unos MU$S 4.000 inferiores a las de 2014, a los precios de comienzos de 2015. Los rindes de la gruesa pueden ser incluso mejores que los del año pasado, porque hay menos siembra de soja de segunda y maíces tardíos.

Massa reunió a su dirigencia Sub 45 para delinear la estrategia

Autor: POR DARíO PALAVECINO | LA NACION - 04/01/2015

El líder del Frente Renovador presentó a sus flamantes incorporaciones, pero mantiene en secreto los candidatos para Capital y Rosario; su próximo encuentro será en Santa Cruz PINAMAR.- A la hora del almuerzo los tuvo a todos sentados a la mesa. Más de 60. Destacó diversidad con peronistas, vecinalistas, radicales y lo que más le gusta mostrar: flamantes incorporaciones. Entre ellas un intendente bonaerense y dos ex miembros del gabinete santacruceño. "Hace 48 horas que renunció y ya lo tenemos acá", dijo para presentar a Luis Garrido, ex secretario general del gobierno de Daniel Peralta. Sergio Massa reunió a su dirigencia Sub 45 con ánimos de confirmar que con el Frente Renovador llega un "recambio generacional" a la política.

Cristina, protegida por militares y por fiscales.

Autor: POR JOAQUíN MORALES SOLá | LA NACION - 04/01/2015

No era éste el final que Cristina Kirchner imaginó cuando prometía reformas y consensos, hace ocho años. La realidad ahora es muy diferente: su Gobierno se está parapetando en el último refugio, detrás de espías mandados por un militar y por fiscales que tienen la orden de licuar hasta la nada las causas de corrupción. Ni la inclusión social ni la economía y ni siquiera un acuerdo definitivo con la totalidad de los acreedores argentinos en default tienen vigencia ya. Por primera vez, la agenda política la impuso alguien que no es ella: jueces y fiscales independientes se ocuparon de mover la política al ritmo de sus decisiones.

Locos por los medios.

Autor: POR JORGE FONTEVECCHIA EN PERFIL - 03/01/2015

Por Jorge Fontevecchia. De cómo los no alineados resisten la última etapa kirchnerista mientras que los beneficiados por el amparo del Estado están en movimiento constante. Mientras que los medios no alineados con el kirchnerismo se aprestan -esperanzados- a resistir sin grandes modificaciones el último tramo que falta hasta el cambio de gobierno, no pasa semana sin que haya novedades relevantes en los medios que emergieron o subsistieron al amparo de la discriminación con la publicidad oficial o cuyos nuevos propietarios son los beneficiados con mayor proporción de licitaciones, concesiones o prebendas del Estado.

¿Cómo termina el año para la ganadería argentina?

Autor: POR MIGUEL GORELIK , DIRECTOR DE VALOR CARNE - 02/01/2015

La evolución de los valores de la hacienda y las variables que harían factible sostener la fase de retención; el renovado interés por la ganadería y la debilidad exportadora a raíz del sobreprecio que enfrentan los frigoríficos argentinos; y el real impacto de la caída de la demanda rusa. El año que está terminando presenta contrastes importantes para la ganadería y la industria de carnes argentinas.

Seguridad vial: por qué no se reducen las muertes en las rutas.

Autor: LA NACION. - 02/01/2015

Las materias pendientes de cara a 2015; el último año murieron 7896 personas en las rutas, un promedio de 22 por día; la ONG Luchemos por la Vida marca los desafíos. El número de muertos no logra reducirse significativamente desde hace 20 años. El 2013 se despidió con 7896 muertes en las rutas; significa un promedio de 22 muertos por día. Esta tragedia, cuando se repasa el registro histórico, evidencia otra realidad preocupante: hace 22 años que la Argentina no logra reducir este número y, según las cifras preliminares de la ONG Luchemos por la Vida, no habrá una baja significativa en el balance de 2014.

La batalla por el agua: la puja de Mendoza y La Pampa.

Autor: POR PABLO MANNINO | PARA LA NACION - 02/01/2015

MENDOZA.- Una "guerra" judicial sin fin por el agua del río Atuel se libra entre Mendoza y La Pampa desde hace más de medio siglo. Ahora, tras dos nuevos planteos pampeanos, la Corte Suprema deberá definir si los mendocinos deben entregar una parte de ese recurso hídrico -que cuidan con extremo celo- para que en el territorio pampeano el río no desaparezca. La expectativa por un fallo judicial que podría sentar precedente se da, además, en medio de una de las peores crisis hídricas en esa región, que en Mendoza ya dio lugar a severas restricciones al consumo.

El kirchnerismo avanza con su plan de copamiento de radios.

Autor: ALEJANDRO ALFIE EN CLARíN - 02/01/2015

Grupos amigos y publidad estatal Controla el 68 % de las radios de mayor registro en Capital y Conurbano, que concentran casi la mitad de la audiencia. "No puedo participar de un copamiento mediático en masa, no estoy de acuerdo con las tomas por asalto de los medios de prensa", dijo el sábado Mariano Obarrio, en su último programa en Radio El Mundo, al anunciar que se iba, ante la compra de esa emisora por el empresario Juan José Levy, vinculado al ministro Julio De Vido.

«  632  633  634  635  636  637  638  »