SECCIÓN ULTIMOS ARTICULOS

La economía, amenazada por problemas de fondo

Autor: JUAN LLACH - 05/12/2012

Más allá de su significado intrínseco, episodios como los del juez Griesa, la corte de apelaciones y sus repercusiones en el país evidencian por enésima vez el frenesí nacional que soslaya cuestiones de fondo de las que casi nadie se hace cargo.

La confianza inversora sostiene el auge de Perú

Autor: JORGE CASTRO - 02/12/2012

Ollanta Humala es presidente de Perú desde hace un año y medio, y en ese período ha relevado a tres primeros ministros, removió en forma repetida gran parte de su gabinete y enfrentó una ola de manifestaciones campesinas contra la gran minería transnacional,

Los empresarios no podemos mirar para otro lado

Autor: LUIS BAMEULE - 29/11/2012

Nosotros los empresarios no podemos seguir callados y pasivos o mirando para otro lado, mientras la Argentina sigue rumbos peligrosos y pierde oportunidades día tras día.

Efecto “Puerta 12” por resoluciones de la Aduana.

Autor: ARTURO NAVARRO - 21/11/2012

La preocupante información de los operadores de los puertos graneleros de la última semana, dan cuenta de los graves problemas que han provocado en los embarques de granos y subproductos, las nuevas resoluciones de la Aduana para el control de peso de carga y estupefacientes, a pesar de estar en temporada baja.

Propuesta agroindustrial para el desarrollo nacional.Grandes lineamientos para la unidad. GAPU

Autor: GUILLERMO BERNAUDO - 14/11/2012

I. Un modelo de desarrollo nacional 1. Dos objetivos básicos de un modelo de desarrollo nacional son, uno, aumentar la producción económica y, dos, que toda la población se beneficie con ese desarrollo. Consideramos que el sector agroindustrial puede ser uno de los motores fundamentales para alcanzar esos objetivos. El sector agroindustrial incluye al sector agropecuario pero lo excede largamente a través del desarrollo de las cadenas de valor.

La virtuosa función de los pooles de siembra

Autor: ARTURO NAVARRO - 08/11/2012

El rol de los sistemas de producción asociativos para el crecimiento de la producción de alimentos.

El desafío de un nuevo activismo

Autor: CARLOS PAGNI - 08/11/2012

Hoy habrá un nuevo cacerolazo, que todos los observadores presumen más caudaloso que el del 13 de septiembre (13-S). Al cabo de una década, una corriente social vuelve a las calles para manifestar su malestar. En 2001 la consigna fue "que se vayan todos". Ahora parece ser "que aparezca alguien".

La falta de políticas agravan las inundaciones

Autor: ARTURO NAVARRO - 07/11/2012

Desde el año 1983 participo en el gremialismo confederado y asisto al mismo debate por el tema de las inundaciones. No cambiaron las políticas ni hay una propuesta consensuada por la dirigencia pública y privada.

Por qué ASA respalda al proyecto de Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas

Autor: ALFREDO PASEYRO - 02/11/2012

El presidente de ASA, Alfredo Paseyro, dijo que "sin una nueva ley de semillas, los pequeños semilleros nacionales corren el riesgo de no poder sostener sus programas de Investigación y

Entrevista a Arturo Navarro Por Walter Edgardo Eckart y María Gloria Mena PARA CHACOMUNDO

Autor: ARTURO NAVARRO - 28/10/2012

De familia numerosa, desde muy joven incursionó en el conocimiento de los secretos de la tierra y la producción. Participó activamente en tareas gremiales afines al ámbito agropecuario y es un asesor de referencia tanto en ámbitos públicos como privados.

«  718  719  720  721  722  723  724  »