SECCIÓN DESTACADOS
Talentos sub 35 de cara a la ganadería.
Autor: POR LILIANA ROSENSTEIN, EDITORA DE VALOR CARNE. - 01/12/2014
Cada año, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de la Universidad de Cambridge, Estados Unidos, premia a innovadores menores de 35 años en todo el mundo. Uno de ellos, fue Mark Zuckerberg, creador de Facebook, que se convirtió en referente mundial como emprendedor. Desde 2010, se realiza una edición regional para la Argentina y Uruguay, en la que hace pocos días se reconoció a diez jóvenes entre más de una centena de candidaturas de proyectos de todas las áreas de la tecnología. Dos de los galardonados hicieron foco en la ganadería: la uruguaya María Victoria Alonsopérez (izquierda en la foto), 27 años, con su collar para monitorear el ganado en forma remota y alertar de robos en tiempo real; y la argentina Camila Petignat (derecha), 29 años, por mejorar la calidad nutricional de la forrajera subtropical Grama Rhodes.La presión tributaria del país, una de las mayores del mundo.
Autor: POR MARTíN KANENGUISER | LA NACION - 01/12/2014
La Argentina tiene un nivel de presión tributaria cercana al 34% del producto bruto interno (PBI), comparable a la de los países desarrollados, pero sin una contraprestación de servicios públicos equivalente. Aunque el nivel de presión tributaria bajó algo luego de que se recalculara la base del PBI, ya en tiempos de Axel Kicillof al frente del Ministerio de Economía, sigue estando entre los más altos de la región y del mundo, según los expertos consultados por LA NACION.LA SOJA EN PERSPECTIVA.
Autor: LIC. JORGE INGARAMO. - 01/12/2014
El complejo soja representó el 30,7% de nuestras exportaciones, para los primeros diez meses del año (4 puntos más que en 2013). El ingreso de divisas ha lubricado el penoso comercio exterior argentino y lo seguirá haciendo, por lo menos hasta fin de año, si se cumple el "acuerdo" de los aceiteros con el Ejecutivo. Habría una mayor área sembrada (3%). La perspectiva de precios internacionales (Chicago) sería, en 2015, similar a los valores de mayo, es decir unos U$S/tn 380, muy lejos de los MU$S/tn 500 a los que estuvimos acostumbrados.Sin indexación, las empresas pagan impuestos por ganancias ficticias.
Autor: POR SEBASTIáN CAMPANARIO | PARA LA NACION - 30/11/2014
Los balances de las compañías no se ajustan por inflación y eso genera fuertes distorsiones contables; cada vez más empresas acuden a la Justicia con el reclamo Si las empresas pudieran hacer paro, posiblemente estos días hubiera habido alguna medida de fuerza. Para ellas el problema no es el aumento de los mínimos imponibles del impuesto a las ganancias como sufren miles de asalariados, sino un concepto contable que se llama "ajuste por inflación".El precio del petróleo baja en todo el mundo, pero aumenta en la Argentina.
Autor: POR PABLO FERNáNDEZ BLANCO | LA NACION - 30/11/2014
El crudo pasó de US$ 143 en 2008 a 65,99 el viernes; las naftas bajan en la región, mientras que, en el país, suben Los dueños del petróleo todavía tienen el recuerdo fresco de Guillermo Moreno. En noviembre de 2007 promovió una resolución que fijó el precio del barril de crudo para el mercado interno en 42 dólares. La norma llevó la firma del ministro de Economía, Miguel Peirano, quien renunció poco después, pero tenía la impronta del ex jefe de Comercio Interior. Aquella medida les impidió a las petroleras disfrutar del precio récord del crudo en el mercado internacional, que en junio del año siguiente alcanzó los US$ 143, mientras en la Argentina costaba menos de un tercio. Los ánimos estaban por el piso.Empresarios aseguran que pueden generarse 3 M de nuevos empleos genuinos.
Autor: INFOCAMPO.COM - 28/11/2014
Detallan que se daría si se establecen las condiciones institucionales, económicas y sociales detalladas en el documento "Bases para Formulación de Políticas de Estado" elaborado por el Foro de Convergencia Empresarial. La actividad empresaria está en condiciones de generar 3 millones de nuevos empleos formales genuinos en el sector privado de la economía, si se establecen en la Argentina las condiciones institucionales, económicas y sociales detalladas en el documento "Bases para Formulación de Políticas de Estado" elaborado por el Foro de Convergencia Empresarial. Asimismo, éstas permitiría en 10 años incrementar las inversiones en US$ 500 mil millones y aumentar 120% el PBI en dólares constantes, lo cual resultaría en un aumento del PBI per cápita del 55%.Cooperar para frenar el cambio climático.
Autor: POR KEVIN K. SULLIVAN | PARA LA NACION - 28/11/2014
Glaciares que se derriten, olas de calor cada vez más frecuentes y prolongadas, el nivel del mar que sube más rápido de lo esperado: el planeta -nuestro único hogar- está amenazado por el cambio climático y nos pide ayuda urgente. La evidencia científica en ese sentido es abrumadora y nos obliga a todos a tomar conciencia y hablar del tema, pero sobre todo, nos obliga a actuar. Como dijo el presidente Obama ante la última Asamblea General de las Naciones Unidas, la única manera de proteger el planeta que legaremos a nuestros hijos y nuestros nietos es pensar en forma global y actuar de manera cooperativa.Con una coyuntura complicada, en el campo apuestan a una mayor demanda.
Autor: JULIETA CAMANDONE BUENOS AIRES - 27/11/2014
Sin repuesta a sus principales reclamos, el sector agropecuario sufre ahora también una baja de los precios de los granos. Si bien sus referentes coincidieron en ser optimistas a futuro, reconocieron que la coyuntura es complicada. En un panel moderado por el subdirector Periodístico de El Cronista, Hernán de Goñi, participaron el director Ejecutivo de Louis Dreyfus, Gonzalo Ramírez Martiarena; el presidente de ZED, David Lacroze; el CEO de Monsanto, Luiz Beling y el gerente General de Cresud, Carlos Blousson.Duro reto del Papa a Europa, a la que llamó "envejecida".
Autor: POR ELISABETTA PIQUé | LA NACION - 26/11/2014
ROMA.- ¿Podrá el primer papa latinoamericano devolverle "el alma buena" a una Europa abuela, "envejecida", "pesimista", "cansada", "herida", con instituciones "distantes" de la gente y "asediada por las novedades de otros continentes"? Es el reto que le lanzó ayer Francisco a la descristianizada Europa en su visita a Estrasburgo, desde donde llamó a sus líderes a acoger a los inmigrantes y a instrumentar políticas de empleo que devuelvan dignidad al trabajo. Y a sus más de 800 millones de habitantes, a no tener miedo, ser creativos y trabajar para "redescubrir su alma buena".Encontrado: Qué dice el proyecto del Ley que modifica al IPCVA.
Autor: POR MARCOS LOPEZ ARRIAZU - 26/11/2014
El Senado de la Nación publicó hoy la iniciativa elevada por el Poder Ejecutivo el viernes pasado. La Mesa de Enlace podría perder representatividad en el Instituto. Finalmente se conoció hoy el proyecto de Ley impulsado por el Gobierno con el objetivo de modificar el funcionamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para incluir otras carnes. Tal como había sido adelantado, la iniciativa enviada al Senado el viernes pasado expande los órganos de gobierno del Instituto, ampliando los integrantes de la Asamblea y el Consejo de Representantes con una mayor presencia de delegados oficiales. De esta forma, el control del nuevo organismo quedaría en manos del Estado.