SECCIÓN DESTACADOS
BAJÓ 12 % EL ÁREA GIRASOLERA, PESE A LOS MEJORES PRECIOS MUNDIALES DE SU ACEITE.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 12/12/2014
Se mantiene (ahora atenuada) la mejora en los precios internacionales de nuestro aceite, lo que contrasta con la apreciación del Dólar norteamericano, la caída en el barril de petróleo y la estabilidad en los valores de aceites competidores. Para la Bolsa de Cereales, se completó la siembra, lográndose MHas 1,3, con un 12% de caída interanual, atribuible principalmente al Chaco y al Centro-Norte de Santa Fe. Ya comenzó la cosecha en el Norte, ante el temor por el ataque de palomas. Hay buena implantación, en el Sur girasolero, de materiales alto oleico y confitero. El USDA espera una producción local de MT 2,5, seguramente considerando el estado "de bueno a muy bueno" de los cultivos en las principales zonas productoras.Insistamos con el trigo.
Autor: POR LEANDRO PIERBATTISTI EN AGROSITIO.COM - 12/12/2014
Aquí no se trata de sembrar invariablemente 7 M/Has. de trigo, sino más bien de tener un piso razonable y que la señal de precios ajuste el área en función de la rentabilidad. La rentabilidad es el combustible que tracciona la sembradora del productor... Argentina continúa desperdiciando ventajas competitivas que ciertos competidores le han estructuralmente otorgado en estos últimos años, sumadas a la propia demanda internacional que no para de crecer. De ser importador neto de trigo en los años 90´, Rusia se convirtió en la actualidad en el segundo exportador mundial de trigo, pisándole los talones a Estados Unidos, que en muy pocos años dejará de conservar la primera plaza del podio, como lo acaba de hacer con China respecto a la creación anual de riqueza. Cuando Argentina algún día cuente con una estrategia exportadora (Rusia la implementó en el 2004 y por eso llegaron donde llegaron) ¿Competirá directamente frente al gigante eslavo de costos bajos?Se lanzó el Rally Dakar 2015 y comenzó su cuenta regresiva.
Autor: INFORMACION - 12/12/2014
El rally más duro del mundo fue lanzado oficialmente hoy en Buenos Aires, ciudad que será epicentro de la partida y la llegada de la competencia, que se correrá entre el 4 y el 17 de enero por caminos de Argentina, Chile y Bolivia y que tendrá varias novedades y desafíos. El séptimo Dakar sudamericano, que recupera el recorrido bucle que tuvo en sus primeras tres ediciones, fue presentado hoy en el Museo del Bicentenario, pegado a la Casa de Gobierno, donde justamente el 3 de enero se realizará la fiesta inaugural o podio de largada, un día antes de que los competidores inicien la carrera en Baradero tras dejar Tecnópolis, donde se montará el Village que podrá visitar el público. El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, el director del Dakar, el francés Etienne Lavigne, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.Argentina 2015: entregar el gobierno pero no el poder.
Autor: POR ROSENDO FRAGA EN CRONISTA. - 12/12/2014
La elección presidencial que tiene lugar el 25 de octubre será el hecho político dominante en 2015. El proceso electoral tiene cuatro fechas claves: *El 10 de junio vence el plazo de presentación de alianzas y adhesiones para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Es decir que, a partir de esa fecha, quedan definidas las opciones electorales que se presentarán. Las cuestiones a definir entonces es si en las tres opciones opositoras (Massa, Macri y el Fau-Unen) puede haber alguna alianza que las reduzca a dos, para poder imponerse en la primera vuelta.Cristina y Galuccio: dardos en sus líneas de flotación.
Autor: PANORAMA EMPRESARIAL.MARCELO BONELLI - 12/12/2014
Cristina Kirchner dio la orden a los gritos : "Quiero que me saquen a Bonadio de encima." La Presidente trasmitió la directiva a sus propios operadores judiciales. Los reproches los recibieron Carlos Zannini, Julián Alvarez y varios dirigentes de La Cámpora que ahora avanzan para apartar -de momento sin éxito- al juez que investiga cómo se enriqueció la Presidenta. Romina Mercado, la sobrina y confidente de Cristina, dio otro zarpazo: ayer recusó a Bonadio.Mejorar la logística del agro, el gran desafío pendiente.
Autor: INFOCAMPO.COM - 10/12/2014
El agro y la cadenas agroindustriales aportan el 45% de los recursos fiscales y generan el 60% de las exportaciones argentinas, además es la única actividad productiva que está presente en todo el país. Este pujante sector, por otra parte, podría crecer un 56% respecto de sus actuales niveles de producción en los próximos siete años y romper la barrera de las 154 millones de ton, según las proyecciones más moderadas. Estos datos fueron aportados por el área de investigación y desarrollo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), en el 23º Encuentro Nacional de Logística sobre Innovación en la Cadena de Abastecimiento, que se realizó hace pocos días en la provincia de Buenos Aires. El futuro promisorio para el agro y la industria vinculada con el sector, sin embargo, encuentra en la cadena logística un punto débil que todavía no ha terminado de ponerse a punto a fin de facilitar el camino hacia un desarrollo más pleno, especialmente de las regiones más postergadas del país. La dificultad para calcular con mayor exactitud los costos logísticos es uno de los problemas más frecuentes, y por eso lograr una razonable previsibilidad de las variables económicas es un factor clave para el crecimiento como lo es, por supuesto, una infraestructura acorde a las necesidades actuales del agro.ELIMINAR RETENCIONES PARA DUPLICAR LAS EXPORTACIONES.
Autor: POR ARTURO NAVARRO. - 08/12/2014
Después de analizar las primeras declaraciones del nuevo presidente de FAA Omar Príncipe, sobre el apoyo a las retenciones segmentadas para defender a los pequeños productores, deduzco que los productores en general deberían estar muy preocupados porque FAA apoya la vigencia de las retenciones para el resto del agro. El Presidente de FAA con dicha posición termina adhiriendo a la fábrica de pobres que nunca dejó de funcionar en 80 años y que este gobierno aplicó sin contemplación a productores y a todo el interior del país, con la confiscación de sus ingresos y promoviendo la emigración de los pequeños productores y trabajadores, a poblar las villas miseria de los grandes centros poblados.UNOS TIPOS AUDACES.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 08/12/2014
La graciosa concesión de Ganancias sobre el medio aguinaldo, tiene escaso impacto en términos fiscales. El canje anunciado el jueves, desactiva la parte más importante de los compromisos de dudosa refinanciación, si no hay arreglo buitre. Entretanto, Vanoli sorprende, con una emisión para el Tesoro, completamente inesperada y, ¿por qué no decirlo?, insólita. Hay unos tipos muy audaces ...Si el Central crea M$ 30000 para el Estado, ¡en una semana!, el paso siguiente es que la Doctora cree a la Oposición.La Justicia inquieta al Gobierno más que la oposición.
Autor: POR SANTIAGO KOVADLOFF | LA NACION - 08/12/2014
La gravedad de lo que sucede no esconde la mediocridad de lo que nos pasa. Si bien estamos en vísperas de un nuevo torneo electoral, el Gobierno, más que enfrentado con sus competidores políticos, está enfrentado con la Justicia. Necesita, a toda costa y por cualquier medio, inhabilitar a quienes, desde ella, impugnan su conducta. Estima que negándoles idoneidad para representarla se libera de los cargos que se le hacen. No responde por lo tanto a sus acusaciones sino con acusaciones. Para no hablar de amenazas de toda laya. El procedimiento está más cerca de una riña mafiosa que del comportamiento esperable por parte de las más altas autoridades de la Nación. No obstante, si bien el hecho debe lamentarse, no puede sorprender. El nuestro es un país donde el ejercicio turbio del poder ha envilecido la dignidad de las investiduras. Aquí la ley se ha convertido en el ratón con el que el gato se divierte. Aun así, no hay duda de que la Justicia inquieta al Gobierno mucho más que la oposición. Salvo, claro está, cuando en la oposición irrumpen voces como las de Margarita Stolbizer, capaces de demostrar hasta dónde puede llegar el divorcio entre la acción política y los procedimientos éticos. En este sentido, Elisa Carrió no está sola. Su gran valentía, afortunadamente, no es una excepción.El peor escenario para el campo: bajan los granos, pero no el gasoil.
Autor: POR FERNANDO BERTELLO | LA NACION - 08/12/2014
Los productores locales pierden competitividad; la Argentina es el único país donde la caída del precio del petróleo no se siente en los surtidores. No sólo los automovilistas siguen pagando altos precios de la nafta y el gasoil pese a que cayó la cotización internacional del petróleo. Los productores agropecuarios, que demandan gasoil para realizar tareas que van de la siembra a la cosecha, entre otras, están en una situación similar. Y peor aún: mientras en la región desde agosto pasado el combustible retrocedió de 4,1 a 9,5%, en la Argentina, por el contrario, subió casi 3 por ciento. Para el campo la noticia es doblemente negativa. No sólo porque los productores tienen que afrontar un gasoil más caro, sino también porque con la baja de los precios que tuvieron los granos hoy necesitan más kilos de lo que producen para acceder a la misma cantidad de combustible que en la campaña pasada. El campo demanda todos los años más de 3000 millones de litros de gasoil; en dinero son $ 37.500 millones.