SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

Las Bolsas de Cereales y de Comercio del país expresaron su preocupación por la suspensión de los registros de exportación de maíz.

Autor: INFORMACION DE LAS BOLSAS DE CEREALES Y COMERCIO. - 31/12/2020

Las Bolsas de Cereales y de Comercio integrantes de la cadena comercial de cereales y oleaginosos de todo el país expresaron su preocupación por la medida adoptada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que implica suspender temporariamente la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el producto maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021.

El escándalo Edenor

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 29/12/2020

El común de la sociedad está pensando seguramente en las fiestas, en lo que significó este año difícil y en el próximo, que se aventura también muy complicado. Probablemente, también esté preocupado por el rebrote del Covid-19 y por el debate, bastante difícil de seguir, muy accidentado, de las vacunas.

Un lío chino

Autor: POR ANDRéS CISNEROS EX VICECANCILLER ARGENTINO INFOBAE.COM - 28/12/2020

Kreckler no estaría teniendo un retiro en amables circunstancias, y no es el único: ya son muchos los embajadores de carrera a los que se los convence de la conveniencia de jubilarse anticipadamente, dejando espacio a algún producto de la incubadora de la Cámpora.

La principal aseguradora del país celebra 75 años apostando por la educación y el cooperativismo.

Autor: SANCOR SEGURO EN LA NACION - 27/12/2020

En línea con su gen cooperativo y con el convencimiento del valor de la educación como factor de promoción social, Sancor Seguros celebró su 75 aniversario, y lo hizo como desde el primer día, en Sunchales (Santa Fe), apostando por su proyecto educativo, ahora orientado hacia una mayor inclusividad digital y territorial.

Cristina abre su cementerio de ideologías

Autor: JORGE FERNáNDEZ DíAZ LA NACION - 27/12/2020

Los grandes inversores, los medios extranjeros y las cancillerías de Occidente ya han registrado la impericia de este poder bifronte, la devastación de la seguridad jurídica, el empeño en recrear sin fondos un estatismo estrafalario y la antología de cuentas en rojo y parches inútiles que han dispuesto los aprendices de brujo. La radicalización ordenada por la jefa es la frutilla de este postre indigesto.

Reflexión de Mamerto Menapace

Autor: MAMERTO MENAPACE – MONJE BENEDICTINO. - 24/12/2020

“Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son. Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos. Por eso, no debiéramos tenerle miedo al sufrimiento ni al tan temido fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.

Cristina Kirchner se aleja de un acuerdo con el FMI por razones políticas

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 24/12/2020

La escena que, como había que temer, iba a llegar, llegó. E inauguró una gigantesca incógnita sobre la vida nacional. Martín Guzmán frente a Cristina Kirchner. Entre los dos, la cuestión más espinosa: el aumento de tarifas. El ministro propone un 40%. La vicepresidenta le contesta: "Si vos estás ahí sentado, es porque yo gano elecciones. Y con ese ajuste las perdemos. No podemos tolerar más que un dígito. De una sola vez. En marzo".

Como ser Ganadero y no Morir en el Intento

Autor: UN ARTíCULO DE CIERRE DE AñO DE RAúL MILANO, DIRECTOR EJECUTIVO DE ROSGAN. - 24/12/2020

El 2020 ha sido un año atípico para todos los seres humanos del planeta, nunca en su vida las actuales generaciones sufrieron las consecuencias de una pandemia y los efectos colaterales derivados que obligaron a modificar todas las conductas y procesos.

Montoneros y el ERP mataron más que ETA y en menos tiempo.

Autor: CEFERINO REATO PARA LA NACION - 23/12/2020

Ni bronce ni oro; los muertos por los grupos guerrilleros en los 70 no son recordados en ningún monumento público y sus nombres no aparecen en las listas de ningún organismo del Estado. Sus parientes no han recibido ninguna indemnización ni resarcimiento y cargan con el estigma de llorar a personas que cometieron el error de morir en el bando equivocado.

Empleo público. Radiografía del sector que nunca dejó de crecer.

Autor: DIEGO CABOT LA NACION - 22/12/2020

Hay una parte del Estado argentino que no ha dejado de crecer en las últimas décadas: la plantilla de empleados. Si se lo mira como empleador, pues no parece que hubiese habido crisis en la Argentina. O quizás sí y se trata de la evidencia de que en muchos lugares del país funciona como una descomunal bolsa de trabajo.

«  202  203  204  205  206  207  208  »