SECCIÓN DESTACADOS
Una Argentina intoxicada de falsos remedios.
Autor: POR MARCOS AGUINIS | LA NACION - 11/11/2014
Es peor el remedio que la enfermedad. Esa descalificación, curiosamente, se repite en diferentes culturas. Manifiesta una experiencia frecuente, temida. Para curar los males del cuerpo y el espíritu aparecieron los hechiceros, los sacerdotes, los sabios y los médicos, con infinidad de recursos, tantos que no cabrían en varias bibliotecas. Algunos parecen mágicos; otros, absurdos. Todos, sin embargo, apuntan al mismo fin: corregir los desajustes que interrumpieron la salud o impedir que esos desajustes retornen luego de haber sido curados.Eliminar retenciones para no devaluar.
Autor: ARTURO NAVARRO PARA NOTICIAS ARGENTINA - 10/11/2014
Nadie que tenga el mínimo conocimiento de cómo funciona el sector agropecuario pone en duda que los derechos de exportación -impuestos por exportar- hay que eliminarlos para la comercialización de la próxima zafra, porque es la causa principal de la falta de competitividad para producir, transformar y exportar que tiene hoy el sector agropecuario.LA PAX CAMBIARIA DE LA NUEVA MAKRO.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 10/11/2014
Siguen las escaramuzas por la cuestión buitre, ahora con peleas entre Soros y Singer, mientras se acumulan las causas y Pollack se muestra hiperactivo. La suba de las commodities, el logro de una notable (y pícara) recaudación tributaria y la acumulación de éxitos en el rastrillaje de dólares, hacen presumir que la nueva pax cambiaria de la nueva Makro, se irá trasladando, como pesada mochila, al nuevo gobierno. Eso, si el oficialismo resiste políticamente la reapertura del canje y el "cambio de banderas", cuando expire la RUFO, si es que llegamos al 1º de enero "sin sangre".ARGENTINA DEBE MODIFICAR SU MATRIZ ENERGÉTICA.
Autor: EX SECRETARIOS DE ENERGíA. - 10/11/2014
Para ello es necesario incrementar la utilización de energía renovable, aumentar la eficiencia energética y asumir compromisos regionales y globales para la mitigación del cambio climáticoLa ley contra Clarín, un tiro por la culata.
Autor: POR CARLOS PAGNI | LA NACION - 10/11/2014
Keynes solía decir que "es raro que suceda lo inevitable; lo más probable es que ocurra lo inesperado". La Presidenta está aprendiendo esa lección con su proyecto de telecomunicaciones. La característica principal de esa reforma, que afecta a un negocio estratégico, es la improvisación. A medida que se profundiza el análisis del texto que envió al Congreso aparecen consecuencias no pensadas ni queridas por los redactores. Para empezar, la nueva reglamentación no será la flecha que ella estaba buscando para lastimar a Clarín, que es su máximo objetivo. Pero ya se pueden prever los daños que provocará en otros grupos económicos aliados.Chevron condicionó el acuerdo con YPF a la reforma de leyes clave.
Autor: POR HUGO ALCONADA MON Y FRANCISCO OLIVERA | PARA LA NACION - 09/11/2014
El gigante petrolero norteamericano Chevron condicionó la firma del acuerdo con YPF para invertir en el yacimiento Vaca Muerta a la reforma de leyes federales y provinciales, y a la aprobación de nuevas normas. Y esas modificaciones debían resultar de su "entera satisfacción" para que comenzara a traer capitales a la Argentina, según consta en documentos que firmaron las petroleras cuyas copias obtuvo LA NACION. Los planteos de Chevron resultaron efectivos: las "condiciones suspensivas" o "precedentes" que delineó en las negociaciones con YPF terminaron incorporadas en un decreto y en una ley neuquina, en un decreto presidencial y en la flamante ley de hidrocarburos que aprobó el Congreso con el objetivo de alcanzar la soberanía energética. Pero fuentes de la empresa señalaron que las normativas no generan derechos exclusivos para Chevron, sino que crean el marco necesario para estas y futuras inversiones en exploración petrolera.Primeros pasos de empresas que quieren vender tecnología en China.
Autor: POR HéCTOR D'AMICO | LA NACION - 08/11/2014
GUANGZHOU.- Napoleón estaba en lo cierto: China, el tigre dormido, no solo despertó de su sueño de siglos, sino que lo ha hecho a lo grande al consolidarse como la segunda economía del planeta y creado la mayor cantidad de riqueza que registra la historia en un período de tres décadas. El país más poblado del mundo tiene, sin embargo, como cualquier gigante, su talón de Aquiles. Por ejemplo, produce quinientos millones de toneladas de grano, pero no le alcanza para satisfacer el consumo interno, en particular para alimentar su población de cerdos. Por lo que compra el 60% de todas las exportaciones de soja del mundo. Logró construir la red de tren bala más extensa y moderna del mundo, pero, al mismo tiempo, tanto en Pekín, la capital, como en las grandes ciudades del interior la contaminación es tan grave que sus habitantes, con resignación y una cuota de humor negro, aseguran que en lugar de respirar "mastican el aire".Imprevisión, desidia y falta de estrategia de largo plazo.
Autor: POR CRISTIAN MIRA | LA NACION - 08/11/2014
Hoy es Coronel Pringles o Luján. Ayer fueron Necochea y Dolores. Mañana puede ser otra localidad bonaerense. A todas las une algo más que la desgracia de padecer lluvias extraordinarias. Las vinculan la falta de previsión, de una visión política de desarrollo de largo plazo y la desidia de los gobernantes. Cada vez que llueve en exceso se habla de daños en cultivos, animales mal alimentados y caminos rurales intransitables. Eso representa pérdidas millonarias. No hay declaración de emergencia agropecuaria que las compense. En estos casos hay que recordar los más de 60.000 millones de dólares que recibió el Estado en concepto de derechos de exportación al agro desde 2003 a la fecha y que ni siquiera tuvieron un mínimo de retorno en obras de infraestructura. En el balance de la "década ganada", éste es un ítem en rojo.¡Negro el 15!, por Arturo Navarro
Autor: ARTURO NAVARRO EN AGROSITIO.COM - 07/11/2014
Podrían ser muchas cosas, pero lo concreto es que 15 es el porcentaje de semilla fiscalizada de soja que se sembrará este año en Argentina. El dato, anunciado en el aniversario de ACSOJA en la Bolsa de Cereales, dejó atónitos a casi todos, y asustados varios. "¿15?, pero eso es una vergüenza", fue el comentario casi unánime en los pasillos. La situación, es negra, como el 15.LA PERINOLA VERDE..
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 07/11/2014
El Gobierno está hiperactivo en el dictado de leyes, que modifican negocios de gran envergadura financiera. Logró activar el SWAP chino; bajar las brechas cambiarias, con política monetaria dura y represión; un 13,6% de plus en la subasta del espectro para telefonía 3-G y 4-G; y está a la pesca de la reposición de lo pagado al Club de París. Los farmers de USA lo ayudan, (al forzar la suba de soja y maíz, en Chicago), a cumplir el "acuerdo" con CIARA-CEC, de inyectar MU$S 5.700 en el último trimestre. La perinola verde es K: le está dando "toma todo".