SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS
Todavía es temprano para festejar.
Autor: CARLOS PAGNI - 23/06/2014
Al anunciar, con el tono equívoco de quien convoca a una batalla, que saldará la deuda con los holdouts, Cristina Kirchner modificó la visión de la dirigencia política y empresarial sobre el futuro inmediato del país. Sin embargo, es imposibl e calibrar la profundidad de ese cambio.El lobby necesita un marco legal que le brinde transparencia.
Autor: ANA FALBO - 22/06/2014
En los últimos años, las empresas han tenido que profesionalizar, y en algunos casos hasta crear, el área de Asuntos Públicos y/o de Intereses, con el fin de poder establecer relaciones con los funcionarios públicos.No hay buitres sin deuda, no hay deuda sin déficit y no hay déficit sin políticos gastomaníacos
Autor: JOSE LUIS ESPERT - 21/06/2014
No hay buitres sin deuda, no hay deuda sin déficit y no hay déficit sin políticos gastomaníacos (la recaudación de impuestos era de 15% del PBI en 1961 y hoy es de 36% del PBI). Ergo, los políticos que a nivel nacional, provincial y municipal que deciden el gasto público, son los verdaderos responsables de todos los desastres fiscales de los últimos 40 años que, a su vez han generado crisis de mayor o menor tamaño (Rodrigazo, Sigaut, Hiperinflacion, Fin de la Convertibilidad y el retorno a la Estanflación con el cepo cambiario de octubre de 2011) que explican en gran parte la gran frustración que es la Argentina del último medio siglo.LA AGROINDUSTRIA, PILAR DE UN DESARROLLO SOSTENIDO DEL PAÍS.
Autor: ARTURO NAVARRO - 21/06/2014
Ante la actúal situación es oportuno insistir que lo que necesitamos es un proyecto integral para todo el país que tenga como pilar al sector agropecuario para concretar un desarrollo sostenido como ocurrió a principio del siglo XX.Infartantes acrobacias sobre el filo del abismo.
Autor: CARLOS PAGNI - 20/06/2014
Jorge Capitanichy Axel Kicillof pasaron las últimas 24 horas bamboleándose en el vacío como dos saltimbanquis del Cirque du Soleil. Cristina Kirchnerdirige esa infartante exhibición. Capitanich anticipó ayer que el Gobierno no enviará una comisión a negociar la forma de pago de la deuda con los holdouts en el juzgado de Thomas Griesa. La noche anterior, Kicillof comunicó que no se pagarían en Nueva York los US$ 900 millones correspondientes a bonos reestructurados que tienen vencimiento a fin de mes. La Argentina había anunciado, por segunda vez en 13 años, el default de sus compromisos financieros. La Bolsa tuvo su enésima caída y el dólar paralelo trepó a $ 12,65.La tribuna más cara.
Autor: JORGE INGARAMO - 19/06/2014
El Ministro de Economía reabrirá el canje (nuevos bonos sin Griesa) y sus abogados tratarán de negociar “algo”, con el Juez, que ha manifestado “de palabra”, que no empujaría a la Argentina al Default. Hay varias propuestas en danza, pero la cancha está inclinada contra nuestro país. No hay que hacerse el duro. Ya demasiado nos está costando, ganar la tribuna y perder el juicio. Griesa no hizo más que escribir en la sentencia lo que Boudou y Lorenzino afirmaron en 2012: que La Argentina no pagaría y no acataría. ¿Y ahora?.¿Y AHORA?
Autor: LUIS SECCO - 18/06/2014
1. La respuesta del gobierno argentino El rechazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos (SCOTUS) al pedido de apelación presentado por la Argentina se produjo sin realizar ninguna consulta al gobierno de los Estados Unidos (al Procurador General).Un choque cultural.
Autor: CARLOS PAGNI - 17/06/2014
Como todo presidente expuesto a una crisis de reservas, Cristina Kirchner está de nuevo ante una opción molesta: debe elegir entre preservar su identidad o mantener la gobernabilidad. Preservar su identidad significa ser fiel a su discurso. En este caso, no negociar con los fondos buitre o "depredadores seriales", como ella llama a los tenedores de bonos en default.LA VERDAD SOBRE LA INFLACIÓN.
Autor: JORGE INGARAMO - 17/06/2014
Como no cambiaron el relato y las caras, nadie le cree al Índice oficial de inflación de mayo. Se cumple el adagio “Hazte fama … “. Pero todo indica que el financiamiento monetario del déficit público ha caído notablemente y que la velocidad de circulación del dinero también lo ha hecho. La mejora en la recaudación (en $) de retenciones ha sido crucial.Por qué es importante un mani pulite.
Autor: JORGE FONTEVECCHIA. - 16/06/2014
Boudou es la punta de un iceberg. Pero no del iceberg del negociado de Ciccone, sino de los negociados con la importación de energía y la gran obra pública donde, ahí sí, se manejan miles de millones de dólares. Sólo el juego, un negocio menor frente a los otros dos, son mil Ciccone.