SECCIÓN DESTACADOS

El derecho de disentir

Autor: PILAR RAHOLA - 11/04/2008

BARCELONA ¿Cómo lo ves?, me espetan, con zozobra, las heterogéneas voces que conforman mi paisaje argentino. Y me invitan a una reflexión serena, quizá con la esperanza de que mi condición de extranjera aporte una mirada singular. Lo cierto es que percibo lo contrario. Mi inevitable extranjería incomoda mi sentido crítico, atenazado por el pudor de meterme en casa ajena, y el lógico respeto al amable país que me acoge.

LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES: UN MAL INSTRUMENTO DE POLITICA ECONOMICA.

Autor: RAUL CUELLO - 02/04/2008

No existe en la literatura especializada un impuesto que se aplique sobre las exportaciones, sencillamente porque nunca estuvo dentro de supuestos teóricos, penalizar las ventas externas de un país para dificultar los ingresos de divisas que sirven para promover el bienestar y desarrollo.

Gobierno: sin salida y forzando más enfrentamientos

Autor: ROBERTO CACHANOSKY - 31/03/2008

Los Kirchner comienzan a enfrentar los costos de dos grandes errores: subordinar toda la política económica a sus necesidades políticas y pretender dividir y enfrentar a la sociedad.

La postura de Aapresid respecto a la suba de las retenciones. Algo peor que el enojo.

Autor: JORGE ROMAGNOLI - 18/03/2008

Una vez más, la noticia es el aumento de las retenciones a las exportaciones agrícolas. Aapresid - como red de productores que apuesta a la innovación en nuestro país- no puede desentenderse de este lamentable hecho. Éstas medidas tomadas por el gobierno, en relación a la producción de granos, tendrán un dramático desenlace para nuestro país, con gran desmotivación a la producción, a muy corto plazo.

Más globalización, más crisis

Autor: JORGE CASTRO - 23/12/2007

El mundo ingresa en su sexto año consecutivo de crecimiento económico a una tasa promedio de 5% anual. Es el período de expansión más largo, a la tasa más alta, de los últimos 40 años. Todas las regiones del mundo crecen al mismo tiempo; y los 28 países emergentes de Asia, Europa oriental y América latina, encabezados por China e India, se expanden a un ritmo que es el doble del promedio mundial (8% anual) y el triple del mundo altamente desarrollado (2,8%).

Discurso sobre el tema de la educacion

Autor: NICOLAS SARKOZY - 13/12/2007

Estimados educadores: Aprovecho la ocasión del nuevo curso escolar, el primero desde que fui elegido Presidente de la República, para escribiros. Me gustaría hablaros del porvenir de nuestros niños. Ese futuro está en las manos de cada uno de vosotros que tenéis la tarea de educar, guiar y proteger su espíritu y su sensibilidad, que aún no están plenamente formados, que no han alcanzado todavía la plena madurez que buscan, que aún son frágiles y vulnerables.

Estamos lejos de los Pactos de la Moncloa

Autor: JUAN MANUEL FORN - 08/10/2007

Durante la presente campaña electoral, la propuesta de un nuevo pacto social suscita alabanzas y críticas por igual. Algunos defensores de la iniciativa suelen invocar como ejemplo por seguir, si no en la letra, por lo menos en el espíritu, los Pactos de la Moncloa, suscriptos en España el 25 de octubre de 1977, hace casi treinta años, en plena transición del franquismo a la democracia.

¿Hasta cuándo, señor Moreno?

Autor: EDITORIAL - 03/10/2007

La larga historia de intervenciones del Estado en la economía que registra la Argentina presenta pocos antecedentes comparables a las acciones que lleva adelante el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Sus intromisiones en los mercados, casi siempre reñidas con la ley, constituyen un claro síntoma del deterioro de nuestra calidad institucional, desde el momento en que la voluntad del que manda parece estar por encima de las normas.

Sincerar el Mercosur

Autor: JULIO MARIA SANGUINETTI - 29/08/2007

El Mercosur vivió ocho años de auge, a partir de su creación, en 1991. Coincidían con una expansión fuerte de sus economías, que generalizaba el buen humor y el espíritu constructivo.

Es hora de elegir en serio. Editorial del diario La Nacion

Autor: EDITORIAL - 21/08/2007

El XV Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se acaba de realizar en Rosario, ha sido una manifestación de la dedicación, entusiasmo y energías que anidan en sectores privados del país por hacer las cosas bien y que se realizan, efectivamente, de ese modo.

«  658  659  660  661  662  663