SECCIÓN DESTACADOS
Si los Estados son inteligentes no matarán a las gallinas de los huevos de oro
Autor: ALEJANDRO TOLEDO - 03/09/2010
“ Así lo indicó el ex presidente de Perú Alejandro Toledo durante un discurso pronunciado en el Congreso Nacional CREA 2010. Síntesis textual de los aspectos más destacados de su conferencia:¿Qué haría yo si volviese a ser un extensionista?
Autor: POLAN LACKI - 08/08/2010
Cuando cumplí 40 años de ejercicio como ingeniero agrónomo extensionista he decidido celebrarlo con la siguiente reflexión: qué haría yo, si después de cuatro décadas, tuviese que empezar todo, otra vez.La receta de Brasil para combatir el hambre
Autor: EUGENIO SCALA - 07/08/2010
La primera medida legislativa que tomó el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva cuando asumió en 2003 fue la del proyecto de ley del Fome Zero (Hambre Cero).Legislar como si Dios no existiera
Autor: JORGE EDUARDO LOZANO - 08/07/2010
EN estos meses, se ha instalado en la Argentina el debate acerca del lugar jurídico que debe tener la relación de convivencia de personas del mismo sexo y las consecuencias acerca de la adopción.Informe sobre el Congreso de Alasa
Autor: ARTURO NAVARRO - 26/05/2010
Informe sobre el Congreso de Alasa “El Seguro Agricola en América. Logros y Desafíos”, realizado en Cartagena de Indias, Colombia del 12 al 15 de Mayo del 2010.La Pobreza: un problema de todos
Autor: PASTORAL SOCIAL - 08/04/2010
Consenso y propuestas de la Sociedad Civil para el BicentenarioCombate el capital y tendrás un salario bajo
Autor: ORLANDO FERRERE - 23/03/2010
Un joven profesional en la Argentina, apenas se recibe, pasa a ganar algo menos de 1000 dólares al mes si consigue un trabajo en una buena empresa, en tanto que en Estados Unidos ese mismo joven ganaría alrededor de 5000 dólares por mes de entrada. ¿Por qué trabajando las mismas horas ganamos 5 veces menos que en Estados Unidos?El problema no son las reservas, es el gasto
Autor: MIGUEL ANGEL BRODA - 14/03/2010
La característica saliente en toda la era K ha sido el permanente crecimiento del gasto público y el grosero incumplimiento, año tras año, de los presupuestos que aprobó el Congreso.Es hora de cambiar de rumbo
Autor: ALIETO GUADAGNI - 13/03/2010
En los años de la Segunda Guerra Mundial, nuestro país era el líder económico regional. Eran los años en que se hablaba primero de la Argentina y después del resto de América latina. Y no era para menos: hacia 1950, nuestro PBI era casi el tercio de toda la región, un 40% superior al de Brasil y México.Muy pocos graduados
Autor: ALIETO GUADAGNI - 09/02/2010
En esta década, la matrícula universitaria aumentó en todo el mundo. Sin embargo, cada vez son menos los estudiantes que ingresan a nuestras universidades estatales. Este es un fenómeno reciente; hasta 2002 ocurría lo contrario.